COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

POR LA AFECTACIÓN DE LA VIDA Y AL TERRITORIO POR LA CONSTANTE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS, AL DIH POR LA PRESENCIA DE LOS DIFERENTES ACTORES ARMADOS PRESENTES EN EL TERRITORIO ANCESTRAL DE JAMBALÓ.

La autoridad Nej We’sx del Territorio Ancestral de Jambaló Cauca, es una entidad pública de carácter especial, sin ánimo de lucro, cuya creación fue determinada por la ley 89 de 1890, cuya personería jurídica fundamentada se derivan de la ley 153 de 1887, y regido por la ley 21 de 1991 que ratifica el convenio 169 de la OIT, La Constitución Política de Colombia 1991 y demás disposiciones aplicables de acuerdo a su régimen especial, por medio del presente escrito manifiestan que los Nej We’sx – Autoridades Ancestrales Indígenas quienes generan la sabiduría, son las garantes y orientadores del cumplimiento de los derechos inherentes e intrínsecos en defensa del territorio y de la autonomía política, jurídica o normativa, financiera y económica; fiscal, administrativa, cultural; de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su ciencia como pueblos indígenas, por ende dan a conocer a la Opinión Publica lo siguiente.

Que desde tiempos milenarios y de acuerdo con las normas que orientan nuestro derecho propio, el territorio ancestral de Jambaló Cauca, ha venido estableciendo los medios y los mecanismos de control territorial en defensa de la vida y del territorio a través de las asambleas del Plan de Vida “Proyecto Global”, quien orienta y regula los procedimientos de la comunidad de Jambaló, en su permanente búsqueda del Wēt Wēt Fxizetzi de los habitantes.

Los Nej We’sx – Autoridades Ancestrales, dinamiza y da cumplimiento a lo mandatado por la comunidad a través de la Asamblea, en aspectos concernientes a: La Defensa del territorio, La salud, La Autonomía Política, Jurídica, Administrativa – Económica, Educativa, Cultural y Espiritual, por la pervivencia del pueblo Nasa y Misak.

Que en el ejercicio propio y autónomo de control y con la participación de la comunidad, el Kwe Kwe Nej Wesx a través de sus Kiwe Thegnas, realiza el Control Territorial, con el fin de mantener la Armonía y el Equilibrio entre el hombre y naturaleza, al interior de su territorio y bajo un profundo respeto por la Madre Tierra.

Que cada una de las acciones del Plan de Vida tienden al desarrollo íntegro del territorio para dar cumplimiento a los sueños y pensamientos de nuestros comuneros, a razón de lo anterior, debemos cumplir los mandatos dispuestos en las asambleas coordinadas por el Plan de Vida Proyecto Global.

Que las autoridades ancestrales Nej We’sx de Jambaló como defensores de la vida y el territorio manifiesta su gran PREOCUPACIÓN por los reiterados hechos de violencia que atentan contra la comunidad, su tranquilidad y la dignidad del territorio.

Que en recientes pronunciamientos se realizó un llamado a los organismos garantes de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario por distintas situaciones de violencia vividas por las comunidades del territorio de Jambaló.

Qué durante el primer semestre de 2024 y las últimas semanas del mes de julio del 2024, ha sido evidente el escalamiento de situaciones que alteran el orden público y el buen vivir de las familias entre ellos, llamadas telefónicas extorsivas, mensajes amenazantes vía WhatsApp, movimiento constante de personal extraño en altas horas de la noche en las veredas y barrios del municipio de Jambaló. Asesinatos selectivos entre grupos armados organizados residuales (GAOR), han puesto a la población civil en medio de la confrontación, infringiendo el Derecho Internacional Humanitario – DIH, generando desplazamientos de algunas familias a los municipios de Jambaló, Silvia y Caldono, hechos que han afectado la tranquilidad, la convivencia y la armonía de la comunidad por los constantes enfrentamientos.

Que para atender la situación las autoridades Nej We’sx se basan en la asamblea del Proyecto Global en una totalidad de 153, con el objetivo de declarar el estado de emergencia territorial, para evaluar y orientar desde las veredas y crear la comisiones de dialogo humanitarios.

