Esta actividad se encuentra centrada en uno de los cuatro ejes programáticos del “Programa Pueblos Originarios de los Tres Valles” del municipio de Coquimbo Fuente: Diario el Día -

En todo el territorio nacional y en toda América, la parte del cono sur, se celebra esta festividad.

La noche de este viernes 21 de junio, en la localidad de Tongoy, representantes de pueblos originarios residentes en la comuna de Coquimbo, participaron de la celebración del We Tripantu o Año Nuevo mapuche, fecha en que las etnias ancestrales de nuestro territorio conmemoran el solsticio de invierno, que marca el inicio de un nuevo ciclo de vida.

Esta actividad se encuentra centrada en uno de los cuatro ejes programáticos del “Programa Pueblos Originarios de los Tres Valles” y fue acompañada por cerca de 60 personas, quienes llegaron a la Playa Socos, lugar en que la Oficina de Asuntos Indígenas, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, organizó esta actividad multicultural.

El encargado de la Oficina de Asuntos Indígenas del Municipio de Coquimbo, Jaime Jiménez, dijo que esta es una actividad tradicional de la comuna puerto. “Esto nació de nuestros ancestros, es lo que conservamos y vivimos intensamente. En todo el territorio nacional y en toda América, la parte del cono sur, celebramos esta festividad del We Tripantu, el solsticio de invierno para otros, en que ponemos en nuestra Madre Tierra los frutos y le agradecemos para que nos acompañe, calme la tierra y para que los temblores se vayan disipando. Con el alcalde Marcelo Pereira y el delegado de Tongoy estamos fortaleciendo las organizaciones y desarrollando todas estas acciones que son tan importantes”.

Para Coquimbo, como municipio enmarcado en el enfoque de inclusión, los Pueblos Originarios son parte central de la administración que lidera el alcalde Marcelo Pereira, lo que implica un gran trabajo de fortalecimiento territorial desarrollado por la Oficina Comunal de Pueblos Originarios por medio de su programa “Pueblos Originarios de los Tres Valles”, a través de sus cuatro ejes programáticos: educación e interculturalidad; medicina y salud ancestral; enfoque comunitario y fortalecimiento territorial y jurídico administrativo.

El trabajo de la incorporación de la medicina ancestral en el ámbito de la salud primaria, es otro de los grandes desafíos que se ha materializado desde hace tres años con el Cesfam Santa Cecilia, inicialmente, y ahora centrado en el Cesfam Pan de Azúcar, por medio del Programa Pespi. También hay un fortalecimiento de la educación y la interculturalidad, desarrollando un trabajo con las escuelas públicas y particulares subvencionadas, como también con Jardines Junji, VTF, Integra y Escuelas de Lenguaje de la comuna.

Fuente: diarioeldia

Compartir