En el segundo día del Foro, se reitera la exigencia al gobierno nacional el respeto a la autonomía y libre determinación bajo las leyes propias como un derecho ancestral de los pueblos originarios, para la defensa de los territorios ancestrales resguardos y la tenencia de los mismos. Este encuentro ha permitido la conversa y consenso sobre el derecho al territorio con la claridad de que no existe la necesidad de conflictos internos entre indígenas, afros y campesinos.
Autoridades no solo del departamento del Cauca se han dado cita en el marco del Foro Nacional por la Defensa y Cuidado de los Territorios Ancestrales, lo cual permite llegar a conclusiones sólidas, constructivas con propuestas que garanticen no solo nuestro derecho al territorio, sino también la perdurabilidad de la identidad cultural, el respeto al medio ambiente y el fortalecimiento de la sociedad Colombiana.
En las intervenciones del segundo día, se desarrollan temas locales, regionales y nacionales como son los títulos coloniales y republicanos para que los participantes analicen la realidad actual de los pueblos indígenas, y de esta manera se de una postura política contundente ante acciones del gobierno Nacional y sus normas que tienden a dejar por fuera el actuar desde el derecho propio de los pueblos originarios.
Por: Programa de Comunicaciones-CRIC