La comunidad indígena del resguardo de Jambaló, en asamblea permanente desde el pasado primero de febrero, en cumplimiento de la declaratoria de emergencia social

La comunidad indígena del resguardo de Jambaló en el oriente del Cauca, reunida en asamblea permanente desde el pasado primero de febrero, en cumplimiento de la declaratoria de emergencia social determinó reactivar la limpieza territorial que consiste en arrancar las matas que han sido sagradas y que ahora se les está dando mal uso.

La decisión se adoptó luego que las autoridades retornaran a sus veredas, se reunieran con sus habitantes, hicieran la reflexión sobre la situación que se vive en el territorio y llegar a un consenso sobre el que hacer para retornar a la armonía territorial.

Aunque la situación es delicada y la asamblea considera que este es el mecanismo para poner fin a esa problemática, se concedió plazo de un mes para que quienes tienen esos cultivos adelanten la respectiva cosecha, pero aun así los cultivadores de coca, marihuana y amapola no están de acuerdo y anunciaron que defenderán a como dé lugar esos cultivos con el argumento que es su fuente de ingreso y que no hay alternativas económicas.

Pero, esta situación no es nueva porque ya desde el año anterior se venía conversando el tema al interior de la comunidad primero por la reactivación de los grupos armados y segundo por el incremento de los cultivos de uso ilícito que se suman a otras dificultades que ya se tenían en la región aseguran las autoridades tradicionales. Fueron estas las razones para la convocatoria a la asamblea permanente en busca de poner en práctica el cuidado del territorio que no debe ser aislado a la situación que viven otros territorios, el Cauca y el país en general. «En el fondo es la desigualdad que se vive en las comunidades, la falta de oportunidades, así como el incumplimiento del gobierno nacional a los diferentes acuerdos firmados con las organizaciones y el propio acuerdo de paz», agrega esa determinación.

La situación, entonces, debe ser corregida por la propia comunidad sin la presencia de actores diferentes a esta jurisdicción porque nadie que desconozca la situación pude resolver el problema o buscar las alternativas, aseguraron los participantes en esta asamblea. Consideran que ni el propio gobierno lo ha hecho y que tampoco lo va a hacer, en consecuencia se debe hacer por parte de la organización que se encuentra fortalecida, que cuenta con un plan de vida, unos mandatos de autonomía territorial, de acuerdo a los usos y costumbres así como los derechos adquiridos en el orden nacional y avalados en el contexto internacional.

Así las cosas, en el momento la situación es de alta tensión por cuanto un grupo de personas dedicadas a los cultivos de uso ilícito ya bloquean una de las vías de acceso a la parte baja del resguardo razón por la que se hizo un llamado a los organismos de derechos humanos del orden nacional e internacional para que estén alertas y verifiquen la situación que se vive en el territorio.

Desde esta región se hizo un llamado a las autoridades tradicionales del norte del Cauca, a la consejería del CRIC, así como a las 139 autoridades indígenas para que juntos puedan buscar un camino consensuado para que los territorios que hoy no tienen esta clase de problemas no vivan estas desarmonías. Este será uno de los puntos que serán analizados en la jornada programada para este 10 de febrero en la vereda Guayope desde donde se pondrá en práctica las conclusiones emanadas de la asamblea permanente.

Por, Programa de Comunicaciones-CRIC.

El sonido de la música como terapia corporal

Foto por: Magaly Delgado. Estudiante Comunicación propia UAIIN.

Conocimiento propio de un mayor frente a los instrumentos musicales

En la Universidad Autónoma Indígena UAIIN- CRIC encontramos al The’sa Luis Aureliano Yunda, encargado de dinamizar la parte espiritual y rehabilitación de madre tierra quien desde alrededor de quince años se encuentra acompañando los procesos de tejido espiritual. Desde su infancia encuentra el gusto por la música al escuchar los sonidos emanados por la naturaleza y los instrumentos que dentro de su comunidad y su familia fueron fundamentales.

En el territorio de Sa’th Tama Kiwe resguardo indígena de las Mercedes, nace Luis Aureliano rodeado de una cultura llena de tradiciones ancestrales, entre ellas encontramos la música, que para Aureliano la música dentro del territorio es de suma importancia ya que es la encargada de reunir, contar y de vivenciar momentos importantes. Así como es de importante para la comunidad los instrumentos musicales y los sonidos que emite, también lo es para este integrante de la comunidad. Como buen comentarista nos expresa que “Un territorio sin música, es un territorio muerto”. Su instrumento preferido es la flauta travesera, por motivo de que se rodeó desde muy joven por las melodías tan maravillosas que de ella se lograba generar.

Este sabio espiritual le gusta tocar la flauta, ya que para él tiene un significado muy especial, en momentos como, rituales de armonización y de mambeo, ya que a través de ella puede obtener señas de que algo puede ocurrir. Habla sobre su elaboración en carrizo y que a medida que se va creando se acompaña por un sabio espiritual para que habrá camino y así poder ofrendar y de esta manera lograr el trabajo de la elaboración de las flautas.

Según Luis, nos habla un poco sobre el mensaje que transmite este instrumento, siendo el mensaje que cada persona quiere interpretar, ya que los mensajes son diferentes para cada persona. “Si yo escucho a los pueblos Yanakonas diría, están tocando la perra pucha”, un ejemplo que nos enseña a identificar y a interpretar, “Dependiendo de la música así mismo se Baila” Según Aureliano. Aportando este tipo de música a la vida de los pueblos, por que enseñan y por qué un pueblo sin música sería muy triste, ya que las músicas son las que ponen la emoción, generando grandes beneficios para las comunidades como la concentración con lo los espíritus de la naturaleza. El viento, ¿cómo llego? Y, ¿con que sonido llego? O, ¿el morrocoy chillo o éste canto? según Luis, entender eso es tener conexión con la naturaleza que a través de la música logramos comprender las manifestaciones de la naturaleza.

Los instrumentos ancestrales como la flauta, la marimba, la guacharaca, los tambores emanan sonidos extraordinarios, o como lo menciona nuestro mayor “La música es pura terapia de sanación”

Por: Estudiantes Comunicación Propia Intercultural II UAIIN-CRIC