AUTORIDAD ANCESTRAL DE LA MARIA,
PIENDAMO, 01 DE ABRIL DE 2025.

MANIFIESTO DE LAS AUTORIDADES LEGITIMAS DEL RESGUARDO INDÍGENA LA MARIA- PIENDAMÓ CAUCA

La comunidad y la Autoridad Ancestral del Resguardo Indígena de Guambiano de La Maria, Piendamó, Cauca, legítimamente y legalmente reconocido bajo resolución 0028 del 03 de octubre de 1997 por el INCORA hoy Agencia Nacional de Tierras, y bajo resolución 159 del 04 de enero 2022 del ministerio del interior como autoridad ancestral de este territorio Misak

MANIFESTAMOS

En búsqueda del orden armónico sobre el cual se desarrolla nuestro pueblo Misak del lugar y el territorio, base de lucha y resistencia de nuestros ancestros, en todas nuestras tradiciones, lengua materna, fundamento para nuestra existencia, desde este lugar nos dirigimos al conjunto de la sociedad para manifestar que:

1. Rechazamos: Tajantemente la proximidad y focalización dada por el señor LUIS ENRIQUE YALANDA Y SUS ACOMPAÑANTES, frente a sus discursos con el Estado, ya que sus exigencias no están consolidadas, ni fundamentadas por acuerdos, diálogos, concertación con las autoridades y comunidades de base de nuestro territorio

2. Manifestamos: nuestra profunda inquietud sobre una larga determinación tomada como personal por el señor LUIS ENRIQUE YALANDA hacia anular nuestro proceso como autoridades legitimadas elegidas por el pueblo Misak del Resguardo La Maria, como socavando nuestro liderazgo y perpetuándose en un cacicazgo intransigente, ajeno a las formas propias de liderazgos indígenas, cuyo actuar solo ha traído desarmonía y desarticulación en la unidad como hijos de un mismo pueblo Misak

3. Exigimos: al Estado de Colombia y la sociedad en general a reconocer, respetar y garantizar los aquí firmantes quienes como pueblo Misak del Resguardo la María, filiales a la COTAINDOC y el CRIC buscamos como parte del Movimiento Indígena construir y consolidar acuerdos, procesos y luchas conjuntas que nos lleve a plantearnos la crisis del conflicto armado en el Cauca y la Nación, como afrontar como pueblo indígena la crisis civilizatoria que vulnera cada día nuestro propósito de vida en el mundo.

4. Recordamos: Que como pueblos indígenas nuestros fundamentos están en constante relación entre el hombre, la sociedad y naturaleza, y nuestra visión del mundo es integral y totalizadora de la vida. Esta desarmonía ejercida por señor LUIS ENRIQUE YALANDA, rompe e impone un pensamiento contrapuesto a la forma de vida comunitaria, solidaria, humana y de profundo respeto a nuestros Shures y Shuras, Tatas, Mamas, autoridades, a la comunidad y el territorio.

5. Convocamos: A todos los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas del país, a unir nuestro sentir, nuestros caminos y nuestra voz con el fin de consolidar nuestra lucha en memoria histórica como pueblos originarios.

6. Aclaramos. Que la comunidad del resguardo La María no está propiciando acciones de hecho en la ciudad de Bogotá, por el contrario, se ha tenido un dialogo respetuosos con las instituciones del estado.

Finalmente instamos a las instituciones de este país a un cambio de actitud que se traduzca en el reconocimiento de que este mundo indígena mejor que queremos construir sólo será posible si respetamos nuestra autodeterminación, el Gobierno Propio y el Derecho Mayor.

Dado en el Resguardo Indígena La María Piendamó – Cauca, a los primeros (1) días del mes de abril del 2025

 

MANIFIESTO RESGUARDO INDIGENA LA MARIA- CRIC-COTAIDOC