La CWK ACIN realizó Consejo Territorial en el territorio del Alto Naya

En este espacio se reflexionó con las autoridades y comunidad, sobre el documento político que se estará presentando a los territorios de CWK camino al 4to congreso. En este consejo también se contó con la presencia del mayor Abadio Green del pueblo Guna Dule donde dio una reflexión en cuanto el contexto de cómo estamos los pueblos indígenas a nivel nacional.

Encuentro de autoridades en Popayán  el  día 7 de  febrero del 2025

Es  de indicar   que   con la  participación  de las  diferentes  autoridades que     hacen  parte  del  Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC – el  Pueblo  Totoroez  participó  de  acuerdo  a la convocatoria  realizada por  la Consejería  Mayor  con delegados   del programa   ambiental

Este encuentro   se llevó a cabo en la finca  San  Bernardino   ciudad  de Popayán donde  se  evaluó  lo  referente  a  la partición  del  CRIC en la   COP  16   y  lo referente  a la  pretensión  de derogación  de algunos  artículos   de   decreto  ATEA   por   algunos  sectores  de la  oposición.

Autoridades, Consejería del CRIC y coordinadores territoriales se reunieron para trabajar rutas de la política de comunicación Programa de Comunicaciones – Red AMCIC

En la tarea de seguir implementando las políticas de comunicación propia en los territorios indígenas del cauca y a nivel nacional, el programa de Comunicaciones del CRIC y la Red -AMCIC realizaron el segundo encuentro de coordinadores de los territorios y pueblos en aras de dar valoración los caminos avanzados y proyectar las tareas en lo correspondiente para esta vigencia.

Junta directiva de las 139 autoridades del CRIC será este jueves 13 de febrero de 2025

La Consejería Mayor del CRIC está convocando a las 139 autoridades de los territorios y pueblos organizadas en el movimiento indígena para este jueves 13 de febrero en el sector de cruce Rioblanco sector norte de la ciudad de Popayán.

Acompañamiento político de la estructura de gobierno propio a dinamizadores de la Nasa Çxhaçxha

En el marco del fortalecimiento organizativo, el A’h Pu’yakhsa de la Asociación Nasa Çxhaçxha, Marino Ecue, lideró una jornada de inducción política y recomendaciones al personal administrativo, resaltando el compromiso con la autonomía y la defensa territorial. Además, convocó a las autoridades indígenas a participar en la junta directiva extraordinaria del CRIC, que se llevará a cabo el 13 de febrero, un espacio clave para la toma de decisiones colectivas. La reunión reafirma el camino de unidad y resistencia de los pueblos indígenas del Cauca.

Alcaldía Municipal de Jambaló, se prepara para la rendición de informe en el Proyecto Global

Desde la oficina de Planeación Municipal de Jambaló nos dan a conocer los preparativos para la rendición de informe, donde se estará iniciando con todas las secretarías de despacho y técnicos de unidades con toda la información de la vigencia 2024.

Posesión de autoridades, actividad que se desarrolló en la comunidad indígena de Rioblanco – Sotará

De las proyecciones y tareas que se tiene como autoridades, finalmente presenta agradecimientos a todas las personas que hicieron posible este gran encuentro.

El servicio de energía eléctrica, continúa siendo pésimo en Toribío

Durante los últimos días la prestación de servicio de la energía eléctrica por parte de la compañía CEO, no ha sido eficiente, los recortes intermitentes han llevado a que la comunidad.

El día lunes 10 de febrero del 2025, parte de la comunidad se reúne en la cabecera municipal para revisar una vez más este tema, es así como se llegan a una conclusiones para que se mejore esta prestación de servicio.

Joven del territorio Sa’th Tama Kiwe le apuesta a la paz por medio del turismo

Creando un cito llamado La Playita, lugar de recreación para los niños jóvenes y adultos también pensado en atraer turistas así aportando al progreso de la comunidad siendo un ejemplo de vida pues es una iniciativa propia que ayuda a su familia y a mostrar la parte bonita del territorio Sa’th Tama Kiwe teniendo en cuenta que es lugar se conoce más por tener grupos armados según medios de comunicación de afuera.

Informe en la casa grande de COTAINDOC

Se realizó el proceso de orientación a los dinamizadores que harán parte del proceso del programa semillas de vida, para la vigencia 2025, para compartir las estrategias pedagógicas, los lineamientos políticos y los lineamientos técnicos que se deben tener en cuenta. Además de dar la bienvenida e integrar a este proceso que es tan importante para las semillas de vida del territorio de COTAINDOC. También rememoramos las orientaciones que, desde los congresos, las juntas directivas, de las asambleas territoriales, se han venido realizando para hacer más práctico más vivencial, el proceso de semillas de vida en el marco del sistema educativo indígena propios SEIP.