Durante la reunión de MPC, realizada en Bogotá, varios dirigentes indígenas amazónicos y del Cauca propusieron establecer rutas y mecanismos expeditos como garantía para que el gobierno cumpla con los 96 acuerdos suscritos en el actual Plan Nacional de Desarrollo.

En este marco la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana, OPIAC, en cabeza de su presidente Henry Cabría, consejero mayor de esta Organización manifestó su disposición a generar consenso en aras de garantizar el desarrollo de los derechos a las comunidades indígenas de Colombia. El dirigente amazónico resaltó avances por parte del gobierno en el cumplimiento de algunos acuerdos de los 96 suscritos entre el gobierno y los pueblos indígenas en el actual Plan Nacional de Desarrollo, PND 2012 -2016, pero también considera que se generaron muchas expectativas que hasta hoy no se han hecho realidad por la excesiva burocracia del Estado colombiano y sus instituciones gubernamentales.

La intervención del dirigente se dio en el marco de la 1ra reunión de la Mesa Permanente de Concertación, MPC, 2013, entre delegados indígenas y el gobierno. El objetivo de esta sesión de la MPC -máxima instancia de debate político y concertación instituida mediante Decreto 1397 de 1997 gracias a la exigibilidad de los pueblos indígenas por el desarrollo y garantía de sus derechos- fue dar a conocer a las organizaciones indígenas y sus delegados el nivel de cumplimiento de los 96 acuerdos derivados del PND y su plan de acción con presupuesto apropiado y designado para su ejecución en 2013, y de otra parte definir una o varias rutas que permitan el cumplimiento de estos acuerdos.

No obstante los mismos delegados de la OPIAC y otros dirigentes indígenas, entre ellos el ex constitucionalista Alfonso Chepe Peña y la dirigente Aida Quilcue expresaron reservas frente al cumplimiento de los acuerdos. Peña se mostró preocupado por la nula ejecución de los acuerdos y reiteró que de nuevo el gobierno presentó el mismo informe de hace un año. Mayoría de las instituciones[1] en esta reunión de la MPC que se realizó en Bogotá del 28 al 30 de enero pasados, entregaron sus informes y reiteraron su “voluntad política” para garantizar los derechos de los pueblos indígenas.

Sin embargo líderes como Aida considera que el gobierno distrae el tema de fondo que es el cumplimiento de los acuerdos. Quilcue señaló que lo que hizo el gobierno en estos tres días fue dar a conocer a los pueblos indígenas su oferta institucional, pero que eludió el tema de fondo y no mostró resultados en el cumplimiento de acuerdos. Por su parte Cabría señaló que la expectativa de la OPIAC respecto a esta sesión de la MPC y frente a la interlocución con el gobierno, es seguir generando consenso entre nuestras organizaciones indígenas y el gobierno; “hay que resaltar que ha habido avances en algunos temas, pero consideramos que en esta MPC el gobierno ha tratado de evadir algunos debates de fondo como el tema de la consulta previa,  el tema de minas, la aplicación  de la Ley de víctimas y restitución de tierras. Desde la OPIAC seguimos a la expectativa de que el debate se haga, resaltamos de esta reunión el aporte propositivo de las delegaciones indígenas y, manifestamos nuestra disposición para generar aportes y poder llegar con resultados concretos a nuestra región”.

Respecto al tema de la Consulta como tema prioritario en el que organizaciones como la OPIAC centran su atención, su presidente explicó, “ésta es una reflexión que hemos hecho en el seno de nuestras organizaciones de base, en el sentido que debemos apropiarnos del tema, pero lo más

importante es que nuestras bases conozcan a fondo los aspectos sobre los cuales el gobierno quiere reglamentar. Para ello hemos trazado una ruta metodológica interna y es que antes de tomar decisiones en el tema de consulta debemos adelantar varias acciones al respecto, una de ellas ampliar el conocimiento frente al tema, asesorarnos con expertos y académicos que nos ayuden entender más los alcances de los temas de consulta y cuáles serían las implicaciones o riesgos que tendrán a futuro para nuestros pueblos y territorios los grandes proyectos que se quieren adelantar en nuestras región”

En cuanto al cumplimiento de los acuerdos la OPIAC reconoció algunos avances pero muy incipientes por parte del gobierno, “hubo mucha expectativa frente a los acuerdos del PND, pero entendemos las dinámicas del gobierno y los gobiernos anteriores, el problema es de burocracia, trámites burocráticos; el Estado no funciona como uno quisiera de manera ágil y concreta. Esa parte de la descentralización que se buscó en la Constitución Política del 91 aún no se tiene clara por parte de las entidades y ministerios, lo cual ha generado retrasos, por ejemplo no todo mundo entiende o maneja el tema del enfoque diferencial, apenas se está constituyendo como un discurso teórico, no práctico. Y en las entidades eso se refleja y también se expresa en los informes que nos presentan, pero hay un avance en designación de recursos para cumplir con parte de estos acuerdos en 2013”.

