Junta Directiva Regional de cabildos indígenas del cauca. La maría piendamó, 25, 26 y 27 de mayo de 2011.

84 Gobernadores de los cabildos de los territorios indígenas del Cauca, la Consejería Mayor CRIC con sus programas, delegados de 8 zonas del Cauca y más de mil comuneros indígenas del Cauca, compartieron, durante los días 25, 26 y 27 de mayo del presente año, el informe de gestión, movilización y resistencia del periodo 2009 – 2011, siendo posible analizar en Comisiones y Plenaria, el avance del proceso y estado de los mandatos y compromisos acordados en los Congresos Regionales realizados hasta el año 2009, identificando las tareas pendientes y sus proyecciones de la siguiente manera:

NIVEL POLÍTICO ORGANIZATIVO

Se indicó la necesidad de un reconocimiento a la gestión realizada por cada una de las consejerías que han pasado hasta la actualidad, desde el entendido que todas han posibilitado avances organizativos y todas se han desenvuelto en medio de dificultades, actores e intereses diversos, invitando a fortalecer las dinámicas de coordinación zonal con la Consejería y sus programas, en especial la Comisión Política, espacio donde se ha posibilitado el debate regional sobre los asuntos internos del CRIC y frente a la coyuntura regional y nacional. Aquí también se reafirmaron los principios de Unidad, Tierra y Cultura; recordando que todos los delegados son Consejeros Mayores, recomendando la realización de procesos de capacitación para que todos manejen los diversos temas de la agenda regional y nacional, tomen decisiones colegiadas y puedan socializar la información de los planes a las comunidades con elementos de evaluación permanente.

Consideró la plenaria que las decisiones de las Juntas directivas no tienen alcance de mandatos, los cuales se dijo, son emitidos en los Congresos regionales; valorando como positivo los dialogo establecidos con el gobierno nacional, mientras recomendaba no renunciar a la movilización social para la defensa del territorio, ni caer en el juego de la política de unidad nacional del actual gobierno. Poniendo principal atención del proceso del Auto 004, en la perspectiva de avanzar en el Programa de Garantías y en los Planes de Salvaguarda según prioridades de cada zona. Igualmente se invitó a analizar a fondo los impactos y alcances de la relación con otros sectores sociales tanto del país como del orden internacional, con especial atención al proceso de Minga de Resistencia Social y Comunitaria.

Se pidió llevar al próximo Congreso Regional una propuesta para la definición de la elección de coordinadores de los programas, previo proceso de discusión y consulta en las zonas y comunidades; igual que frente a la propuesta presentada por el pueblo Totoró por indicar cambios en la estructura del CRIC, recordando que las dificultades internas de las zonas deben ser solucionadas en cada zona y no en el nivel regional.

Con relación a lo Político Electoral se recomendó realizar asambleas zonales para la selección de candidatos para Concejos municipales, Asamblea, y gobernación del Cauca con acompañamiento y seguimiento de la Consejería Mayor y las Consejerías Zonales.

Se dieron también indicaciones para fortalecer la Comisión Jurídica, el Equipo de derechos humanos, la estructuración de la propuesta de un tribunal indígena que asuma los procesos de justicia en los niveles zonal y regional; recomendando frente a la propuesta de paz y conflicto armado, continuar los diálogos humanitarios para defender la vida y propiciar debates hacia el logro de una posición y acciones unificadas como CRIC.

Otros temas se refirieron a la construcción de una política pública en Comunicaciones, en defensa y apoyo a la gestión de los comunicadores indígenas y a los procesos de funcionamiento de emisoras propias, así como frente al tema de familia, base fundamental de los procesos locales y de la organización, indicando coordinación y apoyo de actividades con los programas de jóvenes, mujer indígena, mayores y guardia indígena, desde una agenda de la Consejería Mayor CRIC.

