Primera minga  regional, nacional e internacional, retos y desafío para la educación propia, hacía los 50 años del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC.

Con un ritual sagrado en agradecimiento a la madre tierra, se dio inicio a la primera minga de educación propia en la ciudad de Popayán, en la  Universidad  Autónoma Indígena Intercultural UAIIN, sede principal la Aldea, los días 18, 19 y 20 de noviembre.

El camino de la palara empezo preguntándonos ¿cuáles son los retos y desafío para la educación propia? la respuesta fue sencilla; nuestra educación está basada  la unidad, tierra, cultura, autonomía y resistencia posesionado desde el mismo momento en que nació el consejo regional indígena del Cauca CRIC en el año 1971, fue aquí donde surgió la idea de crear nuestra propia forma de educación basada en la  plataforma de lucha que  planteó la formación de orientadores bilingüe y fortalecer el cabildos.

Según  Nies Oliverio Ramos, exconsejero del CRIC, menciona que la educación propia nos debe llevar a defender el terrario la cultura y el gobierno propio para seguir perviviendo como pueblos indígenas del Cauca, tenido en cuenta que la educación convencional  sigue siendo parte de la conquista, que nos mal para que poca apoco nos olvidemos de los uso y costumbre como pueblos.

La educación desde el camino de la lucha y resistencia se ha venido transformándose a nuestro favor desde que nación el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, después de que mucha gente fuera mal educados por los sacerdotes y monjas quienes castigaron y humillaron a nuestros abuelos y abuelas por hablar la lengua propia, idioma que era prohibido por la iglesia católica.

Es por eso que desde el 1971 la primera lucha educativa fue fortalecer las leguas propias de los nueve pueblos indígenas del Cauca, para seguir fortaleciendo nuestras propias maneras de pensar y actuar dentro de nuestro territorio, vitalizando los uso y costumbre que han resistido desde la colonización.

En la actualidad, la educación propia  debe encaminar a fortalecer los procesos sociales y comunitarios para la autonomía educativa, donde se pueda formar desde las prácticas de vida, desde la montaña, desde nuestra costumbre y sabidurías ancestrales  como lo hicieron nuestros mayores y mayoras  a través de la tulpa.

Para continuar el camino de la palabra, la compañera, Rootsina Xavante  del pueblo Xabante , Mato Grosso  de Brasil, plantea la siguiente pregunta ¿proyecto político pedagógico para quién? En este sentido mencionó que cada pueblo debe hacer su propio proyecto pedagógico, desde y para las comunidades que llevan a fortalecer la cultura de cada pueblo y sus propias costumbre, sabidurías para no seguir dependiendo de la educación que colonizan a nuestros pueblos.

La educación tradicional en la comunidad Xabante, Mato Grosso de Brasil ha hecho que las comunidades indígenas del Brasil dejen sus sabidurías y opten por un conocimiento capitalista como estrategia para que las comunidades gradualmente abandonen el territorio. Enfatizó que dentro del territorio también han sido influenciados por la religión católica donde a las niñas les enseñan trabajo de confección para que elaboren su propio vestido,  porque que la iglesia considera que vivir desnudo un pecado.

La educación propia en los pueblos indígena debe llevarnos a romper lo perjuicio y complejos que nos ha creado la educación ajena y dominante quienes no permiten que seamos nosotros mimos, que nos desarraiguemos del territorio y de nuestra cultura.

Nuestra propias forma de formación debe llevarnos al buen vivir de todos los pueblos del Cauca y otros pueblos de nuestra casa grande del Abya Yala.

Por: Comunicaciones CRIC y Estudiantes UAIIN

Compartir