Encuentro del Sistema Educativo Indígena Propio – SEIP, en el territorio de la zona oriente COTAINDOC, centro de formación Kiwa Kishu Urek, territorio del pueblo Kisgó.
La compañera: Lilia Lucía Tunubalá, coordinadora pedagógica del consejo educativo zonal, nos cuenta que desde la consejería se ha generado la estrategia del primer encuentro para avanzar en la planeación territorial en el marco del SEIP, convocando a los 5 pueblos, las 13 autoridades y dinamizadores del SEIP, con el propósito de seguir fortaleciendo la educación propia, teniendo en cuenta los retos y los desafíos que se tiene a nivel local, zonal y regional. Por parte de las autoridades ancestrales orientan que, para seguir construyendo la política de educación propia.
Territorios de Çhxab Wala Kiwe caminando hacia el 4to Congreso
El pasado 3 y 4 de febrero en el territorio de Jambaló se realizó la reunión de programas, con el fin de definir lugar y fecha de la asamblea como plan de vida Proyecto Global; de igual manera, este espacio dio lugar para dar a conocer a la comunidad sobre 4to congreso del territorio del gran pueblo a realizarse en el mes de mayo del 2025 en el territorio de Lopez Adentro.
Asambleas en Sa’th Tama Kiwe
Asambleas de educación por veredas de con el objetivo valorar y evaluar los procesos de formación de los jóvenes, además el seguimiento con quienes hayan terminado la básica secundaria con el objetivo de brindarle a los jóvenes un direccionamiento y que no sea como en las instituciones del estado que después de graduarse ya nunca más se preocupan de que paso con los estudiantes, esta asamblea se hace con padres de familia y con la comunidad en general también para socializar los avances de la educación propia en el territorio.
Recorrido ambiental realizaron las autoridades ancestrales y Kiwe Thegnas de los territorios de Jambaló y San Francisco Norte del Cauca: llamando al cuidado de Uma Kiwe.
Con el objetivo de identificar las desarmonías que algunas actividades de los comuneros están causando a la madre tierra, las Autoridades Ancestrales y los Kiwe Tegnas de los territorios de Jambaló y San Francisco llevaron a cabo un recorrido ambiental el día jueves 6 de febrero de 2025. La actividad a recorrer fue la ribera del río Jambaló, La Pila, Nataly y Juntas, en el territorio de San Francisco, con la participación de cinco comisiones encargadas de documentar los impactos ambientales.
La Asociación Nasa Çxhaçxha, sigue caminando para fortalecer la implementación de las semillas de vida como estrategia organizativa.
En este evento, se realiza una inducción a los nuevos dinamizadores del programa, brindándoles las herramientas y conocimientos necesarios para llevar a cabo sus responsabilidades en el marco de esta importante iniciativa. Este encuentro marca el inicio de una nueva etapa para el programa, fortaleciendo su estructura organizativa y asegurando que los nuevos miembros estén bien preparados para contribuir al desarrollo y bienestar de la comunidad.
Procesos educativos en el pueblo Yanacona
El pueblo Yanacona de Río Blanco sigue consolidando la implementación de la educación propia viene trabajando con la sede educativa indígena intercultural Semillas de Maíz ubicada en el cabildo las chozas, esta propuesta educativa hace parte de la educación propia con 138 niñas y niños.
Los jóvenes del pueblo Yanacona se preparan para la asamblea juvenil, en la que determinaran la nueva coordinación dual es decir hombre y mujer, quienes cumplirán la función de representantes de hombres y mujeres Yanakunas, Kory Kente Chilito nos habla al respecto.
El equipo de Comunicaciones del CRIC llegó hasta el territorio de López adentro para conocer la experiencia productiva de Kwe’sx Arroz.
El equipo de Comunicaciones del CRIC llegó hasta el territorio de López Adentro para conocer el proyecto de la producción de arroz Kwe’sx Arroz un proyecto de que tiene su importante trayectoria con experiencia en esta línea productiva el compañero Miguel Ulchur está con su invitado para que nos complemente la información.