En el marco de la primera Minga del Arte Indígena, Culturas en Comunicación, este sábado en horas de la mañana, en el parque Caldas, se llevaron a cabo diferentes conversatorios entre los que se encontraban, Arte y Comunicación, Arte Ancestral,  Arte y Resistencia, Protección del conocimiento y talleres de danza y música.

Estas actividades se realizaron con el fin de dar a conocer a  la ciudadanía, las diferentes corrientes de la cultura de los pueblos indígenas del Departamento del Cauca e internacionales, quienes se vincularon con el fin de hacer de este evento un espacio de intercambio cultural.

Eva Guarachí, profesora de Baile e invitada especial de la Paz, Bolivia quien dirigió el talle de danza manifestó, “desde hace dos días que estoy acá, la gente ha sido muy amable conmigo y encada uno de los talleres, he visto mucho interés, mucha energía, ganas de participar, de aprender de lo que trajimos. Me siento muy cómoda de estar acá”. También realizó una invitación a la comunidad en general a conocer un poco de esto que han traído los artistas internacionales a través de la danza.

Continuando con estos talleres, también se encontró un conversatorio de Pintura, con un mural gigante que representa la identidad de  los pueblos indígenas y que estaba a disposición de los asistentes quienes se encajaron  de darle vida, utilizando elementos como pinturas, pinceles y rodillos de pintura. “Cada uno de nosotros pone un granito de arena  para poder terminar el muro, cada uno da una idea de la ubicación de los colores, es un trabajo grupal” expresó Rodrigo Paja asistente del Municipio de Morales.

Estos espacios permitieron que, tanto miembros de las diversas comunidades indígenas, como habitantes de la ciudad de Popayán y diferentes transeúntes, compartieran un momento de interacción armónico que contribuya a la construcción de convivencia y protección del legado de nuestros pueblos indígenas.

Por: Programa de Comunicaciones-CRIC

Compartir