Siendo las 8:35am del día lunes 28 de septiembre, en la cancha de futbol del Resguardo de Santa Marta, en el municipio de Santa Rosa de la media bota Caucana, los diferentes colectivos de comunicación indígena de todo el departamento del Cauca, se disponen para llevar a cabo la armonización que los ayudará durante toda una semana a compartir sus experiencias, aprender y enseñar todos sus procesos de comunicación.

Al son del himno de la Guardia Indígena, alrededor de la tulpa, los colectivos de comunicación de los diferentes pueblos se reúnen. Los niños guardias del resguardo de Santa Marta portan su chaleco que dice “Por la defensa de la vida” y en su torso llevan el bastón de mando, así mismo los representantes de los demás pueblos portan consigo algo que los identifica a su lugar de origen, símbolos como mochilas, sombreros, chumbes, peinados y demás.

Se procede a realizar la armonización a cargo de tres mayores espirituales, quienes a través de la medicina se encargan de llenar de buenas energías a todos y de prevenir un posible contagio. Después se entona el himno Yanakuna y el himno de la Guardia indígena para proceder después con la presentación de las Autoridades, gobernadores de los diferentes resguardos, coordinadores de la Minga del Arte Indígena de cada zona, el coordinador de la Guardia indígena del resguardo de santa marta y los representantes de los colectivos de comunicación de las diferentes zonas del departamento del Cauca, y por último la presentación de Mery Avirama, coordinadora regional de la Minga del Arte Indígena, quien contextualiza el proceso que se está llevando a cabo para la conformación de los colectivos de comunicación, así mismo, Johnny Chicangana director de la serie documental “Autonomías Territoriales” segunda temporada, se encarga de contar acerca del proceso que se está llevando a cabo con la serie y así mismo realiza una invitación para que quienes estén interesados del proceso sean parte del mismo.

Seguidamente el Mayor Antonio Palechor realiza una contextualización acerca de lo que es la comunicación propia, esto a partir de la participación activa de todos los comunicadores presentes, quienes expresaron las diferentes formas por las cuales se comunica, formas tales como el lenguaje, los gestos, la comunicación con los espíritus, las comidas tradicionales, los símbolos como el bastón de mando, los colores y muchas otras particularidades que conforman lo que es la comunicación.

De esta manera se empieza a hablar acerca de la comunicación propia indígena, la cual se basa y enriquece con expresiones como las señas, que los mayores aprendieron a identificar y que significan diferentes situaciones, las cuales se deben aprender y reforzar para que no se pierdan, así pues, se llega a la conclusión de que estas tradiciones son las que se deben visibilizar y dar a conocer, pues una cámara, una emisora o un computador no hacen a un comunicador, estas son solo herramientas, pero, el poder aprender a comunicar todas esas tradiciones y costumbres que se dan dentro de los pueblos indígenas, de tal forma en que todos los demás pueblos entiendan, es la verdadera comunicación.

En horas de la tarde, después de haber almorzado con una buena sopa de maíz, se procede a dar inicio a esta segunda jornada, para ello la chirimía del resguardo Santa Marta y algunos anfitriones se encargaron de amenizar la tarde con una melodía y una hermosa danza. Después se continúa con el taller dirigido por el Mayor Palechor, enfocado en identificar los encuentros y desencuentros entre la comunicación convencional y la comunicación indígena propia, así pues se conforman diferentes grupos de acuerdo a los gustos de los comunicadores, algunos escogen la radio, otros el audiovisual y otros la escritura.

Para finalizar el Mayor Palechor cuenta una historia acerca de la fundación del Consejo Regional Indígena del Cauca, historia que los comunicadores deberán tener en cuenta para realizar los productos a lo largo de la semana. Así pues, este tipo de espacios son muy enriquecedores, son experiencias llenas de sabiduría y aprendizajes, pues no es solo el conocimiento técnico, sino también, y aún más importante el compartir entre los diferentes pueblos indígenas que hay alrededor de todo el departamento del Cauca.

Por: Programa de Comunicaciones CRIC 

Compartir