Por último Cabría se refirió al tema de las Entidades Territoriales Indígenas, ETIs, también concebidas como gran sueño de los pueblos indígenas en la Constitución de 1991, pero que hasta ahora no se ha dado su creación e implementación. El dirigente amazónico aseguró que este tema es prioritario para la OPIAC y para el movimiento indígena, “el gobierno tiene que priorizar este tema y no retrasar más su creación y reglamentación”.    

Razones para que el Cauca no sea tan optimista

Según el ex constitucionalista Peña, para el caso del norte del Cauca se sigue vulnerando los derechos a los pueblos indígenas y en materia laboral los trabajadores corteros de caña siguen en condiciones indignas. Señaló el dirigente nasa que tampoco se han entregado los predios para desplazados. En otros temas como transporte, salud y educación se refirió al nulo avance en su cumplimiento, “en ese sentido es muy difícil continuar con el diálogo y poder determinar beneficios para nuestras comunidades; los compromisos del PND fueron precisos definidos y hoy ni siquiera se ha hecho la consulta sobre temas específicos (…) por ello exigimos al gobierno que nos diga con franqueza si va o no a cumplir, pues tampoco ha hecho la adecuación institucional en temas como educación y salud. La ejecución de este PND que pactamos, ha sido un gran engaño del gobierno a los pueblos indígenas; lo que vimos estos tres días fue la pobreza misional de las instituciones para garantizar nuestros derechos y en esto deben intervenir los entes de Control”, reiteró. En el mismo sentido la líder del pueblo nasa Aida Quilcue, reiteró la premura de generar espacios y mecanismos que permitan destrabar los acuerdos no cumplidos y que el gobierno defina las tareas concretas para temas como la Declaración Universal de derechos sobre pueblos indígenas de Naciones Unidas.

Enfatizó también que el gobierno debe priorizar el cumplimiento de los acuerdos que se formaron en el marco del capítulo especial, la Ley de Víctimas y  lo que hasta ahora se ha avanzado. Cuestionó que tampoco se haya informado de los avances en temas estructurales como el Sistema General de Participación, un tema que se discute desde hace dos años, cuando se acordó que se trasferiría directamente estos recurso a los resguardos indígenas y que el gobierno impulsaría la modificación la ley 715 para facilitar este acuerdo.

Aida manifestó su preocupación por el poco avance para cumplir los acuerdos, “notó un vacío muy grande en el tema de cumplimiento y garantía de nuestros derechos. Nos hemos reunido unas tres veces a evaluar y hoy las instituciones presentan el mismo informe otra vez. Francamente dudo que el gobierno cumpla lo pactado con las comunidades”. Explicó que en el Cuaca tampoco se han cumplido los acuerdos pactados desde hace mucho tiempo y en el caso de las últimas mesas temáticas que se llevaron a cabo en este departamento a raíz de la intensificación del conflicto y la exigibilidad de los pueblos indígenas a ejercer su legítimo y constitucional derecho del control social y territorial, “en estos espacios no hubo acuerdos, sino que se avanzó en el desarrollo de unas agendas temáticas, el gobierno dijo que hubo acuerdos pero no los hubo, si hay es disposición de diálogo por parte nuestra”.

Otros retos para la Amazonia

Otro de los dirigentes de la Amazonia, Jorge Furagaru, también se refirió al tema de los 96 acuerdos y pidió que el gobierno se empodere más del tema de comunicación, en regiones de difícil acceso como la Orinoquia y Amazonia colombianas. Furagaru pidió implementar una política de comunicaciones efectivas para la Amazonia donde no hay internet, no hay cobertura telefónica y muy poca inversión al respecto. Así mismo pidió reglamentar el no cobró a los pueblos indígenas en aspectos técnicos y normativos que dificulten la garantía de los derechos de los pueblos a la comunicación, dadas las condiciones geográficas, como el uso de radios frecuencia para comunicarse de un punto a otro de la selva.

El dirigente enfatizó que el gobierno debe mirar a la Amazonia con el propósito de invertir principalmente construcción y arreglo de vías primarias: puentes, caminos y aeropuertos que garantice la movilidad de las comunidades en esta remota pero mágica y excelsa región  selvática. Señalo varios puntos especialmente críticos como Mitú, Taraira y Carurú en el Vaupés; Araracuara, el Encanto, Barranco Minas, Piracaura y Puerto Inírida, entre otros, donde sólo se llega por vía aérea y cuyos aeropuertos son potreros, lo cual genera aumento de costos y pone en riesgo la vida de las personas.

Compartir