Revista Unidad Álvaro Ulcué

Volver a la pagina revista Unidad Álvaro Clic en la imagen

Descarga Directa. Ver desde tu navegador

“Hacer comunicación es vivir y revivir la lucha y la resistencia de los pueblos originarios para la defensa de la vida, porque la comunicación no se hace sentados detrás de un escritorio, un computador o un micrófono, hay que salir a investigar, conocer el ambiente en que vivimos, nuestro proceso organizativo y de esa manera somos comunicadores indígenas.”

Efigenia Vásquez Astudillo, Pueblo Kokonuko
14 de diciembre 1985 – 8 de octubre 2017

(También te puede interesar Revista Unidad Álvaro Ulcué Edición 1 2017 )

Poster - Alvaro Ulcué
Poster – Alvaro Ulcué

Editorial Manuel Quintín Lame: Una vida como inspiración al movimiento indígena

Con esta edición de la “Unidad Álvaro Ulcué” recordamos a Manuel Quintín Lame, quien falleció hace 50 años, el 7 de octubre 1967. Quintín Lame fue uno de los líderes que hasta hoy en día inspiran a la lucha indígena en el Cauca y en Colombia. Es reconocido por sus esfuerzos como comunicador, educador, negociador y -sobre todo- abogado de los pueblos indígenas frente al sistema de terraje y al estado… (…Continua)

“La minga nos entrega un movimiento indígena con capacidad de lucha”

Los logros y desafíos de la movilización del 2017

Henry Caballero, secretario técnico de la comisión mixta creada para el decreto 1811 de 2017 que recoge los acuerdos logrados en la minga indígena del CRIC en noviembre del año pasado, habló con Unidad Álvaro Ulcué sobre los principales logros y desafíos de esta importante movilización. Unidad Álvaro Ulcué: ¿Cuáles considera usted que fueron los principales logros de la minga 2017?

Henry Caballero: El principal logro es que el movimiento indígena del CRIC ha salido unido. Todas las comunidades han salido articuladas, también a nivel nacional. Entonces la minga nos entrega un movimiento indígena con capacidad de lucha. Lo otro es que los… (…Continua).

Calabazo, un Awa de la montaña Un recuerdo de una niñez indígena en Nariño

Relato por Kevin Pai
Redactado por Yuli Guanga
Los Inkal Awá (gente de la montaña) somos un pueblo indígena de aproximadamente 36.000 habitantes  distribuidos en 36 resguardos, ubicados en el departamento de Nariño. Nuestro idioma – el Awapit – lo habla el 60 por ciento de la población y estamos en proceso de revitalización. La cosmovisión se transmite viviendo el día a día de generación en generación. En mi resguardo Chimbagal convivimos 24 familias… (…Continua).

“La recuperación de la Madre Tierra no puede morir”

Hace más de 40 años, la comunidad indígena de Kokonuko inició su lucha por la tierra. Hasta hoy en día siguen los choques con la fuerza pública. En 2017 se agravó el conflicto por el predio Aguatibia, dejando la comunicadora indígena Efigenia Vásquez muerta.

Por: Lucy Mestizo y Equipo Editorial

Hace más de cuatro décadas la comunidad indígena de Kokonuko decidió recuperar la tierra de sus resguardos. Cansados de ser terrajeros se armaron de azadones, picas, palas y se lanzaron a recuperar las tierras que legítimamente les han pertenecido. Tierras que eran de sus ancestros. Esta comunidad indígena… (…Continua).

La resistencia del pueblo Inga en la Bota Caucana

En el sur del departamento los indígenas se ven afectados por la explotación petrolera
Por Mabel Quinto y Equipo Editorial

La Bota Caucana es una zona de importancia geoestratégica para la explotación de recursos naturales y la puesta en marcha de diferentes megaproyectos. Por las mismas condiciones, existe una fuerte presencia de grupos armados que se disputan el territorio afectando la armonía ambiental y social de las comunidades locales, como en otras zonas del Cauca también afectadas por el conflicto armado. Sin embargo, las comunidades indígenas locales resisten ante estos megaproyectos que los invaden y como consecuencia, sufren la persecución en contra de sus líderes y comuneros… (…Continua).

