Rechazando las agresiones contra las comunidades indígenas del pueblo Embera, en Bogotá, quienes sufrieron la arremetida de la fuerza pública mientras protestaban, terminó en la UAIIN de Popayán, el segundo espacio de las mesas técnicas de alto nivel que se desarrolla entre el Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, y delegados de los diferentes ministerios del gobierno nacional.
Aclarando que las comunidades indígenas que protestan en Bogotá no hacen parte del CRIC, la consejería mayor, fue enfática en llamar a la institucionalidad al dialogo y a la no agresión contra los pueblos originarios, igualmente se rechazó la utilización de los símbolos de la organización en temas ajenas al proceso.
En cuanto al desarrollo de las mesas técnicas de alto nivel, desde el CRIC se exigieron garantías para que en el marco del decreto 1811, se pueda avanzar en la discusión y que esto permitan acuerdos tanto en los presupuestal como en la adecuación institucional, pero sobre todo en la implementación de políticas diferenciales para el cumplimiento de los derechos constitucionales y aquellos ganados en los procesos de lucha y resistencia.
Así las cosas, hoy jueves 20 de octubre, último día acordado para la realización de las mesas técnicas de alto nivel, se espera en Popayán a los ministros designados para avanzar en la ruta de implementación del plan cuatrienal.
Finalmente, desde los actores que hacen parte de la mesa se llamó a los diferentes medios de comunicación y a otros medios informativos que vienen realizando afirmaciones desacertadas a que se acerquen a la UAIIN y reciban de primera mano la versión de lo que allí se está discutiendo y no alimenten el odio y el racismo a través de conjeturas malintencionadas.