Observaron de primera mano los procesos de la Resistencia Indígena en Toribio.
En un esfuerzo por comprender de primera mano los desafíos y la resiliencia de las comunidades indígenas frente al conflicto armado en Colombia, representantes clave del Sistema de Naciones Unidas realizaron una visita crucial a los municipios de Toribio y Santander de Qulichao, ubicados en el convulso Norte del Cauca. Esta región ha sido uno de los epicentros más afectados por la violencia y la inestabilidad generadas por grupos armados ilegales, incluidas disidencias de las FARC.
Durante la visita de observación, los representantes de la ONU se adentraron en las realidades cotidianas de las comunidades indígenas de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, ACIN, pertenecientes al Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC y que han enfrentado una escalada preocupante de asesinatos de comuneros y líderes locales, así como el reclutamiento forzoso de jóvenes. Estos actos han provocado una crisis humanitaria que las comunidades han declarado en varias ocasiones, denunciando la falta de protección efectiva y la fragmentación de su unidad y gobierno propio.
El objetivo principal de la visita fue entender los procesos de resistencia indígena ante las economías ilegales y la presencia de grupos armados que amenazan su autonomía y supervivencia. La delegación de la ONU pudo constatar de primera mano los impactos devastadores de estas dinámicas en la vida diaria de los habitantes de Toribio, así como en la cohesión social y cultural de las comunidades para generar acciones de cuidado y defensa del el territorio y su cosmovisión.
Ante esta situación crítica, las comunidades indígenas del CRIC y ACIN agradecieron y resaltaron el apoyo de los representantes de la ONU, quienes expresaron su compromiso de apoyar iniciativas que fortalezcan la protección de los derechos humanos de las comunidades indígenas, así como la búsqueda de soluciones sostenibles para promover la paz y la seguridad en la región. Asimismo, destacaron la necesidad urgente de acciones coordinadas y efectivas por parte del gobierno colombiano para abordar las causas subyacentes del conflicto y garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables.
La visita del Sistema de Naciones Unidas a Toribio no solo subraya la gravedad de la situación en el Norte del Cauca, sino también la determinación internacional de acompañar y respaldar los esfuerzos locales y organizativos de las comunidades indígenas del Cauca, por construir un futuro más justo y pacífico en medio de adversidades persistentes.
Por: Programa de Comunicaciones CRIC.