Rechazo por Desalojo indiscriminado a las comunidades del cabildo Nasa de Pance, Valle del Cauca
El Consejo Regional Indígena del Cauca rechaza el despojo y desplazamiento violento dónde fueron desalojadas las comunidades indígenas y campesinas que habitan en el Cabildo Nasa de Pance, Valle del Cauca.
El olvido en medio de la riqueza
En la baja Bota Caucana municipio de Piamonte, estan los pueblos Embera chami, ingas y nasas que viven en el olvido en medio de la riqueza, una región que hace parte de la amazonia donde las multinacionales extraen sus riquezas como el petróleo, oro y la explotación de madera, son grandes extensiones de tierra pero las comunidades tienen derecho al territorio.
CONTEXTO LOCAL
Rechazo por Desalojo indiscriminado a las comunidades del cabildo Nasa de Pance, Valle del Cauca
El Consejo Regional Indígena del Cauca rechaza el despojo y desplazamiento violento dónde fueron desalojadas las comunidades indígenas y campesinas que habitan en el Cabildo Nasa de Pance, Valle del Cauca.
El olvido en medio de la riqueza
En la baja Bota Caucana municipio de Piamonte, están los pueblos Embera chami, ingas y nasas que viven en el olvido en medio de la riqueza, una región que hace parte de la amazonia donde las multinacionales extraen sus riquezas como el petróleo, oro y la explotación de madera, son grandes extensiones de tierra pero las comunidades tienen derecho al territorio.
CONTEXTO NACIONAL
Incumplir acuerdos internacionales trae consecuencias: Eurodiputados sobre Colombia
En Colombia en medio de la pandemia han crecido las preocupaciones en torno al tema de política exterior, esto debido a acciones que permiten pensar que los organismos internacionales para este Gobierno no cobran la importancia que deberían tener.
CONTEXTO INTERNACIONAL
Crisis empujará a millones de niños a la explotación infantil
Si no se toman medidas de protección social, factores como el cierre de escuelas, la muerte de padres y madres, la reducción de remesas, la falta de trabajo en general y el aumento de las labores informales, dejarán millones de niños en el mundo expuestos a la explotación, la trata de personas y el trabajo forzado.
Por programa de Comunicaciones CRIC