Durante los días 24 y 25 de mayo del presente año, mayores y mayoras conocedores de la medicina ancestral, coordinadores de los programas de salud zonal, autoridades, comunidades y pueblos indígenas del Cauca, acompañaron la Tercera Tulpa de sabiduría Ancestral con el propósito de avanzar con el proceso de la transición hacia el Sistema Indígena de Salud Propia Intercultural SISPI.

El jueves 24 de mayo del 2018, después de la presentación de los participantes, el programa de salud del CRIC, explicó la agenda de trabajo de los dos días y se trazaron los horizontes desde los pueblos.

En este sentido, es llamativo resaltar que en cada una de las zonas el proceso de la salud diferencial tal como se viene orientando hacia la transición camina de manera positiva. Las respectivos de legados de las zonas presentes realizaron una breve contextualización de cómo avanzan en el tema de salud propia en cada uno de los territorios y seguidamente se contextualizo a nivel regional que se está pensando en el tema del fortalecimiento de la sabiduría ancestral.

En este primer día de trabajo se dejó claridad por parte del programa de salud del CRIC, que es importante que las autoridades indígenas realicen acompañamiento al proceso de lo que será la transición. Igualmente, los mayores y mayoras expresan que al hablar de SISPI no es algo nuevo, por lo contrario, es la vida plena de los pueblos indígenas, en esencia, el uso de la medicina propia, la espiritualidad, el manejo del territorio e igualmente la gobernabilidad. Hay que tener en cuenta entonces que con el gobierno nacional se debe tener precaución para no entregar toda la sabiduría, ni la historia, los caminos y la cosmovisión en los documentos que se radican.

Acompañamiento jurídico

Desde el programa de salud regional, con el acompañamiento de una jurídica se realizó una exposición dando claridad sobre el camino que deben orientar las autoridades indígenas en su avance hacia el proceso de la transición al sistema indígena de salud propio intercultural SISPI.

También, se explicó a la comunidad presente en esta tulpa, que se debe fortalecer la incidencia en las comunidades sobre este proceso, y que debe ser respaldado y acompañado por los sabios espirituales, de esta forma se lograra posicionarlo en los territorios y sobre todo hacerlo operativo. Esto deja una tarea fundamental, que es reunir a las personas de los diferentes pueblos indígenas que vienen trabajando desde el derecho propio para fortalecer esta propuesta.

Los pueblos indígenas han ganado varios derechos y esto se ha logrado por las orientaciones de las autoridades, comunidades y pueblos que se han dado en las diferentes asambleas y congresos, donde han salido actas, resoluciones y mandatos. Estos mandatos tienen toda la validez dentro del derecho ordinario ya que contamos con nuestras propias normas que nos rige a los pueblos.

En este escenario colectivo, se presentaron distintos planteamientos frente al proceso de lo que se quiere, son claros los aportes de los mayores y mayoras en donde indican que el saber propio en cada uno de los territorios es un código milenario y que para compartir palabra en escenarios hay que pedir permiso a los sitios sagrados y a los mayores espirituales.

Esto entonces denota que, desde los distintos programas de salud zonal, hay que tener mucha precaución a la hora de entregar informes y para hacerlo se debe contar con el acompañamiento de los saberes ancestrales.

Se entiende que hay crisis por la influencia del saber externo en los territorios, asimismo los modelos en educación y salud occidental han fragmentado las prácticas culturales, dejando de un lado muchos de los principios de los pueblos indígenas.

Una de las temáticas que se abordó fue que desde cada pueblo indígena se explicará el concepto de tiempo y espacio.

En este sentido las diferentes exposiciones por los mayores que caminan en la sabiduría ancestral y participantes, coinciden en afirmar que el tiempo y el espacio, es uno solo, asimismo se habla de los tres mundos: El mundo de arriba (el cosmos), el mundo o espacio Terrenal y el mundo de abajo (o espacio donde descansan los seres espirituales de manera física).

Estas reflexiones dan a entender que para que exista una verdadera salud desde el concepto originario, debe existir una conexión entre los tres mundos, para ello desde las diferentes cosmovisiones se realizan: Ritualidades, armonizaciones, pagamentos y potenciaciones para que ese ser indígena camine en un buen vivir.

Esto nos da a entender que la salud vista desde el pensamiento indígena se concibe de 4 espacios: Físico, emocional, mental y espiritual. Es decir, desde el pensamiento propio la salud debe contener estos cuatro caminos para que haya una verdadera armonización y armonía del ser indígena, en contraste al concepto de salud desde de la concepción occidental, ésta es generalmente vista solo desde el aspecto físico y no se trata de manera total cómo debería de ser.