Tierras y Territorio:

Las comisiones reafirmaron la justa lucha por la defensa de los títulos coloniales y la no reestructuración de éstos, reclamando realizar consultas internas y reflexiones comunitarias sobre los alcances normativos en materia de tierras; la apropiación y posesión del los sitios sagrados, buscando visibilizar estas problemáticas a nivel internacional y avanzar en propuestas de adquisición de las tierras que hacen parte de los acuerdos y actas operativas decreto 982, reclamando se destinen recursos para la compra de nuevas tierras y de otras que están en posesión sin haber sido legalizadas. Por otra parte se sugirió realizar reunión con minagricultura para concertar políticas de adquisición de predios que eviten confrontación entre sectores, como viene sucediendo en la actualidad con las instituciones que adquieren predios para desplazados dentro de los territorios indígenas.

NIVEL SOCIOCULTURAL

Educación:

Se pidió orientar el tema de decentralización administrativa de la educación en función del fortalecimiento del SEIP y en perspectiva que los cabildos asuman la educación de forma autónoma en sus territorios; invitando a consolidar la estructura regional educativa, mediante procesos de participación y concertación con equipos de trabajo zonal, respetando las dinámicas y apoyando los procesos educativos de zonas y pueblos. También se observó la necesidad de identificar y definir mecanismos desde la consejería mayor para la contratación de la educación a tiempo; evitando prevención y tensiones entre zonas.

Con relación a la situación territorial educativa de la comunidad de San Andrés de Pisimbala, se recomendó acompañamiento y una posición conjunta como organización hacia la implementación práctica del SEIP desde lo local. Invitando también a reflexionar sobre el concepto de interculturalidad; revitalización de lo pedagógico en los programas de la UAIIN y frente a la participación de estudiantes de diversos pueblos, así como frente a becas y continuación de diálogos con el gobierno sobre el decreto 2500

Salud:

Se requirió continuar el fortalecimiento de los programas de salud zonal y la socialización del SISPI desde lo local a lo nacional, avanzando en una ruta jurídica y en la gestión de recursos financieros para este fin. De igual forma se mencionó el fortalecimiento de las prácticas médicas propias y los procedimientos de medicina tradicional en todas las zonas de cobertura organizativa CRIC hacia el logro de modelos de atención en salud; invitando a realizar procesos de concertación y construcción de criterios con otras regionales y la mesa nacional de en salud para llevar propuestas unificadas frente al gobierno nacional y en pro de la implementación del SISPI.

Se exhorta a que la UAIIN asuma la formación de auxiliares de salud intercultural y el desarrollo del currículo desde el proceso organizativo; invitando a revisar las implicaciones del anexo sobre el SISPI y el SEIP para pueblos indígenas en el plan nacional de desarrollo, buscando mecanismos para su implementación como política pública, recomendando avanzar en la negociación con el gobierno frente a una UPC diferencial para los pueblos indígenas teniendo como base las recomendaciones de la Costa Pacifica

NIVEL ECONOMICO AMBIENTAL

Para avanzar en la consolidación de Autoridad Ambiental se recomendó realizar una actividad regional de Junta Directiva donde se analicen temas como agua, minería, política ambiental, autonomía alimentaria, cultivos de uso ilícito, actores armados y presencia de multinacionales entre otros y se definan mecanismos de incidencia en las políticas públicas, teniendo en cuenta que este tema no fue incluido en el PND. Por otra parte se animó a continuar con el proceso de recuperación y fortalecimiento de la Cencoic como instrumento para facilitar los procesos de comercialización de productos a nivel interno y en el orden internacional para el caso del café, así como para la adquisición y distribución de materiales y equipos necesarios para los diferentes programas e instituciones educativas.

NIVEL ADMINISTRACIÓN

Se recomendó continuar fortaleciendo los asuntos administrativos de los programas y proyectos regionales con procesos de veeduría en las zonas, evitando que se tergiverse la información por parte de los contradictores del CRIC.; haciendo énfasis en la conformación y consolidación de equipos de planeación en las zonas y a nivel regional, evaluando los impactos de las transferencias en las comunidades, por lo cual se recomendó que a seis meses se haya construido una propuesta de administración propia,.

Finalmente se realizó el acto de entrega de Bastones de Autoridad por parte de los Consejeros salientes a los nuevos integrantes de la Consejería, se efectuó el ritual de posesión, se tomó juramento de los delegados a la Consejería Mayor CRIC y se nombró, por parte de los gobernadores presentes, a Jesús Chávez, indígena Nasa, como representante legal del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, periodo 2011-2013.

