Proyecto Político

El caminar del movimiento indígena en el Cauca se da con la consolidación de un proceso organizado que levanta las banderas del CRIC como forma para resistir y pervivir en el tiempo y el espacio. Un ejercicio frente a políticas y modelos económicos que atentan, opacan e in visibilizan el desarrollo autónomo de los Pueblos Indígenas.

Dos etapas trascendentales

Este proceso se da en dos etapas trascendentales; la primera alrededor de la lucha de mayores y mayoras que históricamente visionaron desde su sabiduría un proyecto organizativo que pudiera resistir y pervivir en el tiempo, desde la fuerza y el sentir comunitario, con una dinámica organizativa que inicialmente gira en torno al liderazgo de Juan Tama, la Cacica Gaitana, Manuel Quintín Lame y José Gonzalo Sánchez. Quienes comenzaron abrir el camino para orientar las políticas de vida, que emergen a partir de las reivindicaciones de los derechos culturales, políticos, territoriales y sociales del movimiento indígena.

Dentro de ello se proyecta la construcción y organización del Consejo Regional Indígena del Cauca, que en su segunda etapa surgiría con una proyección fundamentada desde la plataforma de lucha de siete puntos. Los cuales se han ido complementando en el marco de los quince (XV) congresos.

#ComunicacionesCRIC XV CONGRESO DEL CRIC La Unidad en Defensa del Territorio, la Vida y la Autonomía de los Pueblos Indígenas
#ComunicacionesCRIC
XV CONGRESO DEL CRIC
La Unidad en Defensa del Territorio, la Vida y la Autonomía de los Pueblos Indígenas

Es así como la orientación política del CRIC parte de la plataforma de lucha, que Seguidamente se fortalece con la creación del programa, político organizativo, sociocultural y económico, en el noveno (IX) congreso realizado del (29) de marzo al (03) de abril de 1993, en Corinto Cauca con el objetivo de fortalecer las comunidades en sus ámbitos territoriales, administrativos y políticos.

Este sistema político de gobierno actual, profundiza en la reflexión y el análisis sobre la situación y el que hacer de las comunidades indígenas, construyendo el horizonte desde los principios soñados (Unidad, Tierra, Cultura y Autonomía). Dando vida y fuerza a los sistemas propios, que se dan en el ejercicio de la gobernabilidad de nuestros territorios.

Sistema político de gobierno propio

El sistema político de gobierno propio, es el conjunto de políticas orientadoras para la operativización de los sistemas como el SISPI, el SEIP y la ATEA. Es el motor que traza, construye y fortalece lo administrativo, lo político, y lo cultural operativizando en las comunidades con mayor fuerza hacia dentro, y construyendo mecanismo de exigibilidad frente a las políticas de los gobiernos y la institucionalidad.

Proyecciones del Sistema Político de Gobierno

A corto plazo

  • Reorganizar y fortalecer todo el sistema político de gobierno propio que responda a las exigencias del Consejo Regional Indígena Del Cauca
  • Afianzar las estrategias que contribuyan a dinamizar y fortalecer el CRIC nacional
  • Afianzar las estrategias que contribuyan a dinamizar y fortalecer el Tribunal Indígena.
  • Continuar posicionado la minga social del sur occidente a nivel nacional e internacional.
  • Se debe buscar los mecanismos y las metodologías para generar el cumplimiento de los acuerdos pactados con el gobierno en la minga social del sur occidente en Marco del Decreto 1811 de 2017.
  • Que la consejería entrante, debe poner en práctica las apuestas del CRIC Nacional, y el Tribunal Indígena.

A mediano plazo

  • El avance de la minga la “minga por la defensa de la vida, el territorio, la democracia, la justicia y la paz” de marzo de 2019 debe ser profundizado por el conjunto del movimiento social –si bajar la presión- y hacer entender al gobierno y a la sociedad colombiana, que la protesta es una herramienta democrática, que nadie está interesado en desestabilizar el país y se debe continuar por el camino de la paz.
  • Fortalecer los encuentros y acciones para profundizar las luchas sociales que durante largo tiempo han estado represadas por el conflicto armado
  • En relación a los recursos ganados en “la minga por la defensa de la vida, el territorio, la democracia, la justicia y la paz de marzo de 2019, está la tarea de impedir la desviación indebida de recursos en los trámites burocráticos que impide que los recursos lleguen a las comunidades.
  • Un reto importante es fortalecer la unión de indígenas, campesinos y afros, mediante el relacionamiento en aras de construir procesos autónomos de desarrollo en los aspectos políticos económicos y culturales, será el siguiente paso para avanzar por nuevos caminos que se constituyan en la superación de las experiencias fracasadas en américa latina.

A largo plazo

  • Consolidar los sistemas, generando orientaciones a nivel local y zonal para poder avanzar en la operativización de los mandatos que ya están estructurados en los sistemas.
  • Poder consolidar el plan de vida del CRIC
  • Fortalecimiento de la gobernabilidad, desde la plataforma de lucha y los principios se debe generar un posicionamiento fuerte del CRIC a nivel nacional, permitiendo tener capacidad organizativa y política que logre incidir en la construcción de la normatividad y proyectos en favor de las reivindicaciones del movimiento indígenas nacional.