HECHOS:

Desde los meses de mayo, junio y julio del 2024, se han venido presentando amenazas y persecuciones a líderes comunitarios entre ellos directivos de juntas de acción comunal y dinamizadores educativos del territorio.

En las últimas semanas se ha incrementado las llamadas telefónicas amenazantes contra varios presidentes de las Juntas de Acción Comunal, solicitando la base de datos de la población censal de la vereda o barrio y libro de socios de acuerdo a las dinámicas de cada junta de acción comunal, dándoles plazos para que se entreguen los datos solicitados, de los cuales los líderes

comunitarios han hecho caso omiso entendiéndose de que la información base del censo poblacional y de los libros de socios de las juntas es información reservada.

Con el transcurrir de los días sigue la tensión a causa de los mensajes amenazantes por las redes sociales y con la circulación de panfletos donde se declara objetivo militar con nombres propios a los presidentes de las juntas de acción comunal y directivos docentes.

Otro hecho que se viene presentando son llamadas extorsivas contra la comunidad, ofreciéndoles ventas de vehículos y demás enseres de negocios, posterior a ello les ordenan a las victimas dirigirse a ciertos puntos de encuentro y aprovechan para llamar a los demás familiares exigiendo altas sumas de dinero para supuestamente liberar a los que se dirigían a los puntos indicados por los extorsionistas.

Teniendo en cuenta la crítica situación de violación a los Derechos Humanos en el territorio Indígena de Jambaló y en los territorios del norte del cauca.

DENUNCIAMOS:

A los grupos armados ilegales, por el desconocimiento del principio de DISTINCIÓN en el marco del DIH, y el NO involucramiento de la población civil en actores de guerra.

De igual manera rechazamos todo tipo represalias contra líderes comunitarios como: Autoridades Ancestrales Nej We’sx, presidentes de juntas de Acción Comunal, Rectores de Instituciones Educativas y los Kiwe Thegnas, los hechos de amedrentamiento con panfletos, vallas y amenazas contra las Autoridades y la comunidad en general, en caso de cualquier hecho que afecte la vida de las autoridades, Kiwe Thegnas, dinamizadores, o la comunidad en general, responsabilizamos a todos los actores armados presentes en el territorio.

ANTE LOS HECHOS ANTERIORMENTE MENCIONADOS:

Solicitamos a las Juntas de Acción Comunal abstenerse rotundamente de enviar o compartir información confidencial del censo de cada vereda o barrio a grupos armados o personas extrañas que han venido solicitando esa información en reiteradas ocasiones. Toda información censal se encuentra en la base de datos del Cabildo indígena de Jambaló y en la alcaldía municipal siendo intransferible para actores delincuenciales que desarmonizan el territorio.

Hacemos un llamado a las entidades garantes de derechos humanos y de

Derecho Internacional Humanitario, al Ministerio Público, a la Defensoría del Pueblo, MAPP OEA, Organización de las Naciones Unidas ONU y al Estado Colombiano para que brinde el acompañamiento permanente al territorio de Jambaló y se garantice los derechos fundamentales consagrados en la constitución política de Colombia 1.991 y la declaración de Ginebra.

Instamos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos CIDH, a que haga un llamado al Estado Colombiano para que le dé cumplimiento a la sentencia MC 255 de 2011 mediante la cual se otorgan medidas cautelares al resguardo indígena de Jambaló. Y que el Ministerio del Interior defina urgentemente los mecanismos para la protección de los líderes y la comunidad en general. De no darse una respuesta rápida y de seguir el escalamiento del conflicto nos declararemos en asamblea permanente en el marco de la emergencia humanitaria para el cuidado de la vida.

Al Gobierno Nacional que llegue con apuestas sociales de un verdadero de cambio, vías de comunicación con pavimentación, proyectos agropecuarios, de infraestructura y de turismo.

Llamamos a la comunidad en general estar alertas a cualquier situación de desorden público que se vuelva a presentar, resguardarse en sitios seguros, cancelar actividades en zonas del conflicto y evitar la movilidad mientras se presenten acciones que pongan en riesgo la vida de las comunidades.

¡Cuenten con nosotros para la Paz nunca para la Guerra!

Autoridad ancestral Nej We’sx del territorio de Jambaló Julio de 19 del 2024.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir