Líderes indígenas del norte del Cauca comparten sus experiencias y desafíos en la protección de sus territorios en el marco de la Conferencia de las Partes.

En un encuentro llevado a cabo en el marco de la COP16, Angie Zapata, Coordinadora del Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos de la Cxhab Wala Kiwe, compartió las experiencias y luchas de los pueblos indígenas del Norte del Cauca en la defensa de sus territorios y el cuidado de la Madre Tierra.

Zapata destacó la importancia de la conexión espiritual y cultural que los Kiwe Thegnas tienen con su entorno natural, enfatizando la necesidad de transmitir estas tradiciones a las nuevas generaciones. «Hemos venido a compartir con ustedes la importancia de cuidar nuestra madre tierra y dejar sembrada una semillita», expresó la líder indígena.

Durante el evento, los participantes pudieron conocer de cerca las prácticas ancestrales y los desafíos que enfrentan los pueblos indígenas en la protección de sus territorios. La presencia de los del Kiwe Thegnas, enriqueció aún más este espacio de intercambio.

La acogida de la ciudad de Cali y de los asistentes a la COP16 ha sido muy positiva para los Kiwe Thegnas. «Nos ha emocionado mucho sentir el apoyo de la gente», afirmó Zapata. «El reconocimiento a nuestro trabajo nos motiva a seguir adelante».

De cara al futuro, los líderes indígenas esperan que los acuerdos alcanzados en la COP16 se traduzcan en acciones concretas para fortalecer la protección de los territorios indígenas y promover el desarrollo sostenible. «Vamos a analizar con detenimiento las decisiones tomadas en este evento y a fortalecer nuestros procesos internos», señaló Zapata.

Por: Programa de Comunicaciones-CRIC.

Compartir