En el marco del Patrimonio Audiovisual Colombiano Capitulo Pueblos Indígenas – PACCPI el pasado 24 y 25 de marzo del presente año, nos encontramos en la casa de Autonomías en Popayán, para realizar un taller de formación sobre la gestión del patrimonio y el cuidado de la memoria audiovisual de los pueblos originarios.
En este espacio se realizó la primera contextualización sobre la construcción del borrador de la Política Pública para la Gestión del Patrimonio Audiovisual Indígena en Colombia a nivel nacional por medio de la CONCIP, posteriormente visitamos y conocimos el proceso de la Fundación Sol y Tierra, también se logró la socialización de la convocatoria de estímulos del Ministerio de Cultura, especialmente las becas que se refieren a gestión, limpieza y creación de nuevos contenidos con archivos audiovisuales.
Cabe resaltar los aportes de los diferentes procesos y colectivos de comunicación de la Red AMCIC referente al análisis frente las necesidades de cuidado y protección de la memoria, así como también las garantías en los territorios que corresponden a infraestructura y desafíos tecnológicos para el almacenamiento de archivos, formación política, técnica y la legislación para la protección y salvaguarda de la memoria de los pueblos.
Comunicaciones CRIC