El incumplimiento gubernamental con los acuerdos como el Decreto 1811 había hecho que las comunidades indígenas organizadas en el CRIC, perdieran la confianza en las instituciones.

Los antecedentes históricos, persistentes y sistemáticos para no avanzar en la pactado con el decreto 1811 de 2017 y otros acuerdos anteriores, fueron casi como una política de estado, pero gracias a la dignidad como pueblos, al dialogo y movilización social, pero, sobre todo, al reconocimiento que el gobierno del presidente Gustavo Petro, le ha dado a la lucha histórica de los pueblos originarios, se está avanzando en lo acordado.

Desde el CRIC se recuerda que, después de noviembre de 2017 cuando, por la lucha de los pueblos indígenas, el gobierno de Juan Manuel Santos firma el Decreto 1811 y el estado adquiere unos compromisos con la organización y sus comunidades, el incumplimiento en los dispuesto fue una regla general por los mandatarios siguientes, que, a través de la inobservancia a lo pactado, el desconocimiento de lo acordado y de restarle valor a la palabra empeñada, se ratificó el sentimiento de lucha y resistencia y la necesidad de movilizarse para exigir derechos.

Estos incumplimientos evidenciaron que los Planes Cuatrienales ordenados por el Decreto tuvieran mínimo cumplimiento, pero, sobre todo, no se formularan políticas indígenas en la Comisión Mixta que permitieran desarrollar y viabilizar los derechos, solo hasta el actual gobierno del presidente Gustavo Petro, se dinamizan acciones y la confianza en la institucionalidad vuelve.

Vuelve la confianza porque el presidente resuelve iniciar un diálogo directo de gobierno a gobierno con las autoridades indígenas, sin intermediarios, define darles desarrollo a los derechos constitucionales y emite decretos presidenciales que buscan darle operatividad a las iniciativas de las comunidades indígenas en términos de Salud, educación, económico ambiental, entre otras disposiciones.

Las comunidades indígenas saben que sus derechos individuales, colectivos, culturales, espirituales y territoriales como pueblos no serán regalados ni mucho menos otorgados por la buena voluntad de nadie, sino que deben obtenerlos en la lucha, la resistencia y la movilización, sin embargo, en la última comisión mixta realizada en la UAIIN, el gobierno avanza en lo pactado y en las discusiones técnica y política se llega a importantes acuerdos presupuestales y se dispone de mecanismos para que, a través de la adecuación institucional, se superen los llamados cuellos de botella, los cuales  históricamente no han permitido el cumplimiento de lo acordado. 

Así las cosas, el próximo 27 de junio continuaría la comisión mixta donde se espera avanzar en el ajuste de los presupuestos y determinar la ejecución de los faltantes, igualmente, avanzar en los desarrollos de la mesa jurídica y dinamizar los decretos y otros compromisos del gobierno con el CRIC, para que así se siga tejiendo la confianza hacia la institucionalidad y se continúe en el camino rumbo al cambio estructural que reconozca los derechos vulnerados durante siglos de colonialismo.

Por: Programa de Comunicaciones-CRIC

Compartir