
Las comunidades rechazan los proyectos hidroeléctricos Pojom I, Pojom II y Bella Linda, en el municipio de San Mateo Ixtatan, departamento de Huehuetenango, a cargo de las empresas españolas Hidralia y Producciones de Desarrollo Hídrico, señalan en un comunicado.
Explican que los proyectos hidroeléctricos en esa zona, habitada por los pueblos mayas Q´anjob´al, Chuj y Akateko, se iniciaron en 2005 como parte de la implementación del Plan Puebla Panamá, un plan de desarrollo económico que involucra el sur de México y Centroamérica.
Aunque las iniciativas fueron rechazadas el 21 de mayo de 2009 en consultas populares, las empresas -con ayuda de autoridades locales- han continuado estos proyectos mediante «engaños, manipulaciones, intimidaciones» y aprovechando la pobreza en que viven los indígenas. «Pretenden imponer la construcción de estos proyectos violando el derecho a la consulta y el libre consentimiento, así como el derecho histórico y la libre determinación de los pueblos originarios sobre sus bienes naturales; manifestados en la consulta comunitaria», agrega el comunicado.
Ante ello, responsabilizan a «las autoridades municipales y al gobierno central, en caso de que la conflictividad social en la región se profundice». Asimismo, piden al gobierno del presente Álvaro Colom que frene «la concesión de nuestros bienes naturales y anule las licencias autorizadas en la zona, sin previa información, ni consulta a las comunidades».
Fuente: AFP/AIPIN