Foro Nacional de Comunicación Indígena.  Durante los últimos meses diversos procesos, iniciativas y medios de comunicación propia, con el acompañamiento de las Autoridades indígenas, caminaron el territorio colombiano para encontrarse, compartir experiencias, reflexionar y hacer un análisis de las realidades de los pueblos y continuar pensando sobre la esencia de la comunicación indígena, sus modos, formas, medios de comunicación propios y apropiados; Esto como preparatorio al Foro Nacional de Comunicación Indígena, a realizarse en Popayán, Cauca del 26 al 30 de noviembre del 2012. Uno de sus objetivos es construir una hoja de ruta o lineamientos políticos que nos oriente hacia la Política Pública diferencial de comunicación e Información diferencial para los pueblos indígenas de Colombia y que esta sea una herramienta de exigibilidad para obligar al gobierno nacional que garantice este derecho consuetudinario  y constitucional.

***

Caminamos la palabra compartiendo en la diversidad cultural, para fortalecer los tejidos de  resistencia y hacer memoria colectiva entre los procesos de comunicación propios de los diferentes pueblos indígenas, que por muchos años han mantenido sus tradiciones ancestrales, la comunicación con los espíritus, los seres y la Madre Tierra, para mantener el equilibrio y la armonía. Llevar la palabra y el conocimiento de los mayores a las nuevas generaciones; en todo ello está inmersa la comunicación, que hoy se ha convertido en eje de reflexión de las Autoridades,  proceso y sectores sociales  que asumen hoy el liderazgo de reivindicar esta exigencia al gobierno nacional para que cumpla su obligación constitucional de garantizar el enfoque diferencial.

En este sentido desde la experiencia y fuerza del proceso de comunicación propia de los pueblos indígenas del Cauca, se está liderando a través de un equipo coordinador el Foro Nacional de Comunicación indígena, que se dará inicio desde el 26 de noviembre del 2012. En la agenda se plantea un Encuentro de experiencias de comunicación, como lo explica Dora Muñoz del Tejido de Comunicaciones ACIN, “que surgen desde las entrañas de las comunidades para pensar en unos lineamientos o contenidos para la construcción de una política pública diferencial para pueblos indígenas, dada la carencia de una legislación diferencial para nuestros procesos autónomos”. Según la comunicadora este encuentro debe generar una amplia y profunda reflexión de cómo entender la comunicación para los pueblos indígenas y cómo utilizar esta herramienta para socializar y visibilizar las realidades y las propuestas de vida de los pueblos.

Estos Encuentros Nacionales de Comunicación Propia se dieron inicio en el mes octubre del 2012 en la Guajira, con participación de los pueblos y procesos del Caribe como los Wayuú, Kankuamo, Wiwa, Chimila, Yukpa, Zenú, entre otros, que llevaron sus experiencias para aportar a este caminar; luego se dio un segundo Encuentro, a comienzos de noviembre en el Reguardo de Karmata Rua, Municipio de Andes, Antioquia, que recogió los procesos de la Macro Occidente y, a mediados de este mes de noviembre en el Resguardo de Quillasinga, Refugio del Sol, en Nariño se encontraron pueblos y procesos del Tolima, Putumayo, Huila, Caquetá; Cauca, Valle y Nariño, entre otros.

Cabe destacar los aportes de los procesos de comunicación del Cauca en este caminar de la palabra, pioneros y experimentados en procesos de resistencia y reivindicación los pueblos    indígenas donde han consolidado un proceso, hoy referente nacional; en este sentido el CRIC con su programa de Comunicación, La Asociación de Medios de Comunicación Indígenas de Colombia –AMCIC- y el Tejido de Comunicaciones ACIN, avanzan en la estrategia de concientizar, formar, articular a los procesos de comunicación y los pueblos a Nivel Nacional.

