COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL
8 de mayo de 2025
En la última semana del mes de abril y principios de este mes las delegaciones de los 115 pueblos indígenas del País nos movilizamos hacia Bakatá, capital de la República de Colombia, unidos en la Gran Minga Indígena Nacional, donde nuestro objetivo fue exigir al Gobierno y al Estado Colombiano el cumplimiento de los diferentes acuerdos realizados anteriormente y apoyar la consulta popular a favor de las reformas sociales que se están proponiendo en este momento.
Por cuestiones humanitarias, la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá fue nuestro refugio durante siete días, en donde también compartimos a la academia experiencias, saberes y conocimientos sobre la Minga, institución a la cual elevamos nuestros más sinceros agradecimientos por acogernos.
Antes, durante y después de la Minga Indígena Nacional, en el país se desató la discriminación, el clasismo y el racismo estructural en contra los pueblos indígenas por un sector reducido de la sociedad colombiana, encabezado por políticos de la extrema derecha, algunos congresistas, “periodistas”, precandidatos presidenciales al servicio de la oligarquía, algunos “docentes” y estudiantes universitarios, simples comentaristas de redes sociales donde señalaban, denigraban, calumniaban y amenazaban a los mingueros, demostrando una vez más que existe una postura política de “derecha y extrema derecha” que referencia “el holocausto, la discriminación, el odio, la corrupción, el no permitir que hayan derechos si no solamente mercancías, que piensan que por el color de la piel se define el lugar donde se debe estar en la sociedad” como lo afirma Claudia Sheinbaum, Presidenta de México.
Y qué decir de los medios tradicionales de comunicación y de algunos de sus periodistas que bajo el pretexto de la libre expresión y la libertad de prensa atacaron sin misericordia con todo tipo de opiniones, descontextualizando y desinformando a la sociedad colombiana, sin permitir el derecho a la defensa en estos medios de comunicación masivos, generando más odio y violencia hacia nuestros pueblos, evidenciando la falta de ética y moral periodística que hoy existe en Colombia.
Responsabilizamos y denunciamos públicamente a aquellos líderes políticos de la extrema derecha, periodistas, docentes, estudiantes e “influencers” por las amenazas y señalamientos sin fundamento ni pruebas en contra de la Minga Indígena, porque no tienen la capacidad de dar un debate público, con criterio y argumentos claros.
Repudiamos y condenamos el racismo, la aporofobia y la discriminación estructural, actos que son condenables desde todo punto de vista, que lo único que genera es la intensificación de la violencia política y armada en contra los pueblos indígenas, sus autoridades tradicionales, organizaciones y Guardia Indígena; porque la palabra, las acusaciones y los señalamientos también asesinan. Acontecimientos que nos llevarán a nuevas movilizaciones y a seguir en resistencia porque NO renunciaremos a nuestras formas de lucha y de reivindicación de derechos, al trabajo en Minga y a la Dignidad.
La indiamenta está lista para el debate y el diálogo, ¿Ustedes lo están?
“Cuenten con nosotros para la Paz, nunca para la guerra”