La Consejería Mayor CRIC, periodo 2011-2013, quedó integrada así:




TIERRADENTRO: JESUS JAVIER CHAVEZ YONDAPIZ

 

 

 

 




NORTE: LUIS DANILO SECUE PAVI







SAT TAMA KIWE: JOSE WILMAN TUMBO CHEPE








ORIENTE: DILIO PILLIMUE TUNUBALA






REASENTAMIENTOS: JUAN MARIA VOLVERAS FLOR






OCCIDENTE: NELSON GUETIO CAVICHE






CENTRO: LUIS ALBERTO YACE







COSTA PACIFICA: CESAR MOCHO CHIRIPUA







SUR: INTY WAYNA CHIKANQANA

 

 

 

 

CONSEJERÍA MAYOR

CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA –CRIC-

La comunicación en red, como estrategia y contribución a los procesos organizativos de los Pueblos del continente.

Con buenas expectativas, compromisos, responsabilidades y mucha fortaleza espiritual concluyo el Taller América indígena en RED, en el Centro Espiritual María Auxiliadora, Cumbaya, Quito, Ecuador donde participaron delegados de diferentes Países del Continente como: Chile, Guayaquil, Paraguay, Perú, Bolivia, Venezuela, México, Salvador, Argentina, Colombia y Ecuador, se ha logrado compartir e intercambiar experiencias comunicativas sobre las acciones que vienen adelantando en cada uno de los Países.

En el primer y segundo día se ha analizado el contexto y las realidades que viven los Pueblos indígenas y movimientos sociales del continente, donde ponemos como estrategia de visibilización, contribución y fortalecimiento de los procesos organizativos de los pueblos, a través de la comunicación como elemento transversal de las luchas y las resistencias de las comunidades.

 

Al hacer un balance conjunto de cada uno de los Países concluimos que los Gobiernos no están reconociendo y respetando las formas propias de los procesos organizativos de los pueblos, se limitan a unos intereses transnacionales y capitalistas, con la clara visión extractivista, consumista, privatizadora de los recursos naturales, con normas y leyes en contra de los intereses colectivos y comunitarios de los movimientos sociales, el cual la comunicación que realicen cada uno de los integrantes de la red debe orientarse a informar, orientar, formar, concientizar y movilizar a nuestras comunidades en la defensa y protección de nuestros territorios.

En conjunto con los delegados de las diferentes regiones del continente se trabajo en comisiones, para analizar, debatir y proyectarse un plan operativo de América Indígena en RED, con el ánimo de fortalecer la Unidad, procesos organizativos y la solidaridad entre los pueblos, se observa que existen muchas dificultades de formación y técnica-tecnológica de las redes, que en el momento no ha permitido un real trabajo articulado, aspecto prioritario que en este encuentro-taller se ha analizado profundamente para buscar alternativas y estrategias para lograr incidencia en cada unos de los territorios y que las bases tengan una claridad de las realidades que están presentes en la vida cotidiana.

Para el tercer y cuarto día reconociendo el contexto y realidades de nuestros procesos organizativos de los pueblos, se continuo en comisiones de trabajo para darle respuestas a estas necesidades que están presentes en las comunidades en construir conjuntamente una propuesta temática y un plan operativo de América Indígena en RED, para contribuir eficazmente a través de una estrategia de comunicación que visibilice el sentir, pensar y hacer de los procesos en cada uno de los territorios.

Es importante reconocer que la parte tecnológica en nuestros Pueblos indígenas son vitales para poder visibilizar las realidades que viven nuestras comunidades, que se han instalado para el servicio de la colectividad y por ese motivo en el encuentro de la Red, en su programación y ultimo día culminamos con un taller técnico del manejo adecuado y sustancial que debe ser el internet, para que a través de esta estrategia podamos trabajar articulados en cada una de las regiones del continente con un programa radial en vivo de quince minutos todos los jueves a partir de las cinco de la tarde, campañas, mensajes y comunicados que sean la voz viva de nuestras bases, con esto buscamos incidir con la comunicación al fortalecimiento político y organizativo de nuestros pueblos.

