Local-Regional

Ritual mayor del Sek Buy en el territorio ancestral de La Gaitana

Al son de flautas, tambores y danzas propias, se dio el recibimiento del padre sol (año nuevo andino), en el espacio de vida del territorio ancestral Nasa La Gaitana Municipio de Silvia Cauca. Contaban los mayores que desde hace muchos años se venía haciendo el ritual por parte de las comunidades, como una forma de agradecimiento al padre sol y la bienvenida a las nuevas energías que armonizan y potencializan el buen vivir de los seres vivos.

Inti Raymi, fiesta del Sol, pueblo Yanacona

El Inti Raymi, también conocido como la Fiesta del Sol, es una celebración ancestral de los pueblos indígenas andinos. Se lleva a cabo durante el solsticio de invierno en el hemisferio sur (alrededor del 21 de junio) y marca el inicio del nuevo ciclo agrícola.

Durante esta festividad, se rinde homenaje al Inti, el dios sol, por su papel vital en la fertilidad de la tierra y la cosecha. Las comunidades indígenas se reúnen para agradecer a la Madre Tierra por los frutos obtenidos y para renovar su conexión con la naturaleza.

La ceremonia incluye danzas, música, ofrendas y rituales sagrados. Los líderes espirituales realizan invocaciones al sol y piden su bendición para las cosechas venideras. Es un momento de unidad, reflexión y fortalecimiento de la identidad cultural.

Comunidad de Solapa, en apoyo a emprendimiento piscícola

Este lunes 24 de junio, la comunidad nasa de la vereda Solapa, se unió para llevar a cabo una importante labor, que consistió en la apertura de una brecha con el objetivo de apoyar el emprendimiento del joven Diomedes Campo, quien desde 2018 ha estado desarrollando una iniciativa piscícola.

Primer conversatorio comunitario en el marco de los recorridos territoriales Pueblo Totoroez

En la vereda Altamira, sección de Miraflores Alto, municipio de Silvia, Cauca se realizó el primer conversatorio comunitario en el marco de los recorridos territoriales del III congreso del Pueblo Indígena Totoroez.

Este conversatorio tenía como fin evaluar y proyectar los mandatos en el marco del III Congreso del Pueblo Indígena Totoroez y contó con la participación de exgobernadores, coordinadores de los programas de apoyo, dinamizadores y la autoridad tradicional.

Feria universitaria en la Institución Educativa Agropecuario Indígena Quintín Lame

Con el fin de orientar y acompañar a los y las jóvenes que quieren acceder a la educación superior, en la Institución Educativa Agropecuario Indígena Quintin Lame del Resguardo del territorio de Tacueyo, se llevó a cabo la feria universitaria.

Inicia empalme de la directiva de la asociación de autoridades Ancestrales territoriales nasa Cxhacxha

Recordemos que, del 18 al 20 de junio, en el territorio ancestral de Togoima, zona Tierradentro, se llevó a cabo la junta directiva de nombramiento de la nueva estructura de gobierno propio de la Asociación Nasa Cxhacxha.

Actualmente se encuentran en los espacios de empalmes con la nueva estructura, donde abordan temas como gobierno propio, planes de vida y territorios.

Entrega de títulos colectivos a comunidades étnicas

Autoridades Indígenas, sectores campesinos y comunidades afro, se hicieron presentes en el CDU Tulcán de la universidad del Cauca, en un espacio convocado por la Agencia Nacional de Tierras  el pasado viernes 21 de junio, en el marco de la entrega de nueve títulos de ampliación de resguardos indígenas, un título colectivo para comunidades afro, seis títulos de común y proindiviso para comunidades campesinas, y diez actas provisionales para comunidades indígenas; esto para un total de las más de 60.000 hectáreas, que beneficiaran a más de 5.000 familias en 18 municipios del departamento del Cauca.

Ir a descargar