Los pueblos antes mencionados avanzan en el fortalecimiento de sus procesos de Gobierno Propio, con el objetivo de consolidar, potenciar y fortalecer los planes de vida en los distintos territorios. Estas iniciativas buscan que las comunidades organicen, analicen y proyecten los avances en sus procesos autonómicos, reafirmando su derecho a la autodeterminación.

Dentro de este trabajo, se están impulsando procesos clave como lo es la Guardia Indígena, el Observatorio de Derechos Humanos y el rol de las mujeres indígenas en el ejercicio de gobierno propio. En este sentido, se resalta la importancia de fortalecer el liderazgo de las mujeres, apuntalando su participación en la toma de decisiones y en los procedimientos organizativos que viene desarrollando desde los pueblos indígenas.

Asimismo, el proceso de comunicación propia se consolida con la formación de comunicadores en escritura, producción sonora, radial y audiovisual, herramientas esenciales para visibilizar la lucha y la cultura de nuestros pueblos. De igual manera, se destacan los procesos de jóvenes y semillas de vida, quienes no solo se integran en los espacios políticos y organizativos, sino que también refuerzan la Guardia Indígena, asegurando la continuidad del sistema de gobierno propio.

Las autoridades de los territorios han recibido con optimismo estas iniciativas, manifestando su compromiso en avanzar hacia el fortalecimiento comunitario. A pesar de algunos retos en la ejecución y los tiempos, se ha reafirmado la voluntad de consolidar estas acciones, impulsando una Minga hacia adentro que permita seguir construyendo autonomía y unidad en los pueblos indígenas del CRIC.

Comunicaciones CRIC

Compartir