Los días 22, 23 y 24 de febrero de 2016 en el marco de la celebración de los 45 años del CRIC realizamos la Junta directiva de nuestra organización.

Desde la consejería del CRIC y con el acompañamiento de algunos invitados se realizó la contextualización nacional y regional. Las conclusiones son las siguientes:

    1. Avances y Dificultades en los Acuerdos con el Gobierno Nacional

Se han firmado varios acuerdos pero ha habido un alto grado de incumplimiento por parte del Gobierno nacional. Se valora de manera positiva el avance en los decretos 1953 y 2333 de 2014. En la comisión del decreto 982 de 1.999 se avanzó en temas productivos y de tierras pero los cambios institucionales del Gobierno, con la liquidación del INCODER y la conformación de nuevas agencias, han hecho que todo se estanque.

El avance en los decretos no se está concretando porque no hemos podido pasar a los temas operativos. Hay muchas dificultades con los técnicos y funcionarios de las instituciones, que hacen que se pierda en el escritorio lo que se ha ganado en la movilización. Por otro lado se hace necesario un proceso de capacitación permanente en las comunidades y un compromiso al respecto desde los programas. Se debe incluir en las tareas el acompañamiento técnico organizativo a las comunidades para el manejo directo del SGP y realizar una reglamentación interna desde cada comunidad que permita que este proceso aporte a la vigencia de los planes de vida.

Se plantea que se busquen mecanismos y se hagan los esfuerzos necesarios para poder hacer operativos los sistemas; por ejemplo lograr un CONPES para los mismos; hay que evaluar la pertinencia de esta propuesta y sí es del caso hacer una elaboración al respecto. Igualmente desde la consejería mayor del CRIC se debe ir avanzando en el estudio e implementación de un tribunal indígena que permita avances en el sistema de jurisdicción especial indígena.

Hay puntos muy importantes de la negociación de la Minga del 2013 y de los desarrollos de la comisión del decreto 982 de 1.999 que no han tenido ningún avance, como los referentes a las concesiones mineras y al modelo extractivista, respeto a la territorialidad indígena y la autoridad económico ambiental y seguimiento y garantía de los derechos humanos.  Debemos partir en nuestras dinámicas de relacionamiento y diálogo con el el Gobierno nacional de la concepción en el sentido que se trata de la exigibilidad de derechos y que no son puntos negociables sino obligaciones a cumplir por parte de un Estado social de derecho en una nación definida como multiétnica y pluricultural.

Debemos trabajar también en un marco de acuerdos desde espacios como la cumbre agraria en una transformación del modelo de globalización actual que por medio del extractivismo y la expropiación territorial está acabando con nuestras posibilidades de subsistencia y la de las generaciones futuras, siendo causante del cambio climático.

  1. Proceso de Paz

En la Habana no se está negociando la paz sino la terminación del conflicto armado con las FARC. La paz es la que construimos las comunidades de manera permanente con nuestros planes de vida y nuestra lucha por los derechos. Es de destacar que el fin del conflicto armado es necesario para avanzar hacia la paz, dado lo que ha significado el mismo para la vida del territorio y las comunidades. En este sentido desde las comunidades indígenas del Cauca hace varias décadas hemos estado exigiendo la solución política del conflicto armado.

El diálogo con la mesa de la Habana es importante para poner de manifiesto contradicciones que se pueden originar con lo que allí se está negociando como por ejemplo en el tema territorial con ZRC ante la posibilidad se entrecrucen con territorialidad indígena, o lo referente a la autonomía de las autoridades y la gobernabilidad que pueden ser desconocidas por el proceso  de reincorporación de excombatientes, o respecto a la jurisdicción indígena especial como derecho propio y su relación con la jurisdicción especial de paz. No necesariamente este diálogo debe ser en la Habana porque como se dice en la propuesta de paz del movimiento indígena de 2012 estos diálogos se plantean en “la María Piendamó o en un territorio ancestral de Colombia o, de no ser ello posible, en uno de los países acompañantes del proceso de paz”.  En todo caso, este diálogo debe prepararse muy bien porque hay que conocer las minucias de lo que allí están trabajando.