En este marco de fortalecer la Red y contribuir con el fortalecimiento organizativo de nuestros Pueblos.

Concluimos:

Contribuir al fortalecimiento y la unidad de los procesos organizativos de los pueblos del continente americano, a través de prácticas comunicativas que visibilicen la realidad de los pueblos indígenas e incidan en el mejoramiento de sus condiciones de vida y en la formulación de políticas públicas.

Objetivos Específicos.

1. Identificar las problemáticas y las necesidades comunes de los pueblos del continente, particularmente de los pueblos indígenas.

2. Realizar producciones radiofónicas que muestren las realidades y reflejen las propuestas de vida de los pueblos.

3. Incidir en los sectores sociales, gubernamentales, poblaciones urbanas, campesinas y trabajadores.

ACTIVIDADES Objetivo 1

* Formación política y crítica en temas abordados desde América Indígena en Red para los comunicadores, sobre la realidad y los procesos organizativos de los pueblos a nivel regional y continental.


ACTIVIDADES Objetivo.

* Implementación de tecnologías para el funcionamiento de la Red

* Acercar a las poblaciones las negociaciones y acuerdos que se discuten en escenarios internacionales-gubernamentales.

* Formación enfocadas a temas tecnológicos y nuevas plataformas para socializar de información

* PRODUCCION LATIDO INDIGENA SEMANAL Jueves 5.30 pm hora de Ecuador de 15 minutos.

ACTIVIDADES Objetivo 3

* Hacer campañas informativas y de seguimiento sobre los avances de las propuestas, luchas, acuerdos y negociaciones que afectan a los pueblos originarios dentro del escenario continental.

Acuerdos en la forma cómo va a organizarse y trabajar América Indígena.

Se decide tener una coordinación general desde la S.E ALER, la responsabilidad quedaría en Dina Apaza, quien ayudará a dinamizar, gestionar recursos ser apoyo en el acompañamiento, en la formación política y técnica de la red y ser el nexo entre la SE ALER y los integrantes de América Indígena

· Se confirma que por el momento Dina Apaza seguirá en la coordinación general de la red como acompañamiento desde ALER.

La coordinación general estará apoyada por los coordinadores regionales, para ello América Indígena se reagrupa de la siguiente manera:

v AIR Centroamérica, integrado por México, Salvador, Guatemala. Coordinadora Alejandra de la Red Boca de Polen.

v AIR Andino, integrado por Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú. Coordinador: Mermis Fernández de la Red Indígena de Venezuela.

v AIR Sur integrado por Bolivia, Paraguay, Argentina, Chile. Coordinador: Pánfilo Zurita de la Red Indígena de Bolivia

El equipo impulsor, conformado por la coordinación general y los coordinadores regionales, es responsable de orientar, dar lineamientos políticos y técnicos, socializar las realidades de cada región y de que las acciones propuestas se estén ejecutando, además ayudará a la gestión de recursos económicos.

AIR tiene que verse de manera macro, es decir se debe de ver inmersa en toda la estructura de ALER y con perfil a ALER 2020 ya que se apunta reestructurar la mirada de ALER y que la Red participe en estos debates.

Este equipo tendrá:

ü Reuniones por Skype cada 2 meses.

ü Buscará la forma de encontrar una reunión por región en el marco del año previo al encuentro anual de América Indígena

ü Promoverá un encuentro continental de la red una vez por año, la propuesta es hacerlo en febrero del 2012.

ü Velará para no perder la perspectiva de ser red.

ü Motivar a sus integrantes a asumir responsabilidades,

ü Ir generando la propia autonomía como red.

ü Monitorea la calidad de los programas que produce América Indígena.

ü Nexo para compartir las producciones radiofónicas entre sus integrantes.

ü Promover y ayudar que en cada país se vaya construyendo y fortaleciendo la red

ü Construir un reglamento para la red con la participación de todos.