Cruzando la selva rumbo al mar

Como la Guardia Indígena llegó caminando a la Costa Pacífica
Por Daniela Soto

Lo que nos sobra es el agua. Con las botas mojadas por el camino pantanoso, las mochilas
cubiertas de plástico para resguardarse de la lluvia, más de 100 guardias indígenas caminan en la selva del Pacífico. Una locura? No, solo la realización de una idea que surgió en un encuentro de guardias en Tierradentro en que participaron compañeros del pueblo Sia. Por qué no vamos a visitar a la costa pacífica que está tan olvidada? Por falta de recursos decidimos ir caminando y recorrer el territorio desconocido…(Continua).

Chirimías del resguardo de Rioblanco: Los ecos de la tradición

Por Martín Vidal Tróchez

Desde los ocho años Onofre Palechor aprendió a tocar. Primero la tambora, luego el redoblante y por último la flauta. Recibió la tradición de sus padres y hoy sigue haciendo música a sus 70 años. El cree que los niños y jóvenes de hoy no quieren aprender el arte de la música tradicional. Piensa que es por culpa de tecnología; la radio, la televisión, el internet, los celulares.

Antes no se llamaban chirimías sino bandas y había muchas, en todas las veredas del Resguardo. Hoy piden apoyo para mantener la tradición. Creen que mejorando la dotación de los grupos con vestuario e instrumentos y promoviendo la enseñanza en los niños y jóvenes, se puede fortalecer la música propia del pueblo Yanakona. Hay que apoyar a los que fabrican los instrumentos para que compartan ese legado… (…Continua).

Exigiendo la Paz Positiva

El proceso de paz entre Gobierno nacional y Farc se ve desafiado – por los ataques de los amigos de la guerra, la inoperancia de las instituciones, la desconfianza de las comunidades y la apatía de la Colombia urbana.

Por Henry Caballero Fula

Lo que debería ser el momento histórico definitivo para salir de la violencia histórica basada en la inequidad y el régimen de castas, se está convirtiendo en un escenario más de utilización, por los sectores dominantes, de variados medios y mañas para que todo siga igual… (…Continua).

Con la fuerza de los bastones

Las movilizaciones del 1999 fueron claves para el movimiento indígena: La Guardia Indígena expulsaba a las Farc, el Gobierno Nacional aceptaba al CRIC como interlocutor directo.

Por Lucy Mestizo y Equipo Editorial.

Cuando Benjamín Ramos y Jesús Avirama, se acuerdan del año 1999, en que siendo ambos guardias indígenas, vivieron unos enfrentamientos duros pero decisivos para el movimiento indígena. En el centro de los recuerdos están las movilizaciones masivas a mediados del año en la Panamericana en La María-Piendamó, en donde la guerrilla de las Farc quiso infiltrarse en las marchas que habían convocado las autoridades. Una historia que marcó el movimiento indígena: Las comunidades demostraron que no necesitaban de las armas, solo de los bastones para defender el territorio… (…Continua).

Devolver a la gente la palabra

Como los indígenas del Cauca caminan hacia el reconocimiento de su comunicación propia

Por Adolfo Conejo Sánchez y Noelia Campo

Los pueblos, colectivos de comunicación propia, mayores, mayoras, autoridades y líderes, han venido dialogando desde hace varios años lo que significa la comunicación ancestral, como se dinamiza y se recrea en los territorios. Es en este espacio donde se hace práctico este proceso, por ese motivo es fundamental no desconectarnos de todos los elementos culturales que se dinamiza en el proceso organizativo y en la naturaleza… (…Continua).

Justicia propia para la armonía comunitaria y territorial

La jurisdicción propia permite a las comunidades indígenas aplicar sus derechos colectivos para juzgar afectaciones y reestablecer el equilibrio.
Por Dora Muñoz

La jurisdicción propia como práctica ancestral y derecho constitucional, es para los pueblos
indígenas un ejercicio legítimo de autonomía territorial, política y organizativa; a su vez es la curación o remedio necesario, para el restablecimiento del equilibrio y la armonía comunitaria. Adelantar el ejercicio de justicia, no ha sido una tarea fácil para las autoridades indígenas, pues esta dinámica, les ha ocasionado graves riesgos, cuestionamientos… (…Continua).