1. En el día miércoles 27 de noviembre del presente año, da por finalizado el proyecto NASA DIBUJANDO NASAS realizado por la corporación Taw estudio del Municipio y Resguardo de Jambaló con el apoyo del ministerio de cultura y banco de iniciativas, donde se tenía previsto 8 talleres en el cual este proyecto tuvo como objetivo dar a conocer técnicas mas avanzadas a personas del territorio que ya cuentan con conocimientos en dibujo he ilustración.
  2. Reporte desde Radio Nasa Tierradentro. La Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Cxhacxha avanza en los procesos productivos y económicos. Se ejecuta un convenio relacionado al impulso a los productores de café, la agencia de desarrollo rural quien le apuesta a esta línea económica. Entrevista a la Ah Pu’yakhsa Dioselina Yacuechim.
  3. Reporte Nasa Stereo. Cuidemos el territorio desde nuestras acciones. En el Resguardo ancestral de Toribio se adelanta la jornada de recolección de residuos reutilizables, conocido como (basura) esta importante jornada se realiza con el fin de cuidar nuestro territorio, dándole un segundo uso los productos que se pueden reutilizar, esta actividad se impulsada en cabeza de área económico ambiental y otras entidades permiten hacer acciones en favor de nuestro entorno natural.
  4. Reporte RED AMCIC desde Tierradentro. Entrevista al compañero Manuel alegría artista en barranquismo, trabajo que se realizó y entrego en Mosoco Páez.
  5. EXPERIENCIA DE VIDA A TRAVÉS DE LA MÚSICA SE FORTALOECE EN EL NORTE DEL CAUCA, ACIN.

Las Expresiones artísticas a través de la música son dones y habilidades herencia de la naturaleza Mencionamos que La música va muy ligada a las danzas tradicional que se practican en los Pueblos Indígenas, en ese sentido compartimos las vivencias de vida de estos artistas que día a día alegran los corazones del pueblo interpretando sus melodías a través de la flauta el tambor la zampoña etc. La música es un lenguaje que traspasa fronteras, que cualquier persona lo puede sentir, por ende, en el año 2003 a través del encuentro “En cantos de mi tierra, muchos artistas mostraron iniciativas musicales y artísticas que generan reflexiones acerca de las realidades violentas en el Norte del Cauca, al mismo tiempo promueven la creatividad, para seguir despertando en la niñez y habilidades. Así lo menciona uno de los músicos del territorio de Jambalo.

  1. Reporte desde el resguardo indígena de López Adentro: El trapiche panelero Kwesx Kiwe Nxuza. Sobre la Economía comunitaria del trapiche panelero Kwesx Kiwe Nxuza. Entrevista a Sandra Betancourt coordinadora del trapiche.
  2. Tercer Consejo Municipal de Desarrollo Rural.

Este 3 de diciembre, se está lleva a cabo el Tercer Consejo Municipal de Desarrollo Rural, donde se están abordando temas cruciales para el desarrollo y la reactivación económica de nuestros municipios PDET. Este consejo reúne a diversas asociaciones productoras del municipio toribio para trabajar en conjunto en la mejora de las condiciones rurales. Uno de los temas destacados en la agenda es la socialización del portafolio de servicios de FINAGRO, que incluye estrategias específicas para la reactivación económica en los municipios PDET, de igual manera FINAGRO está presentando sus servicios y recursos disponibles, promoviendo así el apoyo financiero y técnico a los diferentes productores.

Ir a descargar

Compartir