Situación del territorio de Rioblanco, Sotará
Autoridad del pueblo Yanacona del Resguardo Indígena de Rioblanco, municipio de Sotará, Cauca, habla sobre las acciones instituciones, para acondicionamientos de las vías de comunicaciones terrestre, con las vías que conducen al macizo colombiano. El reporte desde el colectivo radia comunitaria de Rioblanco Sotará
Proceso de formación en red de Derechos Humanos
Una iniciativa desde el programa de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos del CRIC. El reporte con Tatiana Camargo comunicadora de DDHH.
El Pueblo Kokonuko fortalece sus procesos de arte y tejidos
El Pueblo Kokonuko fortalece el proceso el arte y tejidos en lana de ovejo con las mayoras, jóvenes y semillas de vida para seguir fortaleciendo la cultura ancestral con el acompañamiento de las autoridades. El reporte desde radio Renacer Kokonuko.
Comité municipal de discapacidad en Jambaló
Este se realizó en las instalaciones de la Alcaldía Municipal de Jambaló, el día 10 de abril del presente año el reporte desde voces de Jambaló.
Grupos armados generan desarmonía territorial en el oriente caucano
Desde las 09:30 a.m. del 11 de abril de 2025, se presentaron confrontaciones entre el ELN y Disidencias de las FARC, grupos armados que vienen haciendo presencia en la zona atacando los municipios de Totoró y Silvia.
Intercambio de experiencias sobre los procesos de comunicación propia se llevó a cabo en el territorio de Kite Kiwe – Timbío Cauca.
El Tejido de Comunicación de ACIN Cxhab Wala Kiwe, visitó el territorio de Kite Kiwe en Timbío Cauca, con el fin de intercambiar experiencias con los comuneros y comuneras sobre los procesos de comunicación, el cual, en el territorio de Kite Kiwe se viene fortaleciendo desde los niños, niñas y jovenes.
Saberes culturales en el oriente caucano
Desde el territorio del oriente del caucano, mayores hablan sobre la importancia de las expresiones culturales. Nuestro reportero de la organización se acompaña de un mayor para hablar del tema.
Autoridades denuncian intento de rapto de niños una escuela rural en Honduras
Desde el territorio indígena de Honduras en el municipio de Morales, las autoridades rechazan de manera contundente los hechos de desarmonía presentados en la comunidad de Chorrera Blanca, donde el pasado martes 08 de abril cuatro menores de edad, que adelantan sus estudios en el centro educativo de la vereda fueron abordados por personas desconocidas en un intento de secuestro mientras se desplazaban a sus viviendas. Frente a esta situación la autoridad tradicional ha hecho un llamado a los organismos de derechos humanos y entidades gubernamentales para la debida atención y garantías en el territorio, mientras la comunidad, guardia indígena, Consejería zonal y autoridades han activado mecanismos de cuidado y protección a los menores que hoy están siendo víctimas de reclutamiento por grupos armados presentes en la zona. El gobernador de la autoridad indígena del territorio de Honduras Uriel Chocué se pronunció al respecto para el informativo Red AMCIC.
Avanzan los procesos de educación propia en Páez
La Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha mediante los Ãh Puyaksa, Pu’yaksa, Eethegu y la coordinación colegiada del Puuz Ya’ja Piyayuwe – Tejido de Educación en concordancia con los procesos de formación comunitaria en el marco del Sistema Educativo Indígena Propio SEIP y en respuesta a la expectativa que existe en continuar fomentando espacios para la formación a dinamizadores comunitarios; reitera la participación al encuentro de la línea de formación, proyectada para los días 14, 15 y 16 de abril del presente año.
En el mismo camino, queremos compartir experiencias vivenciales que están aportando a la construcción de los proyectos educativos comunitarios PEC, tejidos de sabiduría y conocimientos enmarcados en los planes de vida y el SEIP, que contemplen diferentes alternativas de enseñanza y aprendizaje en la transformación de los establecimientos educativos de los diferentes territorios. Desde el colectivo Tierradentro, Javier Liz.