Esta inmensa brecha entre la ciencia indígena y el saber occidental es la que se debe abordar y reflexionar en cada uno de los contextos de vida de nuestros pueblos originarios, con acompañamiento de las autoridades indígenas, las autoridades espirituales, los dinamizadores en salud y educación, pues tendrán la gran tarea de reflexionar y construir sus diferentes concepciones para caminar en una verdadera interculturalidad

Segundo día Tulpa de Sabiduría Ancestral – Viernes 25 de mayo de 2018

Luego de una importante reflexión en comisiones por cada pueblo, se dio el espacio para exponer de manera práctica y simbólica el resumen de la concepción del tiempo y el espacio, asimismo la relación con los diferentes entornos de vida. En este campo fue muy llamativo observar de manera práctica como cada uno de los diferentes pueblos indígenas dejó en claridad las formas, modos y procesos para abordar la sabiduría ancestral. A continuación, algunos apuntes de interés que se recogió de la discusión colectiva.

El pueblo Nasa ubicado en diferentes partes de la geografía Caucana se reunió y analizó esta temática y en la exposición dejan claridad qué espiritualmente el rombo ilustra los caminos y formas de vida en todos los procesos, allí los médicos tradicionales y sabedores de la medicina ancestral son la base fundamental y quiénes dan la guía de acuerdo al cateo qué se debe hacer de manera espiritual. En el pueblo Nasa en el tema de gobernabilidad hay algunos territorios que ya han dejado a un lado formas coloniales de organización política, claro ejemplo que ya no se habla de gobernadores indígenas sino de Newesh y a la guardia indígena se le concibe como Kiwetegnas, igualmente se camina en calendarios propios, algunas autoridades inician su año de gobernabilidad el 21 de junio época del Sek Buy (fiesta del Sol)

El pueblo Eperara Siapidara explica de manera breve que la orientación espiritual en las comunidades de la costa pacífica del Cauca, es de mucho respeto y quienes orientan son las Tachinabes, en este sentido importante resaltar que no se concibe el concepto de gobernador en la comunidad, pues hay una dinámica distinta de ver la gobernabilidad.

El pueblo Yanacona con el camino de la chakana expresó qué espiritualmente se teje con la Waska (cuerda o soga) el pensamiento desde la cruz del Sur, esta se liga con el pupú (ombligo) del yanacona desde la tulpa (fogón). La medicina entonces para los yanaconas se concibe de acuerdo a los tres mundos, es decir se deben realizar pagamentos al mundo del cosmos, a los seres del mundo terrenal e igualmente al mundo de las wakakuna (espacios de los seres sembrados en el territorio). Entonces se resume que el concepto de tiempo y espacio tiene tres caminos: Un origen cosmogónico, una vida Terrenal y una vida espiritual en el mundo del ukupacha:(mundo de abajo). El yanacona en sí de esta manera debe caminar y reflexionar para vivir en armonía e igualmente preparar el camino para un verdadero Sumak Kawsay o buen vivir.

El pueblo Misak explica de manera detallada el mundo Guambiano desde su Tamalkuari (sombrero de los Misak), éste posee tres niveles qué representa los tres mundos, desde allí se debe hacer una verdadera conexión de respeto con ritualidades y ejercicios para poder trascender a una vida armónica.

Se entiende que el primer nivel del sombrero explica el origen de un Misak, en este espacio debe aprender unos usos y costumbres, ritualidades y procesos para trascender al siguiente espacio en una vida plena con orientación de los mayores y mayores.

El segundo espacio del sombrero se podría entender cómo la vida de adultez, en donde él Misak conforma su familia, tiene su Tull (huerta), se relaciona con la comunidad, hace parte de la autoridad tradicional y ejerce su labor armónica con la madre naturaleza.

El tercer nivel del sombrero se podría concebir como la vida espiritual cuando se parte a otra dimensión de vida, por ello que desde cada familia es importante la realización de pagamentos para que ese ser siempre acompañe desde otro campo o camino de vida.

Compromisos y Tareas

Uno de los compromisos y tareas que quedan de este tercer encuentro de sabiduría ancestral, es que en cada una de las zonas se reflexione y se avance en la construcción de la memoria propia para compartirla con los integrantes de las comunidades indígenas, se espera que en el próximo encuentro cada una de las zonas tenga una ruta definida para poder seguir caminando el proceso de la transición hacia él sistema indígena de salud propio intercultural SISPI. Esto incluye la tarea dejada en el resguardo de Las Delicias de trabajar el tema de los caminos del sol y la luna (calendarios) dando a conocer la ritualidad, armonizaciones y potenciaciones en cada pueblo.

Por: Programa de Salud del CRIC- AIC EPS-I Prensa

Compartir