Durante estos Encuentros se han compartido distintas dinámicas organizativas, reflexionando con los diversos procesos de comunicación sobre la esencia de lo propio y lo apropiado como esto contribuye a la defensa de los planes de vida y el Territorio. El análisis de contexto de cada región implica pensar cómo optimizar las potencialidades comunicativas para trabajar en pro de las comunidades, que hoy afrontan dificultades económicas, afectaciones como desplazamiento, confinamiento  y masacres por el conflicto armado, así como serias amenazas por minería y otros procesos de desarrollo que explotan sus recursos y depredan la naturaleza.

En este sentido hacemos un breve recorrido por cada territorio visitado, donde se destacó además la participación de dirigentes y autoridades indígenas quienes aportaron al objeto trazado y, en el caso, de los abuelos y sabedores espirituales han dimensionado la esencia de la comunicación desde lo cosmogónico y espiritual de cada pueblo.

La Guajira. Apostando al tejido de palabra y acción desde comunicación

Esta asamblea se realizó en el resguardo Mayabangloma, del municipio de Fonseca del 18 al 20 de octubre pasado; la reflexión se dio en torno a las realidades y apuestas políticas internas y externas desde la comunicación para defensa del territorio, “apostamos a tejidos de palabra y acción para caminar dignamente con nuestros pueblos y consolidar nuestros Planes de Vida”, se planteó durante el encuentro, en el cual se socializó la realidad de los pueblos participantes que afrontan problemáticas de división interna, las locomotoras mineras, falta de autonomía, megaproyectos, explotación de recursos, ocupación militar, señalamientos, asesinatos, falsos positivos, entre otras, afectaciones como consecuencia de una estrategia institucional o neoliberal para garantizar el despojo territorial.

La Asamblea se enmarcó en tres temas principales para fortalecer los Planes de Vida de los pueblos. Estos tres aspectos son formación y capacitación; visibilización y fortalecimiento de los procesos internos y externos y campañas de difusión en temas como consulta previa, movilizaciones en contra de megaproyectos en los territorios, sensibilización cultural y de resistencia desde la comunicación propia y medios apropiados.

Se dio un espacio de reflexión en torno a la concepción de la comunicación en cada uno de estos pueblos, que dieron sus respectivas manifestaciones, para los Wayuú, por ejemplo, comunicar es sentarse a contar y entender sus sueños y cómo construir a partir de ellos un plan de vida y su historia. Similar concepción plantearon las comunidades nasa del norte del Cauca, para que la comunicación, parten de lo espiritual y se basa en leer, entender y guiarse por los mensajes de la madre naturaleza; mientras que para el pueblo kankuamo comunicar es la relación entre el indígena y el territorio.

Otro aspecto que se tuvo en cuenta es fortalecer la memoria de los mayores y su legado de sabiduría y portadores de la cultura. Y también cómo dimensionar el uso de las nuevas tecnologías como el celular, la internet y la televisión, especialmente, a los cuales se les ha dado un uso y manejo inadecuado lo cual genera una dependencia nociva que termina menguando el arraigo cultural y altera la vida familiar de las comunidades

Como una de las conclusiones se acordó usar la comunicación para informar, reflexionar, decidir y actuar desde, con y para los pueblos y así lograr, con ello, que las  comunidades estén informadas, conscientes y movilizadas defendiendo la vida y el territorio. Lea artículo completo

Cristianía, Sueños que se construyen en el caminar de la palabra digna

Por su parte en Antioquia se hizo memoria de cómo la comunicación indígena ha sido un proceso de construcción ancestral, que ha permitido le pervivencia cultural de los pueblos indígenas. “La esencia de la vida se traduce en la Madre Tierra, todo lo que rodea a un ser indígena por eso su relación y su respeto con ella. El sentir de los indígenas se expresan en la música, la danza, el canto, los tejidos, las pinturas en la cara, los sueños y en particular en el idioma propio”, así quedó consignado en la memoria del encuentro, que se desarrolló el 02 y 03 de noviembre en el Resguardo indígena Karmata Rua, suroeste de Antioquia.

En esta Asamblea participaron comunicadores y líderes indígenas de la OIA, CRIHU, CRIR, el Programa de Comunicaciones del CRIDEC, Voz Indígena de Urabá, Ingrumá Estéreo, OREWA, Canal 3 Cable Sotavento, el resguardo Zenú de San Andrés en Córdoba, el pueblo Muisca de Cota y la organización regional del Quindío, ORIQUIN.

