En el municipio de Piendamó, Cauca, la comunidad del resguardo Guambiano la María ha manifestado su preocupación ante la decisión de excluir a 148 familias beneficiarias del programa del Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Según lo informado, esta medida habría sido promovida presuntamente por el alcalde municipal en coordinación con una persona identificada como Luis Enrique Yalanda que durante los últimos años ha usurpado ilegalmente las funciones de Autoridad del resguardo.
Durante las asambleas realizadas, la más reciente el pasado 16 de diciembre, la comunidad emitió un mandato claro: “hacer respetar nuestra autonomía y los procesos propios, que son la base de nuestra organización y bienestar como resguardo Guambiano aquí en la Maria”.
La situación preocupa especialmente a las madres titulares, quienes se han visto afectadas por esta decisión que, según la comunidad, representa un intento de eliminar a los beneficiarios de la base de datos del DPS. “Este proceso nos deja sin el derecho a recibir ningún beneficio de este programa, tan importante para la población”, señalaron los líderes comunitarios. Además, se considera que esta situación también afectaría a los resguardos de Raíces de Oriente y La Laguna, los cuales forman parte de este municipio.
Por tal motivo, la comunidad, las autoridades y la consejería zonal y regional ha solicitado la presencia del DPS, alcalde municipal, la Defensoría del Pueblo, Personería Municipal para aclarar las razones detrás de esta exclusión.
Asimismo, advirtieron sobre los posibles efectos negativos que esta decisión puede generar. “Es fundamental frenar esta acción que pone en riesgo a nuestras familias y garantizar que nuestras necesidades colectivas prevalezcan por encima de intereses políticos”, recalcaron.
La autoridades tradicionales subrayaron la importancia de proteger los derechos colectivos frente a cualquier intento de vulneración. “No se trata de intereses individuales o “politiqueros”, sino de lo que garantiza el bienestar colectivo de nuestras comunidades”, enfatizaron.
Finalmente, se reiteró el llamado al Gobierno local, regional y nacional para que actúen con responsabilidad y transparencia, respetando los procesos propios del resguardo Guambiano de la María y garantizando la inclusión de las familias afectadas en los programas sociales que les corresponden.
Por: Programa de comunicaciones CRIC