GESTION DE RECURSOS ECONOMICOS PARA SU SOSTENIBILIDAD ECONOMICA.

v Se gestiona y presenta proyectos a la cooperación externa.

v Venta de servicios (campañas, publicidad, etc.) se participa como red, con el ingreso se genera un fondo en la SE. de ALER para América Indígena, ese recurso debe permitir las prioridades, necesidades que tienen las redes, radios. Para el ingreso de recursos económicos de la Red es buena estrategia la venta de servicios, sin embargo es una gran responsabilidad no sólo de producción sino de compromiso de asegurar la difusión de la misma, pautarlo en las programaciones de los países, etc., por eso es importante ir pensando y diseñar una ficha de América indígena en red (cobertura territorial, integrantes, idiomas nacionalidades y agenda temática) para que se tenga claro que no se aborda cualquier tema. (un mes para levantar la información)

INCORPORACION DE NUEVOS MIEMBROS A LA RED

En este primer año no incorporar nuevos miembros, primero se debe trabajar un perfil para integrar nuevos miembros en los siguientes años. (tomar en cuenta la forma que tiene ALER y las coordinadoras nacionales para integrar a nuevos integrantes).

ACTUALES PARTICIPANTES E INTEGRANTES DE AMERICA INDIGENA EN RED

INSTITUCIÓN

CIUDAD, PAÍS

REFERENTE

INTEGRANTES

1

Red Boca de Polen

México

Alejandra Carrillo Olano y Eugenio Bermejillo

4 radios (radio Tsumbal Xitalhá, R. Chanulpom, R. Unidad, R. Jlumaltic)

El horario de la difusión lo hace de acuerdo a su programación. Se avanzará para que las 4 radios transmitan en el horario de América Indigena.

2

FGER

Guatemala

Joel Cotuc Elias

8 Radios (Balam Estereo, La Voz de Colomba, La Voz de Atitlán, Estereo Gerardi, Estereo Gerardi, Radio U’tan’ Kaj, FM Tierra, Nawal Estereo y FGER en linea) Hora 16:30 hora de Guatemala.

3

RED DE RADIOS MAYAS

Guatemala y Mexico

Nawal Estereo

Manuela Ramirez Tambriz,

Conformado por 12 radios mayas entre Mexico y Guatemala.

4

FARCO- Radio Pocahullo

Argentina

Lautaro Capece

Se difunde en el horario que difunde la America Indigena, y luego se suma otras radios indígenas.

Radio aletwy weñelfe y Radio Pocahullo difunden el vivo.

y Radio Newen weche no transmite todavia

5

Radio Paipuku

Paraguay

Victor Hugo Vega Orue

Se transmite en diferido.

6

IRFA VENEZUELA Red Indigena

Venezuela

Mermis Daniel Fernandez Montiel

10 radios integran, las que transmiten en vivo 4 radios, los otros transmiten en diferido.

7

Red Quechua de Bolivia

Bolivia


Pánfilo Zurita Colque

Emiliana Ayala

Petrona

Red Quechua, Red Aymara, Red Guarani (Red Indigena de Bolivia 40 radios) Difusión: Sábado 6:00 A. M. Hora Boliviana, o jueves 20:00 Hora Boliviana.

8

Radio Wenu

Chile

Alex Enrique Caicheo Nonque

Transmite en horario diferido

9

ARPAS

Radio Balsamo

Salvador

Andrea Quinteros

Horario de difusión solo por radio Balsamo, Sabados 4 a 5PM

10

Tejido de Comunicación

Colombia

Dora Muñoz

4 Integrantes: radio Payumat, Voces de nuestra tierra, Nasa estéreo, Uka Wes

La transmisión en vivo 5.30 pm jueves

11

Radio Manantial

Colombia

Carmen Guaramá Otero

La difusión se harán los jueves 11.30 am. DIFERIDO

12

Red AMCIC

Colombia

Adolfo Conejo

Ernesto Bototo

Integrantes 11 emisoras en el cauca (Radio Nasa, Radio Libertad-Pueblo Totoroez, Namuy Guam-Pueblo Misak, Voces de Nuestra Tierra-Pueblo Nasa, Nasa Estereo-Pueblo Nasa, Nuestra Voz Estereo-Pueblo Nasa, Renacer Kokonuko-Pueblo Kokonuko, Aires del Pueblo Yankona, Radio Payumat-Tejido Comunicación ACIN, Uswal Nasa Yuwe Estereo-Pueblo Nasa.

