Desde el pueblo Totoroez, queremos hacer eco de nuestra voz en el marco de la (COP16) que se va a relaizar en la ciudad de Cali. Este evento es un espacio vital donde se discuten la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la defensa de los territorios son cuestiones que nos conciernen profundamente.

Además, Los pueblos indígenas, han sido guardianes de la tierra desde tiempos ancestrales. Las prácticas culturales han demostrado ser sostenibles y respetuosas en lo ambiental. Sin embargo, enfrentamos desafíos significativos debido a políticas que ignoran las necesidades y derechos. En este contexto, exigimos que nuestras voces sean escuchadas y que se reconozcan nuestros derechos territoriales.

Por tal motivo, llamamos a todos los participantes de la COP16 a considerar las realidades que se viven en las comunidades. Es fundamental que se implementen políticas que promuevan la justicia ambiental y el respeto por nuestros modos de vida. La supervivencia del pueblo y proteger la tierra.

Así las cosas,  reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la cultura, los recursos naturales y la Madre Tierra. No podemos seguir permitiendo que intereses económicos pongan en riesgo el futuro de los espacios de vida.

En Conclusión, esde el pueblo Totoroez, reafirmamos el compromiso con la tierra, en el marco de la Unidad, Tierra, Cultura y Autonomía. El planeta es esencial para todos, y estamos aquí para que su bienestar de la existencia.

Por: Programa de Comunicaciones-CRIC y la RED-AMCIC.

Compartir