Municipio Litoral del san juan – departamento del choco.
Contexto:
La zona del Bajo San Juan es una vertiente selvática, que paso del olvido estatal a ser una región muy importante para la economía del país, también es conocido como el choco biogeográfico, esta zona es muy estratégico para corredores biológico, costera inclusivamente es como la puerta de entrada y salida principales, para los otros países del mundo por mar afueras.
En esta zona viven las comunidades indígenas de la etnia Wounaan y afrodecendientes el 40% son indígenas y el 50% son afros.
En la mayor parte las comunidades indígenas se dedican de trabajos de cultivos de pan coger, artesanía, cacería y pesca para el sustento de sus familias.
Desde la creación del hombre Wounaan según nuestra cosmovisión hemos sido creados en la playa del Baudó, pero por razones ajenos de nuestra realidad y pensamiento muy lejos de nuestras comunidades, hoy los pueblos no viven en tranquilidad como lo han vivido históricamente en nuestros territorios ancestrales
En la actualidad se ha venido presentado unas series de dificultades por las diversas amenazas y difícil de movilidad de las personas colocando horario de salida por estos grupos armados que operan en estas zonas. Penetración de estos grupo en los territorios y hace dos mes hubo desplazamiento de las comunidades afrocolombiano de Togorama, Pichima playa y Charambira, La situación de las comunidades indígenas del Bajo San Juan, se están siendo presionado día a día, las población no están saliendo a sacar las comida en la parcelas, las comunidades ya viven en sosobras.
Las comunidades no queremos vivir en medio de esta guerra, que no tenemos nada que ver, se les pide a las organizaciones indígenas regionales y nacional, que nos encontramos en difícil momentos de las comunidades Wounaan del Municipio de litoral del san Juan en el choco.
La Asociacion de Autoridades Wounaan del Pacifico CAMAWA y sus autoridades, rechaza todo esta situación que viven las comunidades del bajo san Juan.
COMUNICACIÓN CAMAWA
Santa Genoveva de Docordo 07 marzo de 2013