LA AUTORIDAD CULTURAL MAYOR DEL PUEBLO KISGÓ, EN USO DE SUS FACULTADES LEGITIMAS, CONSTITUCIONALES, LEGALES QUE LE CONFIERE LA LEY NATURAL Y DE ORIGEN, EL DERECHO MAYOR, EL DERECHO PROPIO, LOS USOS Y COSTUMBRES, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991, ACUERDOS Y TRATADOS INTERNACIONALES Y LAS NORMAS CON RELACIÓN A PUEBLOS INDÍGENAS, OBRANDO COMO AUTORIDAD CULTURAL MAYOR.

Comunicado A La Opinión Pública.

 De acuerdo a lo anterior DENUNCIAMOS a la opinión pública, organismos de derechos Humanos, comisionado de paz, UARIV. UNP, organizaciones indígenas del nivel local, Regional Nacional e internacional, ministerio Publico, Min Interior presidencia de la Republica, senado de la república y a quien corresponda atender situaciones de riesgo que se avecinan contra nuestra comunidad y territorio en los siguientes términos:

HECHOS. 

  1. El día domingo 14 de julio del 2024, la Autoridad Cultural Mayor Kishú fue informada sobre el transito de grupos armados por el Territorio.
  2. Así mismo se tiene conocimiento que estos grupos armados ingresaron y acamparon en nuestros espacios de vida comunitarios, viviendas familiares que en algún momento generan desplazamiento.
  3. En los últimos días se han observado diferentes grafitis dentro de nuestro territorio alusivos a grupos armados. Esta situación ha generado un clima de inseguridad entre los residentes afectando la tranquilidad y bienestar colectivo.
  4. Estos grupos realizan continuamente retenes ilegales que colocan en riesgo la población civil y la movilidad, especialmente a nuestras semillas de identidad (niños y jóvenes) que hacen el desplazamiento a las instituciones educativas, exponiéndolos al reclutamiento forzado.
  5. La presencia de estos grupos armados implica que a su paso instalen o abandonen artefactos explosivos, provocando un riesgo espiritual, cultural, físico y emocional a la comunidad.

Por lo anterior:

RECHAZAMOS

  1. La comunidad y la autoridad cultural mayor, en el marco del Sistema de Gobierno Propio – SGPK, rechaza toda acción que atente contra la integridad física, cultural, territorial, política y espiritual que pone en eminente riesgo a nuestro Pueblo ancestral de Kisgo.
  2. El irrespeto e intromisión de estos grupos armados al territorio, a los espacios de vida, a la libre movilidad, al desacato de los mandatos legítimos determinados por la comunidad y la perturbación de la tranquilidad de las familias por la ocupación de espacios comunitarios y viviendas familiares.
  3. La no atención del Gobierno Nacional, por el exterminio físico, cultural y espiritual que se viene dando en contra de los pueblos indígenas y se tomen medidas que garanticen la atención, protección y salvaguarda del pueblo Kisgó.

Ante estas realidades y riesgos eminentes contra nuestro territorio y comunidad:

 EXIGIMOS

  1. Al gobierno Nacional y las instituciones competentes el cumplimiento de las acciones urgentes y pertinentes en la protección de los derechos colectivos y la permanencia y pervivencia del pueblo indígena Kishú.
  2. Exigimos una ruta de atención inmediata para la comunidad de Kisgo, teniendo en cuenta que el gobierno Nacional y sus entidades, han venido incumpliendo compromisos en el marco del plan salvaguarda, Plan Integral de Reparación Colectivas – PIRC y los diálogos de PAZ.
  3. Al Ministerio del Interior y a la Unidad para la Atención Reparación Integral a las Victimas – UARIV, acelerar la implementación de las acciones del proceso del plan de salvaguarda y el plan integral de reparación colectiva PIRC del pueblo de Kisgó.
  4. A la Unidad Nacional Protección -UNP, exigimos de manera inmediata  implementar las medidas de protección colectivas definidas en el plan de reparación colectiva – PIRC para pueblo indígena kisgó y en el plan de protección colectiva presentado por nuestra autoridad en el año 2023.
  5. Al Ministerio Público, entidades garantes hacer presencia y realizar una atención integral a la población.
  6. A los organismos defensores de derechos humanos DDHH y DIH, para que de manera urgente y prioritaria hagan seguimiento, vigilancia, observación, acompañamiento a las graves afectaciones y generen mecanismos para la protección de la vida y de los derechos del pueblo indígena de Kisgó, ante una inminente confrontación armada en nuestro territorio.
  7. A las instancias de alto nivel, la corte constitucional entre otras para que se haga seguimiento a los compromisos suscritos, para la implementación del -PIRC, que se tomen todas las medidas necesarias y se realicen las acciones para el restablecimiento de los derechos vulnerados al pueblo de Kisgó.
  8. A los grupos armados que respeten la libre autodeterminación y el ejercicio de gobierno propio que el pueblo indígena de kisgó a desarrollado a lo largo de todos estos tiempos milenarios, y a no colocar en riesgo nuestra estabilidad social cultural política administrativa de nuestra comunidad.

“A la vida le damos todo, a la muerte no le daremos nada”

Territorio Ancestral del Pueblo Indígena de Kisgó.

16 de julio 2024.