Programa de Comunicaciones CRIC

Hablar de comunicación en el movimiento indígena del cauca, necesariamente implica hacer memoria, y para ello, empezaremos hablando de lo que para las comunidades indígenas es la comunicación propia.

La comunicación propia, principalmente, es la conexión que se tiene con los seres espirituales, es la que se da entre los seres humanos y la Madre Tierra, quien se manifiesta, por medio de señas, sueños, animales, plantas, truenos, lluvias etc…, anunciando buenas o malas noticias.

Otra forma de hacer comunicación propia es por medio de asambleas, mingas, encuentros alrededor de la tulpa, en la laguna o el páramo, los cuales no requieren de equipos tecnológicos para realizarse, pero si una formación política en el ámbito comunitario y espiritual, ya que, por lo general, estos espacios se dan para debatir y tomar decisiones para la comunidad.

Programa de Comunicaciones CRIC

Los tejidos, la música, la danza, la pintura, entre otras formas de expresión también hacen parte de la comunicación propia, estas representan y son parte importante de la identidad cultural de un pueblo indígena y en su mayoría, expresan su historia y cosmovisión.

Ahora bien, si nos remitimos a hablar de la comunicación dentro del Consejo regional Indígena del Cauca CRIC, empezaríamos haciendo memoria de hace 51 años, cuando se conforma la organización. En ese entonces la comunicación era vista como una herramienta para contar lo que desde el proceso se venía haciendo, implementando la radio y la prensa, con el fin de denunciar y visibilizar las realidades de las comunidades indígenas, no solo del departamento del cauca, sino de Colombia.

Cuenta el mayor Antonio Palechor, del pueblo Yanacona, que: “cuando hablamos de comunicación, estábamos pensando ¿qué ocurría en esos tiempos? ¿cómo era la comunicación? Y la comunicación no hablaba de los procesos, sino de las herramientas de comunicación, se hablaba de la radio y el periódico. No había televisión, no había telefonía ¿entonces cómo era la comunicación de las comunidades indígenas? Era voz a voz.

Hablamos con uno de los compañeros que estuvo en la fundación del CRIC y dijo que «todo lo hacían en conversa, entonces, para poder ir a convocar a las comunidades, había que enviar una comisión de tres o cuatro personas que fuera a conversar y luego, llevar el mensaje. Así inicio la comunicación al interior de los territorios. Pero esa era la comunicación con herramientas, porque la otra era la comunicación espiritual, que se hacía con los médicos tradicionales, y era mucho más arraigada”.

Igualmente recuerda, que para el año 1980, se empezó a impulsar el periódico Unidad Indígena, que era de la secretaria indígena de la ANUC, y que posteriormente lo asume el CRIC. Más adelante, para el año 1982, llega la película Nuestra Voz de Tierra, memoria y futuro, de Marta Rodríguez, en donde la comunidad se veía representada y que se volvió una herramienta para comunicar. Es desde ahí en donde se conforma un equipo, el cual consistía en una comunicadora para el periódico, un técnico para presentar el documental y una secretaria, para recolectar las denuncias de las comunidades. Esa fue la base para el programa, la cual funciono por dos años.

Programa de Comunicaciones CRIC

Avelina Pancho, Luz Mery Niquinas, Paulino Cayapú, Manuel Sánchez, Federico García y Antonio Palechor, bajo la coordinación de Fernando Cortes, fueron quienes consolidaron en el año 1985, lo que hoy se conoce como el programa de comunicación, que, para ese entonces, inicio con Radio (pagando un espacio de media hora cada 8 días en RCN radio y Ondas de Puracé) impresos y audiovisuales (fotografía) y ya para 1986, llega el video al programa de comunicación de CRIC.

Cuenta el mayor Antonio, que por falta de presupuesto el programa se debilita en el año 1990, quedando solo una persona a cargo de los equipos, posterior a ello, Jorge Caballero, se da a la tarea de reactivar y mantener el programa de comunicación hasta la llegada de un nuevo, equipo.

Vicente Otero, Dora Muñoz, Adolfo Conejo, llegan a caminar la palabra desde el programa de comunicación, y se reorienta el sentido de este espacio, se empieza a hablar del fortalecimiento de la comunicación propia y a soñar con una política pública de comunicación para las comunidades indígenas.

Programa de Comunicaciones CRIC

Es de esta manera en la que se empieza a posesionar el espacio de comunicación en los diferentes eventos, mingas y encuentros del movimiento indígena, como un escenario político y de formación para fortalecer en los territorios. Se crean escuelas, con el fin de formar a comunicadores y comunicadoras para la verdad y la vida, que desde su ejercicio defiendan la tierra y echen a andar la palabra digna de las comunidades.

Actualmente en el territorio CRIC, existen 12 colectivos de comunicación, los cuales están agrupados en la red AMCIC-Alianza de Medios de Comunicación Indígena de Colombia, desde donde se han hecho procesos de formación, dando pie a no solo preparar comunicadores y comunicadoras indígenas, sino también a permitir crear nuevos espacios de comunicación de acuerdo a las necesidades del territorio.

La comunicación que desde las comunidades se hace es para la verdad y la vida, es para la defensa de la Madre Tierra y la de todos sus seres.