Debemos tener en cuenta que uno es el proyecto político social del movimiento indígena, otro el proyecto político social de las FARC y otro el proyecto político social que representa el actual gobierno a través de su modelo extractivista y depredador de la naturaleza.

En estos diálogos debemos mantener el tema humanitario pues es algo vigente ya que en las comunidades se siguen violando los derechos humanos e infringiendo el DIH. Dejar claro ante el país que los acuerdos humanitarios se han hecho en el marco del respeto a la autonomía y del respeto a la vida y el territorio.

Debemos reforzar la comisión, precisar planteamientos y hacer un proceso de diálogo y socialización con las comunidades sobre los temas que se están acordando en la Habana y de análisis permanente sobre nuestra propuesta.  Hay necesidad de establecer acuerdos con las FARC y el Gobierno nacional para el posconflicto, de manera que el proceso no atenta contra las comunidades, el territorio y la autonomía.

En todo caso, nuestra preocupación fundamental debe ser el de mirar la paz hacia adentro de las comunidades, buscando avanzar en la resolución de las necesidades y en el fortalecimiento del plan de vida. en este proceso debemos también prepararnos para la etapa de posacuerdos con acciones como:

  • Fortalecer la gobernabilidad y la guardia indígena como estructura de control en los territorios.
  • Exigir y lograr la no presencia de fuerza pública en los territorios indígenas y que los recursos de inversión se manejen a través de las autoridades civiles y no a través de la Fuerza pública como está sucediendo con los Planes de consolidación.
  • Evitar y tratar a tiempo contradicciones que pueden ser resultantes en el proceso de paz con comunidades campesinas y afros, ejemplo las ZRC.
  • Si hacemos parte del plebiscito o el mecanismo de refrendación que se apruebe, debe ser de manera unificada como indígenas del CRIC.
  • Reflexionar internamente sobre el derecho a la diferencia.
  • Reforzar la comisión de paz del CRIC para que llegue hasta las comunidades.
  1. Movilización

Ante el incumplimiento de los acuerdos con el Gobierno Nacional y el contexto nacional de despojo territorial y de proceso de solución política del conflicto armado sin consulta con las comunidades indígenas referente a su incidencia en los territorios, se realizará movilización de exigibilidad en fecha anterior a la firma de los acuerdos de paz, la cual será consultada con cada zona.

Esta acción se hará para exigir:

  • Cumplimiento de los acuerdos de la Minga 2013 y de lo pactado en la comisión mixta del decreto 982 de 1.999, frente a las concesiones mineras, de aguas, defensa de los páramos y las consecuencias del modelo de desarrollo en el cambio climático. De manera particular se insiste en la invalidez de las concesiones mineras y de aguas que no han cumplido con el derecho fundamental de consulta previa y se denuncia la promulgación de leyes como las de ZIDRES.
  • Reconocimiento de la sociedad civil y las comunidades indígenas como actoras directas en el proceso de paz y en decisiones que las afectan. Exigir el diálogo de la mesa de la Habana con las autoridades indígenas para incidir en decisiones del cierre del conflicto relacionadas con territorios y pueblos indígenas.
  • Reconocimiento de la guardia indígena como defensora y actora de paz.
  • Respeto a la jurisdicción indígena, los territorios y la autonomía de las comunidades.
  • No presencia de actores armados en los territorios indígenas y desmilitarización tanto ahora como en el posconflicto.
  • Uno de los temas fundamentales: el respeto legal del territorio.
  • Exigir el reconocimiento de la UAIIN y aplicar ya los sistemas que están aprobados.

