Desde el territorio ancestral de Paletará, Pueblo Kokonuko, las comunidades indígenas enfrentan una emergencia natural tras la reciente actividad del volcán Puracé. Desde la madrugada día 20 de enero, la emisión de cenizas y gases ha provocado graves afectaciones en la salud, la seguridad alimentaria y las afluentes hídricas.

Andrea Velazco, vicegobernadora del territorio de Paletará, informó que las fuentes de agua han quedado contaminadas, inutilizándolas para consumo humano y animal. Los cultivos han sido cubiertos por ceniza y el ganado está en riesgo, mientras que las comunidades reportan enfermedades respiratorias, mareos, náuseas y afectaciones digestivas. La situación se agrava porque el territorio NO cuenta con un sistema de acueducto, y depende de “Soluciones de agua” o afluentes de agua que ahora están contaminados.

Ante esto, se han llamado brigadas médicas y preventivas lideradas por el programa de salud del CRIC. El compañero Yeferson González, “se han entregado tapabocas y medicamentos propios interculturales, en articulación con la IPS Namoi Wasr del Pueblo Totoroez.” Este principio de Unidad resalta la importancia de los saberes ancestrales en emergencias como esta, especialmente para tratar afecciones respiratorias y digestivas.

Edwin Capaz, coordinador de Defensa de la Vida y Derechos Humanos, comentó que:

“cerca de 15.000 personas de los resguardos de Kokonuko, Puracé y Paletará están siendo afectadas por esta emergencia, que ha sido declarada como social, económica y ambiental.”

También mencionó que ya hay articulación con instituciones gubernamentales y organismos internacionales para gestionar apoyos en agua potable, alimentos y materiales para albergues temporales.

Se hace el llamado a la calma y a evitar informarse a través de fuentes no oficiales, mencionando que las autoridades indígenas, el Consejo Regional Indígena del Cauca y los medios de comunicación propios como la red AMCIC son los canales más confiables. La urgencia de proteger los territorios y garantizar una respuesta inmediata que baje las graves consecuencias de esta crisis natural.

Por: Comunicaciones CRIC