La Alianza territorial Mapuche, es una asociación de comunidades en defensa del Wallmapu o el territorio en Chile, estas comunidades han venido liderando diversas luchas por la recuperación del territorio ancestral y la reivindicación de la cultura como pueblo, especialmente las prácticas culturales propias y el Mapuzugun o idioma tradicional Mapuche, pues afirman: “Mientras haya un solo Mapuche que hable su lengua seguiremos vivos”. Durante una semana, tres integrantes de la Alianza Territorial Mapuche recorrieron el territorio del Cauca, con el propósito de contar su proceso, conocer de cerca las resistencias territoriales,  que se vienen gestando en defensa del territorio y las iniciativas organizativas del Cauca, especialmente en el fortalecimiento de la justicia indígena.

En dialogo con el programa de comunicaciones del Consejo Regional Indígena del Cauca  CRIC, Miguel Melin de la Alianza territorial Mapuche, nos compartió parte de la historia de lucha del pueblo Mapuche. Menciona que, como la mayoría de los territorios indígenas el  Wallmapu o territorio Mapuche,  fue ocupado cien años atrás por el estado de Chile y Argentina; los ejércitos se coordinaron para invadir este territorio; menciona que durante el proceso de la invasión se calcula que murieron más dos cientos mil Mapuches, por  las enfermedades, las campañas de guerra  por parte del ejército de Chile que se llamó pacificación de la Araucanía  y por el lado del ejercito Argentino se llamó campaña del desierto, de ese proceso de ocupación y despojo sobrevivieron los abuelos del pueblo Mapuche, quienes quedaron arrinconados en comunidades reducidas y desde  allí surgieron los descendientes. Hoy ya somos como un millón y medio de Mapuches. Dice Miguel Melin

En el proceso de colonización la mayor parte del territorio quedo en manos de colonos Europeos, Alemanes, Italianos y  Suizos. El pueblo Mapuche quedó  en la marginalidad absoluta,  los distintos gobiernos impusieron su institucionalidad y nunca tuvieron en cuenta la comunidad Mapuche que habitaban ancestralmente en estos territorios. En el tiempo de Salvador Allende hacia los años 70, se restituyo parte del territorio bajo el discurso de la reforma agraria, a los Mapuches los consideraron dentro del proletariado y de la clase obrera y no se dio una verdadera restitución de los territorios ancestrales.

El presidente Allende fue derrocado y llego la dictadura militar que duro casi 20 años, hasta los años 90; después se implementó la economía neoliberal en Chile como experimento y se privatizo todo, entre ello el agua, se impuso un modelo de desarrollo que incluyo la expansión de grandes forestales de pino y eucalipto como monocultivo en territorio ancestral Mapuche, tierra  que hoy, los mapuche reclamamos como propia. Los gobiernos en Chile lo que han hecho es profundizar el modelo neoliberal heredado de la dictadura, no hicieron ningún cambio y los Mapuches quedamos en la misma situación de desconocimiento y negación. Afirmo Miguel Melin

Ante estas realidades, a partir de los años 90 empezó a  resurgir el movimiento Mapuche autónomo, que busca la reivindicación territorial mediante la recuperación del territorio ancestral, en esa lucha han habido jóvenes heridos, muertos otros han sido encarcelados, se criminalizo la lucha mapuche y se aplicaron las leyes heredadas de la dictadura militar, se creó la  ley antiterrorista, la ley de seguridad interior del estado. Leyes que a ningún otro sector de la población se le aplica, solo a los Mapuches para perseguir, criminalizar y encarcelar su lucha.

Sin embargo la lucha no se detiene, Miguel de la Alianza Territorial Mapuche afirma que desde ese tiempo hasta la actualidad,  han recuperado cerca de 500 mil hectáreas por la vía de la recuperación directa. Pero al mismo tiempo  están surgiendo nuevas amenazas para el territorio, nuevas invasiones como son las  hidroeléctricas o centrales de paso en todos los ríos que están en  territorio mapuche, es la mayor problemática  que viven actualmente.

Miguel afirma, que después de la dictadura los movimientos sociales  y poblacionales en  Chile quedaron desarticulados, se adormecieron los sindicatos puesto que ya no existen en Chile,   el estudiantado de alguna manera despierta de vez en cuando, la clase obrera esta incivilizada, el proletariado nadie lo ve. En la actualidad se ha visto un resurgimiento fuerte del sector ambientalista, hubo una gran oposición de los ambientalistas a un proyecto de hidroeléctrica  en la Patagonia Chilena llamado Hidroesem, sin embrago los mismos ambientalistas propusieron no construir grandes hidroeléctricas, si no centrales de paso y eso lo están haciendo en territorio Mapuche; es muy débil la alianza con otros sectores, la democracia chilena adormeció todas los frentes de lucha, allá tenemos carabineros o policías por todas partes. Sin embargo como pueblo Mapuche  hemos seguido luchando en practica por la defensa de la tierra.

Desde siempre las políticas de los distintos gobiernos, han sido establecidas para el exterminio,  al genocidio físico, cultural e ideológico del pueblo Mapuche mediante el despojo territorial, “Cuando ocuparon nuestro territorio hicieron cada 50 km un regimiento militar, orientado a reclutar mapuches, los gobiernos  han hablado de una política indígena que no existe, o esta orientada a dividir y generar clientelismo para los partidos tradicionales, entonces cuando hay un acto público llevan a algún Mapuche,  lo visten lo llevan a la casa de la moneda en Chile a un evento,  usan la cultura a su conveniencia, no para un reconocimiento real”. Menciona Miguel.

Finalmente afirma, que el pueblo Mapuche resiste,  se mantiene a través de  la sabiduría de los abuelos. Para los Mapuches las prácticas culturales, las ceremonias, el mapuzugun o idioma originario y el territorio ancestral, es el ejercicio pleno del ser como pueblo. “En el resurgimiento como Mapuches surge la idea de investigar, de indagar y conocer; por eso hicimos un ejercicio intercultural y estamos  aquí; para darnos a conocer como pueblo, conocer de otros  y unirnos en la misma lucha”. Puntualizo Miguel Melin.

Audio Miguel Melin.

Por: Programa de Comunicaciones CRIC

Compartir