Día Internacional de la Lengua Materna

Este 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna y  las Lenguas Nativas. El CRIC invita a conmemorar esta fecha tan importante como arte del reconocimiento de la identidad de los pueblos originarios.

Avances en Caquiona, Almaguer – Cauca 

Con el propósito de socializar el proyecto estudios y diseños y avances de construcción del alcantarillado y acueducto dentro del resguardo indígena yanacona de Caquiona el secretario de infraestructura Luis Eduardo Fernández Rengifo en compañía del equipo de trabajo y contratista de esta importante obra sostuvieron un encuentro con la comunidad

Comunidad de la Çxhab Wala kiwe  continúa en los pre congresos en marco hacia al 4to Congreso

El día 17 de febrero la comisión encargada llegó  al territorio de Kite Kiwe, con el fin de socializar los tres temas puntuales Familia, Gobierno Propio y Economía.

Diagnóstico en el territorio de Páez, para identificar a las semillas de vida con capacidades diversas

La Asociación Nasa Çxhãçxha, en articulación con el Puuz Ya’ja Piyayuwe, realiza un Diagnóstico en el territorio de Páez, para identificar a las semillas de vida con capacidades diversas está. Este esfuerzo busca fortalecer su inclusión en la gestión de alimentos, educación y otros espacios comunitarios, garantizando su participación activa en el desarrollo del territorio. A través de este diagnóstico, se espera generar estrategias que promuevan autonomía, bienestar y el reconocimiento de sus saberes dentro de la comunidad, reafirmando el compromiso colectivo con la vida y la diversidad.

ONU en Totoró

Llega al territorio del pueblo Totoroez una comisión de verificación por parte de la Organización de Naciones Unidas ONU  recibida y acompañada por la Plana Mayor del Cabido Totoró, con el propósito de realizar un recorrido de verificación sobre las afectaciones en nuestro territorio desde el conflicto armado, a medida que va avanzando la primera conversa en la casa tradicional el Karopik.

Comunidad de Corinto mandata la reglamentación ATEA

Mediante Asamblea Extraordinaria, la comunidad del territorio de Corinto, Plan de Vida Çxhaçxha Wala, en el norte del Cauca, se reunió los días 17 y 18 de febrero de 2025 en la comunidad de El Guanábano. espacio clave para fortalecer la autonomía y el ejercicio del gobierno propio, permitiendo la construcción colectiva de normas que regulen el territorio y sus dinámicas.

Conversatorio Semillas de Vida en Kisgó

Análisis y conversatorio sobre el proceso de semillas de vida, en el pueblo indígena de Kisgo, en la zona oriente, iniciaron los encuentros en los 4 espacios del territorio, esto con el objetivo de seguir fortaleciendo la identidad cultural desde la ley de origen, el plan de vida del pueblo Kisgo.

Asamblea del Plan de Vida del proyecto Global número 156

En la vereda La Palma Jambaló durante los días 20, 21 y 22 de febrero se realiza la Asamblea del Plan de Vida del Proyecto Global número 156. En el desarrollo de la Asamblea el primer día la administración Municipal realizo el respectivo Informe de gestión 2024.

La importancia de las lenguas nativas y originarias de los pueblos indígenas del Cauca

A pocos días de la conmemoración de los 54 años CRIC 

Habla el Consejero Mayor de la organización, desde el contexto hace la invitación para reunir los once pueblos y 139 territorios del Cauca durante los días 23 y 24 de febrero de 2025.