Contactos: [email protected]

Historia del Proyecto político

Por la autonomía cultural y territorial

El programa político ha sido una herramienta para el análisis y la reflexión histórica del movimiento indígena y en la actualidad tiene como finalidad orientar el qué hacer de las comunidades en aspectos organizativos, culturales y económicos en perspectiva de revitalizar los planes de vida; contribuir a mantener, ampliar y fortalecer las relaciones con otras organizaciones de los sectores desfavorecidos de la sociedad colombiana, y trabajar por lograr que el Estado colombiano aplique los principios constitucionales favorables a los grupos étnicos, cumpla con los compromisos pactados y garantice los derechos fundamentales y culturales de nuestros pueblos.

La parte histórica nos muestra la importancia de la recuperación del saber ancestral, y el valor que representa la sabiduría de los mayores, a los cuales se les compara con libros que tiene la comunidad para consulta permanente. En este sentido ha sido necesario actuar frente a la pérdida de valores propios por la penetración ideológica, y la falta de comprensión de conceptos como integralidad.

Desde el comienzo del presente siglo las comunidades indígenas mantuvimos una lucha permanentemente por la tierra, particularmente en el Cauca por los Resguardos Indígenas, lucha que se inició con Manuel Quintín Lame y José Gonzalo Sanchez en la década de los 20, quien retomó, las luchas iniciadas por la Cacica Gaitana y Juan Tama en siglos anteriores. Posteriormente, en la década de los setenta en el marco de la Reforma Agraria, se inicia un proceso de lucha por la tierra protagonizada por campesinos e indígenas, del cual surge nuestra Organización, el CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA – CRIC que desde su fundación el 24 de febrero de 1971 establece como punto central en el programa de lucha 1.- RECUPERAR LA TIERRA DE LOS RESGUARDOS y 2.- AMPLIAR LOS RESGUARDOS programa que por supuesto continúa vigente.

Desde que nació el CRIC ha sido fundamental en marcar nuestras reivindicaciones en el Estado de Derecho vigente. Por supuesto que la violación de los derechos indígenas ha sido permanente desde la invasión española hasta la actualidad, razón que ha hecho indispensable recoger toda la normatividad que se relaciona con nosotros para así conocerla, defenderla y hacer respetar nuestros derechos. En este sentido, la Organización hizo la primera compilación normativa denominada Cartilla de Legislación Indígena, cuya primera edición se hizo en 1983. Se realizaron dos ediciones más, siendo la última en 1988.

Lo anterior como consecuencia de que las comunidades indígenas hemos sido incansables en exigir una normatividad que se adecue a nuestra realidad y, especialmente, que respete nuestras características culturales en todo el sentido de la palabra. De esta manera, aunque a un costo muy alto en vidas de compañeros, detenciones y persecuciones, se ha logrado que poco a poco se vaya legislando de acuerdo a nuestras necesidades para lo cual se fueron concertando y emitiendo normas especiales respecto a salud, educación, aspectos agrarios, gobierno interno, etc. normatividad que llega a su más alto avance con la promulgación de la nueva Constitución Política de Colombia en 1991, en donde, gracias al esfuerzo y consolidación del movimiento indígena, contribuimos por intermedio de tres constituyentes indígenas.

A partir de 1991 con la emisión de la Constitución Nacional, los Indígenas de Colombia, tenemos una normatividad especial que el Estado colombiano debía haber desarrollado conservando los principios allí establecidos. Aunque ello no ha sido posible nuestros pueblos han asumido mayores responsabilidades en asuntos de autonomia territorial, gobierno propio y jurisdicción interna, es decir que con el programa político se apoyan jornadas de capacitación para fortalecer estos aspectos pero principalmente para investigar, juzgar y sancionar a quienes cometan delitos dentro de nuestros territorios, conforme con nuestros usos y costumbres.

Históricamente el Programa Político ha trabajado la importancia de la recuperación del saber ancestral, y el valor que representa la sabiduría de los mayores, a los cuales se les compara con libros que tiene la comunidad para consulta permanente. En este sentido se ha actuado para contrarrestar la penetración ideológica, y fortalecer la identidad con sus conceptos de autonomía, colectividad e integralidad.

La coyuntura que vive el movimiento indígena en el país nos plantea la necesidad de contextualizar la relación con los demás sectores sociales del país. En este sentido, el Congreso Extraordinario realizado en junio de 1999, decretó una Emergencia Social, Cultural y Económica de los pueblos indígenas del Cauca con el fin de negociar con Gobierno un plan que brindara soluciones en asuntos de tierras, seguridad alimentaria, Salud, Educación, y asuntos ambientales, para lo cual el Presidente Pastrana firmó el decreto 982/99.

Por otra parte, el mismo Congreso, ofreció el resguardo de La María Piendamó como Territorio de diálogo y negociación de los sectores sociales con el Gobierno colombiano el cual fue instalado el 12 de octubre de 1999 y en su desarrollo se implementó la Mesa de Acuerdos Sociales del Sur Occidente del país.

La Acción del Programa Político se ha desarrollado desde tres programas que han sido fundamentales en el proceso organizativo: (hacer clic en los enlaces de la esquina superior derecha).