Primer Encuentro Artístico-Cultural del movimiento juvenil Álvaro Ulcué Chocué en el Territorio de Tacueyo Norte del Cauca.

En un esfuerzo por seguir consolidando los procesos comunitarios, el movimiento juvenil Álvaro Ulcué Chocué del norte del Cauca, se preparan para este gran encuentro. A menos de un mes de su realización, y con motivo de sus 44 años de trayectoria, se vivenciará el primer encuentro artístico-cultural en el territorio de Tacueyo, Vereda La Susana, Plan de Vida Proyecto NASA, del 4 al 6 de julio de 2024.

Este evento reunirá a 1.500 jóvenes del pueblo Nasa, incluyendo 500 artistas y 30 grupos artísticos, quienes han confirmado su participación. También contará con la presencia de dinamizadores de la Çxhab Wala Kiwe (ACIN) y jóvenes de diferentes zonas y pueblos para fortaleciendo así el tejido social y comunitario.

El principal objetivo es visibilizar las experiencias y vivencias artísticas y culturales, integrando a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y la comunidad en general. Este evento es una manifestación de nuestra cultura viva y un espacio donde la creatividad y la resistencia se unen para fortalecer nuestros lazos comunitarios.

El primer día se realizará un posicionamiento político en la vereda El Tierrero, en rechazo al reclutamiento, al conflicto armado y a los asesinatos de jóvenes y líderes comunitarios. Este acto, en articulación con mujeres, la Guardia Indígena (Kiwe Thegnas) y comunidad, busca reafirmar nuestro compromiso con la defensa de la vida. Posteriormente, se llevará a cabo una caminata desde Frisoles hasta la vereda La Susana, culminando con la apertura del evento.

El segundo día estará dedicado a presentaciones de danza, música y pintura. Además, se exhibirán estands con iniciativas económicas y productivas locales, destacando el emprendimiento y la creatividad de la comunidad. Estas actividades no solo mostrarán nuestro talento, sino que también impulsarán el desarrollo económico local.

El tercer día continuará con las presentaciones artísticas, resaltando la participación de los 500 artistas. La jornada concluirá con un posicionamiento artístico y político, reconociendo las habilidades y talentos de los participantes. Este cierre será un homenaje a la resiliencia y creatividad de nuestra juventud.

Este encuentro, que se organiza en un territorio profundamente afectado por el conflicto armado, con altos índices de reclutamiento y violencia. Tacueyo, cuna del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), se erige como un símbolo de resistencia y esperanza. A través de este evento, buscamos demostrar que, a pesar de la adversidad, los jóvenes de la zona norte del Cauca poseen talentos y habilidades extraordinarias. El arte y la cultura emergen como poderosas herramientas para el cambio y la cohesión social.

Se espera la participación de más de 1.500 jóvenes, así como de padres, madres y familias, quienes podrán presenciar y vivenciar el talento de sus hijos. La comunidad entera de los 22 territorios de la Çxhab Wala Kiwe, otras zonas y departamentos están invitados a unirse a esta celebración de vida, arte y resistencia.

Este encuentro no solo marcará un antes y un después en la historia del movimiento juvenil Álvaro Ulcué Chocué, sino que también será un paso crucial hacia la construcción de un futuro más inclusivo y armonioso. Invitamos a todos a participar y apoyar este esfuerzo comunitario, reafirmando nuestro compromiso con la defensa de la vida y el bienestar colectivo.

Fortalecer nuestras habilidades y talentos es una tarea de todos. Como comunidad, debemos apoyar a nuestros jóvenes para que se conviertan en los líderes del mañana. La organización y el proceso están en nuestras manos, y es nuestra responsabilidad seguir construyendo y defendiendo este gran proyecto de vida. Este encuentro artístico-cultural es una muestra de que, a pesar de los desafíos, la resistencia y la creatividad de nuestra juventud siguen siendo la mayor esperanza para un futuro mejor.

Que este primer encuentro artístico-cultural sea un recordatorio de nuestra fuerza colectiva y un testimonio de la riqueza cultural y humana del pueblo Nasa. Unidos, continuaremos tejiendo una red de apoyo y solidaridad que garantice un futuro de paz y prosperidad para todas nuestras generaciones.

Compartir