LA ESTRUCTURA KHABUWE’SX DEL RESGUARDO INDIGENA NASA EL PEÑON MUNICIPIO DE SOTARÁ COMO AUTORIDAD TRADICIONAL, EN USO DE SUS FACULTADES LEGALES, ANCESTRALES Y LAS CONFERIDAS POR LA COMUNIDAD.
Las Autoridades indígenas del Resguardo El Peñón, Pueblo Nasa y toda la comunidad asentada en el municipio de Sotará Departamento del Cauca, quienes fuimos reubicados por el Estado Colombiano en el año 1995 en la Vereda Peñón, a consecuencia de la avalancha del Rio Páez ocurrida en Junio 1994 y quienes desde hace 30 años honramos no sólo la memoria de nuestras familias que perdieron la vida, sino también reivindicar desde la Ley de origen, el Derecho mayor, el Derecho Propio, la preservación de los usos y costumbres a través de nuevas formas de vida, facultado por el artículo 246, 329, 330 de la Constitución Política de Colombia.
El resguardo indígena El Peñón, certificado por el Ministerio del Interior y cobijándonos en el convenio 169 de la OIT, ratificado por el estado Colombiano en la Ley 21 de 1991, ve con gran preocupación e intimidación la aseveración manifestada por el actual alcalde Municipal de Sotará JAIME ALBERTO MARTINEZ BOLAÑOS en la Primera Audiencia Pública por la Defensa del Agua; quien aprovechando la presencia de la Agencia Nacional de Tierras – ANT, declaró su oposición a las actuaciones de la entidad por el desconocimiento, según él, a la autonomía territorial, además de otras expresiones de las cuales se comparte un aparte; “… nos oponemos a la ampliación de resguardos,…- mientras que esté al frente de la Alcaldía y mientras esté al frente de los procesos sociales eso se acaba, no más ampliación de resguardos, ni compra de tierras, desconociendo las necesidades de los sotareños porque tenemos que hacernos respetar…”.
Cabe recordar que en el año 2001 se cegó la vida de una de las compañeras del resguardo en el momento en que la comunidad realizaba una minga de trabajo comunitario en la vereda Corralejas del municipio de Sotará y en el año 2008, acaban con la vida del entonces Gobernador Raúl Mendoza, justo en tiempos de recuperación de la madre tierra, por el predio denominado Finca Los Naranjos, ubicado en el corregimiento de Chiribio, perteneciente también al municipio de Sotará. Ambos asesinatos hasta hoy impunes.
La estigmatización y señalamiento público que ha hecho el señor alcalde JAIME ALBERTO MARTINEZ BOLAÑOS, pone nuevamente en situación de vulnerabilidad, zozobra y riesgo a toda la comunidad del resguardo indígena nasa El Peñón, además de alentar al conflicto entre campesinos e indígenas que habitamos en el municipio de Sotará.
Actuaciones que además agudizan la difícil situación que ya se venía presentando y que se repitieron en el COVID 19 con los ejercicios de control territorial y los conflictos presentados por impedir la extracción de material del rio en sitios diferentes a los autorizados por la Alcaldía municipal de Sotará, tiempos desde los cuales la Gobernadora del momento y la guardia, recibieron amenazas anónimas que a hoy se reactivan con más fuerza, alentadas por la Autoridad municipal de Sotará.
Desde el momento de su declaración pública, las Autoridades indigenas y comunidad del resguardo El Peñón, han recibido múltiples amenazas a través de llamadas telefónicas y panfletos dejados en las casas de comuneros y comuneras.
En la caseta comunitaria y sus alrededores por repetidas ocasiones y a la media noche, está rondando personal desconocido. Como Autoridades Indígenas y Comunidad del Resguardo Peñón, hacemos responsable al alcalde Municipal JAIME ALBERTO MARTINEZ BOLAÑOS, como jefe de Gabinete Municipal de Sotará, del riesgo a la vida de la comunidad indígena del Peñón y de los futuros conflictos territoriales interétnicos, por su clara incitación al odio para con los Pueblos Indígenas.
¡Cuenten con nosotros para la paz, nunca para la guerra!
RESGUARDO INDIGENA EL PEÑON DEL CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL CAUCA CRIC.