En el quinto panel presidencial del congreso #LASA2024 de la Latin American Studies Association, titulado “¿De qué se trata La Paz Total en Colombia?”, se llevó a cabo una mesa de discusión altamente importante con la participación de actores clave en el proceso de negociación de la Paz Total. Este panel destacó por su enfoque en la investigación, enseñanza y colaboración con un profundo respeto hacia etnias, razas y los problemas que enfrentan los grupos étnicos.

La Consejera Mayor del Pueblo Nasa y miembro del Equipo de Paz del Consejo Regional Indígena del Cauca, Rosalba Velasco, fue una de las figuras centrales del panel. Su intervención subrayó la importancia de tener en cuenta los reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en el proceso de paz, resaltando la necesidad de abordar las injusticias históricas y actuales que afectan a los pueblos indígenas.

Además, la participación esencial de la Consejera Rosalba, el panel contó con la presencia de Iván Cepeda Castro, Senador de la República por el Pacto Histórico y miembro de la delegación gubernamental que negocia con el ELN; Camilo González Posso, presidente de INDEPAZ y actual jefe negociador del gobierno colombiano con el EMC; y Carlos Rosero, antropólogo, cofundador del Proceso de Comunidades Negras, y miembro de la comisión negociadora con el ELN. Cada uno de estos expertos aportó perspectivas únicas y complementarias sobre los desafíos y avances en el camino hacia la Paz Total en Colombia.

La discusión en el panel no solo se centró en los aspectos políticos y sociales de la negociación, sino que también destacó la importancia de una colaboración inclusiva que respete y valore la diversidad étnica y racial del país. Este evento de #LASA2024 reafirma el compromiso de los diversos actores involucrados en la construcción de una paz duradera y equitativa para todos los colombianos.

Por: La Asociación de Medios de Comunicación Red AMCIC.

Compartir