En el encuentro los participantes se centraron en tres puntos fundamentales: proyecto de muerte y planes de vida (lectura de contexto); formas propias de comunicar y medios de comunicación apropiados (comunicación indígena) y líneas de trabajo pensando en una política de comunicación (la comunicación para defender la vida y el territorio).

Entre otras amenazas se esbozaron la entrada de empresas transnacionales, en su mayoría, mineras y sus megaproyectos a los territorios; la presión del gobierno con las locomotoras mineras; construcción de hidroeléctricas; privatización de los recursos naturales; el plan de consolidación cívico militar; conflicto armado, amenazas, señalamientos y asesinatos; la educación occidental que coloniza niños, jóvenes adultos y; la propaganda televisiva como estrategia de sometimiento ideológico.

Los comunicadores indígenas por su parte coincidieron que pese a la agresión sistemática, los pueblos indígenas y los procesos organizativos continúan luchando y recreando sus experiencias comunitarias en favor de la colectividad y la solidaridad que los caracteriza. Lea Nota completa Asamblea en Antioquia 

Ya en Nariño, al amparo de la laguna sagrada la Cocha y con la acogida grata del pueblo Killasinga, los procesos de comunicación de los pueblos indígenas dieron líneas claras para insumo de lo que será el gran encuentro de la comunicación en el Foro que comienza el lunes y está prendida la fiesta. De la experiencia de los abuelos y sabios indígenas los comunicadores, en su recorrido por el país, “sabemos que los rituales son una forma fundamental de comunicación”, señalan varios de los participantes; es un espacio para el encuentro, para el compartir y estar en reciprocidad con la Madre Tierra; una recreación cultural y de la cosmovisión indígena ya que allí se expresa en su magnificencia el canto, la danza, el idioma propio, la pintura en los rostros, los tejidos, las plantas medicinales y los alimentos propios.

De estas y otras reflexiones y propuestas que se dieron en el reciente encuentro de Nariño, como la capacitación de comunidades y comunicadores en cuanto a la política pública de comunicación, normatividad y otros aspectos técnicos jurídicos, que apuntan a consolidar experiencias que ya se han desarrollado en varias regiones como son las escuelas de comunicación propia.

Quedan también grandes retos y compromisos para lidiar con el imaginario perverso que han creado algunos medios de comunicación comerciales, que como déspotas verdugos han puesto en vilo la dignidad y buen nombre de los pueblos indígenas y sus comunidades, sin advertir el inmenso acervo espiritual y cultural que conservan nuestros pueblos para orgullo nacional y las grandes contribuciones al sueño de país justo, diverso y tolerante; en la conformación de nuestra idiosincrasia y en la preservación de la vida y la naturaleza han contribuido las comunidades indígenas, solo a cambio de que haya conciencia de cuidar la madre tierra para bien de la humanidad.

La aspiración y los esfuerzos de incidencia en adelante es que estos saberes, componentes y propuestas queden plasmados en la política a construir, la cual debe responder a esas necesidades y realidades que viven los pueblos indígenas y debe ser para fortalecer la unidad y los lazos de articulación de los procesos de comunicación indígena. Lea Nota completa Asamblea  Nariño

***

El Foro Nacional de Comunicación Indígena, “Hacia una Política Pública Diferencial de Comunicación e Información”, se realiza en el marco del Año Internacional de la Comunicación Indígena, como fue declarado el 2012 por la I Cumbre Continental de Comunicaciones, hoy rumbo a la 2ª Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala (Oaxaca, México, octubre de 2013), y atendiendo el mandato del VIII Congreso de la ONIC, para consolidar el sentir y entender colectivo de la comunicación. El Foro es  convocado por el Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC; la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC y; la Asociación de Medios de Comunicación Indígena de Colombia, Red-AMCIC.

Ver Video Rueda Prensa FNCI

Popayán, 24 de noviembre 2012 

Equipo Coordinador Foro Nacional de Comunicación Indígena

Compartir