Inicia recorrido de la Chiva Ka’tikunsi ruta por la vida, camino a la COP16 en Cumbal Nariño, este tipo de eventos son cruciales para abordar temas ambientales y climáticos donde se caminará en lugares simbólicos y significativos como Cumbal.
En ese sentido, la región de Nariño, con su rica biodiversidad y conexión con las comunidades indígenas, aportan a las discusiones sobre sostenibilidad y conservación. Además, es una gran oportunidad para que las voces locales sean escuchadas y para compartir conocimientos sobre cómo se han manejado los recursos naturales en armonía con la naturaleza.
Además, el recorrido de la COP16 inicia hoy en el Departamento de los Pastos, pasando por el Cauca y finaliza en Cali, es una gran oportunidad para que los pueblos indígenas y sus procesos de comunicación sean visibles en un evento tan importante.
Este trayecto del recorrido de la Chiva Ka’tikunsi ruta por la vida, camino a la COP16, no solo permitirá compartir conocimientos y experiencias sobre la protección del medio ambiente, sino que también destacará la riqueza cultural y las tradiciones de las comunidades a lo largo del camino. La comunicación juega un papel fundamental en cómo se transmiten los valores y las prácticas sostenibles, así como en la creación de conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno.
En conclusión, al pasar por diferentes territorios, será interesante ver cómo cada comunidad aporta su perspectiva única sobre los desafíos ambientales y las soluciones que han implementado.