Integrante de la guardia Indígena del norte fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Toribío

Edgar Tumiña Gembuel Kiwe Thegnas venía siendo amenazado y había sufrido atentados por parte de la estructura de las disidencias de la estructura armada Dagoberto Ramos. Su hermano Manuel Tumiña también fue asesinado en el mes de noviembre del 2014 por el sexto frente de las extintas guerrillas de las FARC. La vida y la integridad de todo un pueblo está siendo amenazada desde hace mucho tiempo por los grupos armados y su estrategia de muerte. Con un homenaje lleno de dolor y rabia este martes fue sembrado el cuerpo del Guardia Tumiña que siempre seguirá en el corazón de cada defensor de la vida y el territorio.

Estudios y diseños de obras en Silvia y Totoró

En las instalaciones de la escuela de la vereda San Pedro, municipio de Silvia – Cauca, se realizó este domingo 02 de Marzo  la  socialización  de  la  primera  fase del proyecto denominada  formulación  y  estructuración del  proyecto (estudios y diseños) para la construcción del acueducto de  las veredas de San Lucia, San Pedro, Tulcan, El Cofre, San Miguel y Malvaza en los municipios de Totoró y Silvia.

Este es el convenio 064-23, suscrito entre el municipio de Totoró y EMCASERVICIOS. Es una inversión de más de 690 millones de pesos.

El trabajo inicia con la visita a los posibles beneficiarios y realización de topografía. Con  este   proyecto  se  busca  dar  solución   de  agua  potable  a estas  comunidades  que  carecen   del suministro de  agua.

Familiares, amigos, comunidad y compañeros Kiwe Thegnas de diferentes territorios dan el ultimo adiós a Edgar Tumiñá

La tristeza y la rabia hoy invade los corazones de los que continúan su legado en defensa de la vida y el territorio, las lágrimas son el reflejo de la perdida de un gran hijo, hermano, padre, de un gran Kiwe Thegna ¿Por qué está violencia absurda  tiene que arrebatar la vida de quienes solo luchan y defienden la vida?

Padres de familia acuden a acciones de hecho en Caldono

En el territorio Sa’th Tama Kiwe (Caldono) los padres de familia de la institución educativa  Susana Troches de Vivas realizan un paro e impiden la entrada del rector Orlando Gutiérrez Ruiz también exigen la presencia de la secretaria de educación para que se haga el traslado a otra institución, por los inconvenientes que este a tenido y la poca gestión que a realizado.

Charlas pedagógicas y orientación política en Jambaló

Este lunes 3 de marzo, en la Casa Educativa Uus Kipnxi Kiwe de Paletón y el Bachillerato Técnico Agrícola de Jambaló, se llevó a cabo una charla pedagógica y política por parte de los Kiwe Thegnas, dirigida a los estudiantes.

Se resaltó el papel fundamental de los Kiwe Thegnas en el cuidado de la vida y el territorio, promoviendo la participación activa de los jóvenes en la defensa y control territorial.

Minga de pensamiento en Kokonuko

En Kokonuko se realizó  minga de pensamiento con el acompañamiento de mayores mayoras, jóvenes ,guardia,  indígena  autoridades ancestrales con el objetivo  de continuar de manera colectiva y participativa el cuidado de nuestro territorio  que represente los valores ,objetivos, y prioridades ambientales teniendo en cuenta la siembra del agua ,flora ,fauna entre otras especies  que fortalecen el plan de vida  desde la familia  el territorio y la comunidad.

Informe zonal Consejería CRIC – COTAINDOC

En la jornada de trabajo con COTAINDOC, se presentó un informe sobre las dificultades y proyecciones en los 13 territorios del Oriente del Cauca, resaltando especialmente la situación compleja en la zona. Se analizó el impacto del conflicto armado interno y externo, la violencia y la crisis humanitaria que afectan a varias comunidades, de los municipios de Silvia, Totoró y Piendamó. Se discutió sobre la importancia de la unidad y la descentralización para mejorar la gestión administrativa y asegurar que las comunidades reciban la información necesaria. Además, se enfatizó la necesidad de trabajar juntos para alcanzar la paz y avanzar en el bienestar colectivo.

El Programa Mujer y Familia COTAINDOC, realizó un encuentro zonal

Este encuentro del proceso se hizo con el fin de agendas trabajo en cada uno de los territorios de los 5 pueblos, la mayora Rosa Maria Tenorio, nos da un contexto.