Se transmite por el Programa Comunicaciones CRIC-Red AMCIC-Popayan, Cauca, Colombia. En vivo 5.30 pm

13

Red Quechua Peruana

Perú

Guadalupe Apaza

Valdo Rodriguez

Integrantes 17 radios, transmitirían 6 emisoras (Juliaca, Onda Azul, Yaraví,Sicuani,,Alin Capaq, Cutural Amauta, Hora 5.30pm

14

Red Kichwa Ecuador

Ecuador

Sandy Chavez

Leonardo Grefa

Integrantes 6 radios ( Erpe, sucumbios, iluman, guamote, Ingapirka, Latacunga) Difusion por CORAPE a las 17horas

15

Red Kiechwa Satelital

Perú, Bolivia, Ecuador

Perú, Bolivia, Ecuador.

 

RELACIONAMIENTO CON ORGANIZACIONES INDIGENAS.

v Desde cada red o país se tendrá acercamientos puntuales con organizaciones indígenas y no indígenas, para una retroalimentación.

v Participar en encuentros de las organizaciones indígenas y no indígenas.

v Estar atentos a como se están moviendo agendas a derechos fundamentales en la región que inciden en la vida de los pueblos indígenas pero que no precisamente son agendas de las comunidades, como aquellas de los gobiernos que tienen que ver con educación, salud, por mencionar algunos ejemplos.

LA PRODUCCION DE AMERICA INDIGENA

v La Red mantiene su producción de Latido Indígena semanal de 15 minutos, a las 17h30 por el satélite de ALER.

v Los programas serán realizados de acuerdo a la posibilidad, unos saldrán en vivo y tiempo real, otros se grabaran y se envían al sonidista de ALER para difundirlo.

1. Las redes y radios que difunden y producen Latido Indigena en vivo son:

2. Red Indígena de Venezuela (18horas)

3. FGER – Guatemala (16h30)

4. Red Quechua Peruana (17h30)

5. Tejido de Comunicación Colombia (17h30)

6. Red AMCIC – Colombia(17h30)

7. Radio Pocahullo – Argentina

Las radios y redes que difundirán en otros horarios, y la producción será grabado y enviado por FTP son:

1. Red Boca de Polen

2. Radio Nawal Stereo.

3. Radio Paipuku

4. Red Quechua de Bolivia

5. Radio Wenu Newen

6. Radio Balsamo – ARPAS

7. Radio Manantial

Cuando se haga campañas, hay la posibilidad de ampliar el horario y hacerlo interactivo entre los que están en la posibilidad.

v Para poder incidir más allá de latido indígena, hay que apuntar a que todos los países integrantes a AIR puedan tener internet para lograr hacer transmisiones en vivo y de conexión en tiempo real, uno nunca sabe cuando se necesita frente a amenazas, movimientos, acciones y actividad en las comunidades de interés en el continente, que tendrían que ser transmitidas en vivo por medio de la Red, que sirva para denunciar más allá de poder transmitir en vivo Latido Indígena.

v AIR debe tener o antes o después el sello de ALER ya que es una red que vive dentro de ALER

SOPORTE TECNOLOGICO

América Indígena usará el Live Lucy para poder interactuar con sus producciones, en esta primera etapa se instala en: Guatemala, Perú, Colombia, Venezuela, y Argentina.

PÁGINA DE AIR

v Publicar en la página de la Red, a través del Jungla, las noticias importantes de lo que esté pasando en las comunidades, es una participación libre.

v A la Radio/Red que le toque realizar el latido indígena de acuerdo al cronograma, también subirán el audio a la página de AIR

AMERICA INDIGENA EN RED ALER

Esta construida por redes y radios y va camino a ser red de redes.

“Si la red no tuviera sostenibilidad económica, pues no debemos dejarnos morir”

Descargar Audio.

Descargar Audio-2