Inicia tercera fase de los recorridos territoriales liderados por la guardia indígena CRIC.
Recorrer la Bota Caucana, respirar el aire de sus paisajes, sentir la armonía de sus comunidades con la madre tierra, pero también, acompañar a sus familias y descubrir qué están pensando del proceso organizativo, cómo vivencian lo político y espiritual, serán tareas de la Guardia Indígena regional del CRIC, en el próximo recorrido territorial programado del siete al nueve de junio del presente año.
En ese sentido, más de cien guardias indígenas continúan el proceso de recorridos territoriales, este jueves inician la tercera fase, partiendo de Popayán rumbo al resguardo de Santa Martha, territorio que hace parte de la zona 10 o Tandachiridu Wasi, ubicado entre los municipios de Piamonte Y santa Rosa, Baja Bota Caucana.
Teniendo en cuenta los escenarios coyunturales en el Cauca, el conflicto armado, las desarmonías, el panorama político nacional, pero también, las realidades que afectan a los territorios, este recorrido tendrá como propósito, llegar hasta las distintas instituciones educativas de la zona, compartir experiencias del proceso, pero sobre todo retroalimentar las dinámicas de guardia y de comunidad.
José Weimar Tenorio, coordinador político de la guardia regional, indicó que lo importante es que, los jóvenes guardias hagan su proceso de formación político y organizativo de primera mano, conociendo que están pensando y como vivencian el proceso las familias de cada una de las zonas que hacen parte del CRIC.
Finalmente, aseguro el coordinador de la guardia indígena regional: “Hemos planteado hacer ese acompañamiento activo, partiendo de escuchar, analizar y entender qué están pensando hoy nuestras comunidades en los territorios sobre toda la situación de orden público, todo lo que está realizando el CRIC, igualmente, qué piensan las familias en torno al ejercicio de la guardia Indígena”.
Por: Programa de Comunicaciones CRIC