Se realizó la ceremonia de graduación en la Universidad Autónoma Indígena Intercultural UAIIN – CRIC con la especial visita de la Universidad Nacional para la firma de un convenio marco de cooperación.
Este espacio fue un momento para reunirse en familia y celebrar los triunfos logrados por los ahora profesionales, recordando muy emotivamente la memoria y legado de Emmanuel Oca Cuspián, quien había terminado ya su quinto ciclo de la Licenciatura en Pedagogía Comunitaria para la Revitalización de las Lenguas Originarias. Su familia recibió el grado póstumo, pues la labor que realizaba en la comunidad con la guardia indígena fueron un ejemplo de lucha: “Son momentos de sentimientos encontrados, por un lado luchamos para la vida y por otro lado, nos la arrebatan. Pero este es un momento para reflexionar algo que el mismo Emanuel dijo, que la revolución no se hace con los fusiles, se hace con un lápiz y un bastón” expresó Jhoe Sauca, Consejero Mayor del CRIC. Su hija, a la vez, manifestó un sentido mensaje: “Yo también quiero ser guardia y profe como mi papá”.
Emmanuel seguirá presente en las personas que lo conocieron y quienes caminaron junto a él, de sus dinamizadores orientadores, compañeros y amistades.
Con la fuerza de la apertura del camino espiritual del agua y el fuego, se da paso a este nuevo ciclo resultado de un gran esfuerzo de cada dinamizador estudiante, quienes desde sus saberes y acciones seguirán fortaleciendo la identidad, autonomía y caminar de las comunidades: “Nos sentimos orgullos de hacerle ver al mundo que no hay edad para formarnos y que, a la vez, tenemos una gran responsabilidad para fortalecer el territorio con el pensamiento, la sabiduría y la formación”, expresó Jhoe Sauca.
Este espacio de ceremonia de grados, fue un escenario especial para la firma del convenio marco de cooperación entre la Universidad Nacional, en cabeza del rector Leopoldo Múnera Ruiz y la UAIIN – CRIC, todo esto para seguir fortaleciendo la educación desde y para los territorios.
La UAIIN – CRIC continúa creciendo y, en esta ocasión, los y las profesionales de los territorios continuarán su camino con la fuerte convicción, tejiendo y aportando saberes, haciendo las cosas desde el corazón y siempre pensando en el Buen Vivir de las comunidades.
Por: Programa de Comunicaciones-CRIC.