Siguiendo los tiempos del caminar del sol y la luna, se realizó la Asamblea Ordinaria del Resguardo Indígena Páez de Corinto en las veredas Chicharronal, El Palmar, Quebraditas, La Unión y El Danubio. Las autoridades extendieron su saludo a la comunidad y revisaron el acta anterior para construir colectivamente una nueva hoja de ruta organizativa.
Uno de los temas principales fue el Censo 2025, destacando su importancia para fortalecer nuestra comunidad y garantizar que quienes hagan parte del listado censal sean verdaderamente parte del proceso organizativo indígena. Se reiteró que:
- Solo podrán ingresar al censo las familias que residen en la parte rural del resguardo.
- Por regla general, no habrá ingreso para familias que vivan en el casco urbano.
- Para censarse, se requiere un mínimo de 5 años de residencia en el territorio.
- Aquellos que renunciaron anteriormente deberán esperar 10 años para volver a ingresar.
- Las personas nuevas no pueden estar registradas en el Sisbén de otro municipio ni en otro resguardo indígena a nivel nacional.
– Fechas clave: Las comunidades deberán realizar asambleas internas donde presentarán a las familias que deseen ingresar. El acta de estas reuniones debe entregarse en la Secretaría del Cabildo entre el 1 y el 20 de febrero de 2025. No se recibirán documentos fuera de este plazo.
También se abordaron temas en salud propia, la familia, el autocuidado, el cuidado del territorio y la importancia de los saberes ancestrales, puntos de nuestra identidad como pueblo indígena. El compromiso de garantizar el bienestar de nuestra comunidad, especialmente de los menores, quienes en contextos de conflicto deben ser reconocidos como víctimas y protegidos por la organización.
Desde nuestras raíces seguimos construyendo comunidad con responsabilidad y unidad.
Por: Ya’ja Comunicaciones Corinto