ASOCIACION DE CABILDOS INDIGENAS DEL NORTE DEL CAUCA- ACIN
ÇXHAB WALA KIWE (Territorio del gran pueblo)
IV CONGRESO DE LA CXAHB WALA KIWE – ACIN
EN RELACIÓN CON LA VULNERACIÓN SISTEMÁTICA Y FRAUDULENTA A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
En la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 con la participación activa de nuestros tres representantes y demás constituyentes se han logrado importantes reivindicaciones y derechos para los pueblos indígenas y colombianos, que junto a la movilización han abierto un camino para la apertura y profundización de la democracia.
DECLARAMOS
Desde el IV Congreso de la Çxhab Wala Kiwe – ACIN, los 25.000 participantes mandatamos y nos declaramos en Asamblea Permanente en respaldo al proyecto político de transformación y cambio “Colombia Potencia Mundial de la Vida”; preparados para afianzar el derecho a la movilización.
Orientamos al señor presidente Gustavo Petro Urrego continuar gobernando con el pueblo colombiano mediante la:
1. Depuración de las estructuras ejecutivas y funcionarios que entorpecen, manipulan, bloquean y retrasan los cambios estructurales e históricos que requieren los colombianos.
2. Ordenar que todo su equipo de gobierno y funcionarios se dirijan, ejerzan, ejecuten y gobiernen desde los territorios de manera concertada con la población.
3. Ordenamos radicar el proyecto de Consulta Popular el 20 de julio de 2025 en el Congreso de la Republica para que se apruebe.
4. Ordenar a toda la institucionalidad y sus funcionarios que acompañe la pedagogía para la Consulta Popular y el fortalecimiento de la participación ciudadana.
Invitamos al pueblo colombiano a:
- Exigir al Senado de la República y su presidente, respetar la Consulta Popular como expresión legítima y soberana del pueblo.
2. Denunciar las maniobras de las elites que secuestran la democracia en beneficio de intereses extractivistas, bélicos y excluyentes.
3. Acompañar al presidente Gustavo Petro Urrego en la radicación de la consulta popular el 20 de julio ante el congreso de la república mediante una movilización masiva, nacional y sostenida en la ciudad de Bogotá y desde todo el país, hasta su aprobación.
4. Convocar a todos los ciudadanos del Territorio Nacional, municipios, departamentos, distritos y provincia (movimientos indígenas, campesinos, afros, LGTBIQ+, organizaciones sindicales y obreras, transportadores, primera línea, juventudes, mujeres, ambientalistas, estudiantes y entre otros), a hacer uso de los mecanismos de participación social, como cabildos abiertos, asambleas y movilizaciones, de una manera masiva, pacífica y contundente hasta que sea aprobada la consulta popular.
5. Denunciar en todos los escenarios nacionales e internacionales la grave afrenta a la democracia colombiana.
En el ejercicio de nuestro poder soberano, representado en las Asambleas, los congresos, la movilización, el cabildo abierto, la consulta popular, las iniciativas legislativas y las orientaciones de nuestros sabios, sabias y espíritus mayores de nuestra madre tierra, que nos orientan a transitar por el camino de la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz; seguiremos consolidando la democracia y la institucionalidad de nuestro estado social de derecho.
Rechazamos firmemente la conducta del senador y la senadora indígena que no cumplieron su deber y su obligación con el pueblo colombiano, quienes han menoscabado la dignidad de nuestros pueblos y la sociedad en general.
Pedimos a sus Autoridades adoptar las medidas pertinentes en el marco de la Jurisdicción Especial Indígena para remediar el agravio cometido, siendo necesario que presenten la renuncia a su cargo. ¡Su conducta no nos representa y nos expuso a una vergüenza de orden nacional!
¡Consulta popular ya!
¡Soberanía popular ya!
Ante todo, Guardia, Guardia, Fuerza, Fuerza.
“Cuando las leyes del hombre van en contra de la naturaleza no se obedecen” MQL