Para preparar esta movilización de la mejor manera, masiva y de cara al país se propone:

  • Retomar el documento de 2012 de “una paz más allá de las negociaciones con los actores armados”, propuesta de paz del movimiento indígena. Que este documento haga parte de las exigencias de la movilización, junto con los de la movilización del 2013.
  • Buscar acercamientos con la ONIC y otros sectores sociales para realizar una Movilización conjunta, y en caso de llegar a un acuerdo al respecto, establecer criterios para la participación. Esto es importante porque se necesita muchas fuerzas para poder cambiar este modelo actual de desarrollo.
  • Tener un documento base para la movilización.
  • Debe hacerse un trabajo de socialización y concientización previa con la base de la comunidad. Para el desarrollo de la movilización se debe planear no solo la actividad central sino la parte cultural, la comunicación, el apoyo desde cada  comunidad y desde cada territorio sobre un informe estadístico de avances, cumplimiento e incumplimiento de los acuerdos con el gobierno nacional.
  • Debe ser orientada por las comunidades junto con la consejería mayor del CRIC.
  • La movilización debe ser también hacia las comunidades hacia nuestras problemáticas concretas, hacia las necesidades de las familias y cada una de las personas y del territorio en su conjunto y hacia cada uno de los seres que hacen parte de él.
  • Carácter político reivindicativo de la movilización.
  • No salir cada zona por aparte sino en conjunto y con una sola actividad.
  • Exigir política y jurídicamente la no judicialización y el derecho a la protesta social.
  • Prepararse desde las comunidades y con los programas del CRIC.
  • Analizar posibilidad de apoyo logístico para las comunidades.
  • La estrategia y el momento de la movilización se concretará en una Comisión Política.

Esta Junta directiva del CRIC saluda los procesos de liberación de la madre tierra que hoy se realizan en varias zonas del Cauca, como una manera de movilización y exigibilidad de derechos.

  1. Guardia Estudiantes y Proceso de Niños y Niñas
  • La Junta Directiva resalta la participación en este evento de más de 2.500 niños y niñas de diferentes instituciones del Programa de educación Indígena Propio del CRIC, acompañados de los orientadores de las mismas. Ellos y ellas han caminado organizadamente por la vía Panamericana, nos han traído sus muestras artísticas y culturales, socio-dramas, propuestas y desarrollos pedagógicos, su alegría y sus proyectos de vida. ustedes han dicho: “Los niños y niñas y jóvenes comenzamos a caminar con alegría la memoria viva del gran territorio CRIC porque somos el presente y el futuro y no podemos permitir que acaben con nuestro territorio y nuestra vida”.
  • Por ustedes niños y niñas trabajamos en el Sistema de Educación Indígena Propio SEIP, en la lucha por el territorio, el fortalecimiento de la identidad y el logro de la paz. Pero de ustedes también tenemos que aprender, escucharlos y ayudarlos a construir la sociedad que se merecen en conjunto con los demás niños y niñas colombianos.
  • Resaltamos la dinámica de la guardia indígena escolar; es una manera de retomar y dinamizar la ruta de los mayores en la defensa territorial y en la armonía con la naturaleza.
  • Los niños y niñas son las semillas de vida, son nuestro presente, son la memoria de nuestra vida y nuestra esperanza de pervivencia como pueblos.
  • Hoy cumplimos 45 años de nuestra organización y esperamos que los niños y niñas de nuestras comunidades permitan y logren que el CRIC persista en la lucha de los pueblos, en la Unidad y autonomía mientras no se apague el sol.

La Junta directiva del CRIC deja claro que se había convocado al Ministerio de Educación,  a la Secretaria de educación de la Gobernación del Cauca y a las alcaldías municipales para definir lo del Programa de alimentación escolar PAE para concertar en el sentido que no se aplique solo a los niños y niñas hasta 4 de primaria, quedando por fuera los niños y niñas de 5 primaria a grado 11. Ante la no llegada de las instituciones que deben responder por esta temática nos encontramos con que los cabildos no podemos contratar con la Gobernación lo del PAE, ya que no abarca a todos los niños y niñas de las instituciones educativas.

La decisión que se toma es que no se firme la contratación del PAE, y que tampoco se admita que lo hagan otros operadores; que se haga ese diálogo y concertación con la Gobernación y el Ministerio de Educación desde una comisión de la consejería y demás autoridades locales y asociaciones zonales para el día 1 de Marzo. Entre tanto dejamos claro a la opinión pública y al Gobierno nacional y regional que no podemos garantizar la asistencia escolar ante la falta de la alimentación para los niños y niñas.

Territorio de convivencia, diálogo y negociación de la María, Piendamó. 24 de febrero de 2016.

Compartir