Como un verdadero viaje en el tiempo se vivió ‘Tierra de Sueños’, la estrategia pedagógica del Programa de Educación Bilingüe e Intercultural (PEBI), que se tomó el 17 Congreso del Consejo Regional Indígena del Cauca para fortalecer las raíces, la identidad y la alegría de los más pequeños.
Durante dos días, cerca de 400 niñas, niños y adolescentes –semillas de vida– participaron en un recorrido por 11 estaciones diseñadas para despertar los sentidos y conectar con la memoria de los pueblos indígenas. A través del olfato, el tacto, la vista, el gusto, el oído y el juego, las semillas recorrieron las historias de lucha, espiritualidad, sabiduría ancestral y resistencia que han marcado los 54 años de camino organizativo del CRIC.
La experiencia fue enriquecida gracias al acompañamiento del Programa Jóvenes CRIC, que aportó desde su energía, su creatividad y su compromiso organizativo. Jóvenes de diferentes territorios guiaron actividades, documentaron procesos y compartieron saberes con las nuevas generaciones, activaron los sentidos de las semillas de vida con aromas, juegos entre otros de forma intergeneracional. Así, el relevo de la palabra, la historia y el sentir colectivo se hace presente no solo en el discurso, sino en la práctica diaria del Congreso.
En este espacio floreció la diversidad, Semillas de vida con capacidades diversas participaron activamente en las estaciones pedagógicas, demostrando que la educación propia es incluyente, amorosa y profundamente humana. Desde el juego, el arte, el sonido y el contacto con la tierra, los niños y niñas aportaron su sensibilidad única al espacio, recordándonos que la diferencia no separa, sino que enriquece. Tierra de Sueños fue también un lugar para sentir que todas las formas de ser y habitar el mundo tienen un lugar en los procesos organizativos del CRIC.
Así, en medio del Congreso que reúne a más de 15.000 indígenas de todo el Cauca en el territorio de Púracé, Tierra de Sueños se consolidó como una apuesta viva por la educación propia, por la diversidad y por el futuro para cultivar una vida de paz, armonía y bienestar.
Jóvenes CRIC