Comunicado a la Opinión Pública Nacional e Internacional
El Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, con sus 138 autoridades tradicionales y 11 Asociaciones de cabildos pertenecientes a once Pueblos Indígenas (Totoroez, Nasas, Misak, Kokonukos, Yanakonas Polindara, Ampiule, Kisgo, Eperara-Siapirara, Inga), ante el incumplimiento sistemático de parte de la Secretaría de Educación de la Gobernación del Cauca y el Ministerio de Educación Nacional, en el marco de la Emergencia Social, Cultural y Económica decretada por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 982 de 1999 y el Decreto 1811 de 2017, se permite informar a la opinión pública:
Que, desde hace varias décadas, los pueblos indígenas venimos luchando para que el Estado Colombiano respete y garantice el derecho fundamental que tenemos a una Educación Propia, adecuada y pertinente como requisito indispensable para poder seguir viviendo como pueblos originarios.
Que, para ello durante los últimos cuarenta años, hemos construido un Sistema Educativo Propio, de acuerdo con nuestras particularidades sociales y culturales para garantizar el derecho a la educación de los niños, las niñas y la comunidad en general es indispensable contar con las garantías laborales de los dinamizadores pedagógicos que la hacen posible.
Que, el 02 de diciembre de 2023 en la sesión de la Comisión Mixta – Decreto 1811/2017 se firmó un acta de acuerdo entre el CRIC, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación del Cauca, donde se comprometieron a realizar el nombramiento de 1842 dinamizadores pedagógicos, 52 rectores, 20 coordinadores, 94 orientadores de apoyo pedagógico y 28 docentes para educación inicial, señalando que los 2036 dinamizadores debían tener listos sus actos administrativos al finalizar el primer semestre de 2025.
Que, desde el año 2024 cuando el CRIC convocó al Ministerio de Educación y a la Entidad Territorial de manera reiterativa para establecer la ruta del acuerdo en el marco del Decreto 1811/2017 se ha generado dilaciones de parte de las instituciones para avanzar en el acuerdo del nombramiento de los dinamizadores pedagógicos de la planta CRIC, incumplimientos que han sido verificados por la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación desde el 9 de abril de 2024.
Que, en la Mesa Técnica del día 29 de abril del 2025 encabezada por la Secretaria de Educación del departamento, Dra. Sor Inés Larrahondo y Luz Adriana Quintero, Subdirectora de Recursos Humanos del Sector Educativo del Ministerio de Educación Nacional, no hubo voluntad política para viabilizar integralmente el cumplimiento del acuerdo del 2 de diciembre de 2023, desconociendo en algunas intervenciones los compromisos adquiridos y los derechos que nos asisten como pueblos indígenas.
Que, a la fecha sólo se han nombrado 262 dinamizadores de un total de 2036 y pese a los compromisos establecidos en esta Mesa Técnica para avanzar en esta ruta de nombramiento con la notificación de 285 dinamizadores en el mes de mayo y 485 al mes de julio del año 2025, estas acciones son insuficientes frente al rezago de 1031 nombramientos que quedan aún pendientes y sin una ruta clara para su definición.
En este sentido, ante el fracaso para llegar a acuerdos con las funcionarias respectivas, vemos necesario suspender la Mesa Técnica y escalar la discusión con representantes del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación del Departamento del Cauca con poder de decisión, que posibiliten viabilizar el cumplimiento de la Ruta para el nombramiento de los dinamizadores.
Con estas acciones de dilación a los compromisos y acuerdos pactados en el marco del Decreto 1811/2017, es evidente para los pueblos indígenas que no existen las garantías necesarias de proteger el derecho fundamental a la educación de los niños y las niñas, operativizar el Sistema Educativo Indígena Propio y posibilitar las garantías laborales de los dinamizadores pedagógicos indígenas pertenecientes al Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC.
Ante esta situación, las Autoridades Tradicionales de los 11 pueblos indígenas agrupados en el CRIC, nos declaramos en ASAMBLEA PERMANENTE; y en consecuencia, convocamos de manera urgente al Gobernador del Cauca, Dr. Octavio Guzmán y al Ministro de Educación, Dr. Daniel Rojas, para el día 6 de mayo, en el espacio de diálogo comunitario, del territorio ancestral de Kweth Kina-El Pital, en el municipio de Caldono. Exigimos en este espacio una respuesta efectiva a los compromisos adquiridos por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación del Departamento del Cauca.
Solicitamos al Ministerio Publico (Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Republica), a los organismos Internacionales (Naciones Unidas, MAP-OEA) como garantes de nuestros derechos fundamentales, estar atentos, hacer seguimiento y solicitar al Gobierno Nacional el cumplimiento de los acuerdos con los Pueblos Indígenas del Cauca.
CONSEJERIA MAYOR
CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA – CRIC-
Popayán, 30 de abril del 2025