Llegar a un lugar donde las historias no solo se cuentan, sino que se sienten en lo más profundo del alma. Eso es exactamente lo que ocurre en el FestVIC CRIC, un festival en Popayán que celebra la rica diversidad cultural de los pueblos indígenas del Cauca.

Además, al cruzar las puertas del festival, Las personas se reúne para compartir sus vidas, sus anhelos y sus luchas. Es un espacio donde las historias son puentes que conectan con el territorio, las proyecciones de cine indígena son el alma del festival. Cada narración es como una carta de los creadores a su tierra y su gente. Te sientas entre desconocidos que pronto se convierten en amigos mientras las imágenes cobran vida en el escenario, llevándote a recorrer los territorios y realidades de la organización.

En cuanto a, los talleres son momentos únicos donde la creatividad es aprender de cineastas indígenas que comparten no solo técnicas, sino también su pasión por contar historias auténticas. A explorar tu propia voz y a recordar que todos tenemos algo valioso que aportar al movimiento indígena.

Es así, escuchar a un creador indígena hablar sobre su vida y su arte es una experiencia transformadora; te hace reflexionar sobre tus propias raíces y cómo se lleva consigo una historia narrada política y culturalmente.

En Conclusión, No solo llevas contigo recuerdos visuales; te regresas lleno de conexiones humanas por la diversidad cultural. Te sientes parte de algo más grande, si tienes la oportunidad de asistir al FestVIC CRIC este año, deja que las historias te abracen para la riqueza de los pueblos indígenas del Cauca.

Por: Programa de Comunicaciones-CRIC

Compartir